Un elevado porcentaje de asistencia que superaría el 70% del padrón concurrió a votar, un número significativo, que de cualquier manera es el guarismo que se repite en las elecciones correntinas.
La alianza liderada por el radicalismo local se habría impuesto en primera vuelta lo que habla de un aceptación masiva del oficialismo en el electorado. El segundo habría sido el peronismo que no pudo despegarse del techo histórico, del 20%, que lo viene mortificando en los últimos 50 años. Luego el histórico Ricardo Colombi, otro gran derrotado en esta compulsa, que con el 16% deberá llamarse finalmente a cuarteles de invierno y comenzar a preocuparse por las causas judiciales que lo tienen contra las cuerdas.
MAL QUE LES PESE, FUE UN PLESBICITO PARA LOS HERMANOS MILEI
Finalmente, Lisandro Almirón, el candidato de La Libertad Avanza, deberá (también) hacerse cargo de la paliza que recibió su divisa en las urnas. Almirón, un dirigente caracterizado por el oportunismo, hace dos años era concejal peronista, que creyó haber encontrado su hora montándose a los codazos, de la mano de Karina Milei y Martín Menem, en el frágil aparato armado por sus mentores con la, ahora sabemos, falsa ilusión de que no necesitaban aliarse con nadie, para arrollar en las urnas. Craso error, si hubieran aceptado un acuerdo con Valdés, que éste les propuso de todas las formas posibles, hubieran estado en la foto del festejo levantando la mano de Juan Pablo, hermano del actual gobernador Gustavo Valdés, que llevará la provincia en los próximos cuatro años. Pero no fue y ahora como dicen los correntinos: a pagar y disculparse.
Un resultado que presagia resultados complicados para los libertarios en las próximas compulsa, en la provincia de Buenos Aires, y nacionales, de septiembre y octubre.
QUE PROVINCIA ENCONTRARÁ JUAN PABLO VALDÉS.
De cualquier manera, al hermano/heredero no le resultará fácil gobernar. Su hermano le entrega una provincia sin recursos que ha debido apelar a endeudamiento para pagar sueldos los últimos tres meses y un Banco de Corrientes al que han vaciado hasta la insolvencia con estafas promocionadas desde el oficialismo, como la del frigorífico La Muralla China[i], una de las tantas investigaciones postergadas por la lábil justicia local, que ahora seguramente seguirán aletargadas por el triunfo de los Valdés. Aunque por lo pronto este triunfo ilusiona a Gustavo Valdés, a que él será el referente de la incipiente Liga de Gobernadores colaboracionistas que aspiran a negociar con los Milei mejores condicione presupuestarias para los próximos meses.
EL OTRO GRAN PERDEDOR: LOAN
Finalmente, otro gran perdedor en esta compulsa fue el niño Loan Peña, ‘misteriosamente’ desaparecido en una reunión familiar, un caso criminal que no solo ha conmovido la provincia, sino que ha tenido repercusión nacional. Inmediatamente ocurrida la desaparición del niño, Gustavo Valdés envió su mano derecha en el parlamento local, el senador Diego Pellegrini, a “convencer” a los familiares con promesas dinerarias[ii] para que instalaran una falsa versión de los hechos ante la justicia. La burda maniobra fue inmediatamente desestimada por la justicia, que convocó a declarar a Pellegrini. Evento que fue impedido por el propio Valdés que dio la orden a su bancada que no se otorgar el desafuero pedido por la jueza, para impedir su declaración. Estos hechos que no han sido ponderados debidamente por la prensa nacional, ponen al oficialismo, especialmente al actual gobernador, en posición de saber realmente lo que ocurrió y actuar para ocultarlo. Los que siguen este caso en la provincia se ilusionaban conque si perdía finalmente el oficialismo las elecciones, la justicia podría avanzar por esta línea de investigación, algo que ahora seguramente no ocurrirá.