Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
15 octubre, 2025

Publicidad

15 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Frigerio apuntó contra Cristina y Urribarri por el Hospital Bicentenario, pero olvidó los cuatro años de parálisis durante su gestión como ministro de Macri
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió días atrás las obras inconclusas del Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú y apuntó contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exgobernador Sergio Urribarri por haber dejado la obra “sin terminar”. Sin embargo, omitió mencionar que durante el gobierno nacional de Mauricio Macri —del que él mismo formó parte como ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda— el proyecto permaneció paralizado por completo durante cuatro años.
4 min de lectura

Compartir:

El Hospital Bicentenario, planificado como un centro de alta complejidad que atendería la demanda sanitaria del sur entrerriano, se transformó con el paso del tiempo en uno de los mayores símbolos del atraso en infraestructura hospitalaria. Concebido durante la gestión de Cristina Fernández y con un importante grado de avance hacia 2015, el edificio quedó abandonado tras el cambio de gobierno nacional.

El propio exgobernador Gustavo Bordet recordó en diciembre de 2020 que la provincia tuvo que asumir con recursos propios la continuidad parcial de la obra ante la inacción del gobierno de Macri. “Fue una obra que se financiaba al cien por ciento con fondos nacionales y durante cuatro años se paralizó. De ahí en más tuvimos que hacernos cargo con fondos provinciales para que no quede parada”, explicó en una conferencia de prensa brindada junto al ex intendente de Gualeguaychú Martín Piaggio.

Bordet destacó entonces que, pese a las dificultades, su administración logró avanzar con los pabellones C y D —entregados en diciembre de 2020—, que incluyeron áreas de laboratorio, kinesiología y sistemas de energía y gases. “Hubiese sido todo mucho más sencillo si hubiéramos contado con el mismo apoyo que estamos contando hoy del gobierno nacional”, remarcó en referencia al acompañamiento recibido durante el gobierno de Alberto Fernández.

Frigerio, por su parte, publicó hace tres días en sus redes sociales una foto de su recorrida por el predio y escribió:

El mensaje fue replicado por funcionarios de su entorno y medios afines, aunque sin hacer mención al prolongado estancamiento que sufrió el hospital precisamente durante la administración en la que Frigerio tuvo responsabilidades directas sobre la asignación de recursos a las provincias.

La historia del Bicentenario está marcada por idas y vueltas que atraviesan distintos gobiernos: En noviembre de 2022, la provincia volvió a convocar una licitación pública para su terminación, y en noviembre de 2023 se informó el reinicio de los trabajos. Recientemente, se anunció una nueva etapa de reactivación con la meta de concluirlo definitivamente hacia 2026.

La parálisis de la obra pública durante el macrismo

La interrupción del Hospital Bicentenario no fue un hecho aislado. Durante la gestión de Mauricio Macri (2015–2019), con Rogelio Frigerio al frente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, la oposición entrerriana denunció una paralización casi total de la obra pública nacional en la provincia.

El exgobernador Bordet afirmó en 2021 que, bajo la conducción de Frigerio, “se paralizó la obra pública nacional en Entre Ríos”. Según detalló, “no hubo una sola construcción nueva de viviendas con fondos nacionales y tampoco se terminaron las que estaban en construcción en 2015”, lo que obligó a la provincia a lanzar un programa propio financiado con recursos locales para no detener completamente la actividad.

Uno de los casos más emblemáticos fue el de la Autovía de la Ruta Nacional Nº 18, considerada estratégica para la conectividad de Entre Ríos. Durante los años del macrismo, los trabajos quedaron literalmente “tapados de yuyos”. Paradójicamente, ya como gobernador, el propio Frigerio ha debido gestionar la reanudación de esas mismas obras.

La parálisis fue reconocida incluso a nivel nacional. Según un informe del periodista Raúl Kollmann para el diario Página/12, el macrismo frenó 51 obras viales ya avanzadas en 17 provincias, desmintiendo el relato oficial de “la revolución de la obra pública”. Al asumir el siguiente gobierno, en 2019, se constató que un alto porcentaje de las obras financiadas por la Nación estaban detenidas o con avance mínimo.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo