La historia comenzó a rodar el 26 de junio de 2025, cuando la seccional Concordia del Colegio, presidida por la Dra. Blanca Graciela Chiappa, elevó una nota formal al gobernador. En ella expresaron su “profunda preocupación” por la propuesta de designar a Larocca, “en desmedro de la Dra. Munitz”, quien venía conduciendo el juzgado con eficiencia y orden ejemplares.
El comunicado no escatimó elogios hacia la magistrada desplazada. Según el texto, Munitz logró “mantener uno de los mejores niveles de despacho de causas en la jurisdicción”, cumpliendo plazos y mostrando “compromiso y solvencia técnica”.
Un concurso que quedó en nada
El Concurso Público N° 257 del Consejo de la Magistratura (CM) había dejado a Munitz tercera en la terna. Los dos primeros lugares fueron para Roberto Masara (2do) —quien optó por titularizar en el Juzgado N° 4 de Concordia— y la Dra. Nanci Adriana Bautista (1ra), que quedó al frente del juzgado de Trabajo Nº2 en Paraná donde también venía cumpliendo funciones. Por lógica, el corrimiento natural la ubicaba a Munitz para ocupar la titularidad. Sin embargo, el Ejecutivo provincial se inclinó por Ricardo Agustín Larocca (4to) quien ante el corrimiento de los dos primeros entró a la terna.
Larocca, quien estaba a cargo como interino del juzgado Civil , Comercial, del Trabajo y la Familia en San Salvador, es un ex militante, ex afiliado y ex candidato radical, cuyo desembarco, según trascendidos, fue impulsado por operadores cercanos a la Casa de Gobierno.
Dr. Ricardo Agustín Larocca, ex candidato a intendente por la UCR. Hoy designado como juez de Trabajo en Concordia
Antes de llegar a los pasillos judiciales, Ricardo Agustín Larocca fue un activo dirigente de la Unión Cívica Radical en Concordia. En 2007 encabezó la Lista 3 como candidato a intendente por ese partido, acompañado por referentes locales como el hoy diputado provincial Marcelo López (UCR-JxER). En ese entonces, el propio Larocca denunciaba al entonces intendente Enrique Cresto por supuestas irregularidades en contrataciones municipales.
En 2021, vecinos de San Salvador lo cuestionaron duramente por su desempeño como juez de Familia, realizaron movilizaciones frente al Juzgado, denunciando fallos “con tendencia a favorecer a los denunciados” en causas vinculadas a violencia de género y familiar.
Para el Colegio, la decisión “genera un fuerte mensaje de desaliento” hacia todos los profesionales que apuestan al sistema de concursos y a la evaluación técnica como vía legítima de ascenso.
El camino burocrático del reclamo
La nota, firmada por Chiappa, el secretario Nicolás Lagadari y más de veinte abogados laboralistas, recorrió un largo camino por las oficinas del poder sin encontrar eco.
Gobernación (02/07/2025): recibió la nota y la envió al Ministerio de Seguridad y Justicia.
Ministerio de Seguridad y Justicia (25/07/2025): devolvió el expediente, alegando que “no constituye un planteo recursivo ni una cuestión que corresponda analizar en la órbita de este ministerio”.
Gobernación (04/08/2025): remitió entonces las actuaciones al Consejo de la Magistratura.
El 26 de agosto, el Consejo cerró la puerta con un argumento formalista: el concurso ya había concluido en diciembre de 2024, y el Ejecutivo —dijo— tiene plenas facultades para elegir a cualquiera de los ternados.
Respecto de la paridad de género, el organismo sostuvo que la terna estaba “debidamente tutelada”, al contar con una mujer y dos hombres. En otras palabras: el reclamo no procedía.
Con esa respuesta, el Consejo blindó la discrecionalidad del gobernador. El Colegio de Abogados quedó sin una vía institucional para revertir la medida. Pero su pronunciamiento fue claro:
“La exclusión de la Dra. Munitz genera un fuerte mensaje de desaliento, restando eficacia y eficiencia puesto que un nuevo juez deberá avocarse al conocimiento de cada proceso y su particular estudio, lo que implicará una desarticulación del juzgado, conllevando indefectiblemente al retraso en un fuero sensible como el laboral.”
Fuentes: Archivos DiarioJunio/ Informe Digital/ El Sol
5 comentarios
Elba
Y CUANDO Y CUANTOS SON LOS MAS CAPACES ABOGADOS, QUE ENTRAN EN LA JUSTICIA, POR CAPACIDAD, VOCACIÓN DE SERVICIO, MORALIDAD, EXPERIENCIA, ETICA. EN SU MAYORIA LLEGAN Arrastrando SE, FRENTE A SUS COLEGAS POLITICOS, Y SOLO.POR LA PLATITA NUESTRA QUE AGARRAN MENSUALMENTE, Y JUGOSAS JUBILACIONES. DEMASIADO VENTAJEROS Y ESPECULADORES. NO TODOS.
ALFREDO
Se desesperan por acomodarse en la Justicia, buenos sueldos, poco trabajo y encima creen que están por encima del resto de los mortales. ¿cuándo se va a terminar esta casta?. Que injusta que es la justicia.
Ruben
Hay que contar todo. La Dra Munizt posee 10 puntos de Antecedentes por haber accedido a una Suplencia POR EL DEDO del STJER, sino nunca hubiera salido 3° en el Concurso… Es el típico caso de aquellos abogados que acceden a la suplencia por su «contactos» con el STJER y luego hacen pesar esos antecedentes ( que otorgan buenos puntos) como juez a cargo.. En definitiva, si sacamos los «contactos» de ambos. EL VERDADERO TERCERO ERA LAROCCA….
Jorge
EL EL FORO LO CONOCEMOS BIEN AL DR. LAROCCA, COMO ABOGADO MEDIO PELO Y NO SE DEDICO A LA RAMA LABORAL, SE PRESENTO A MIL CONCURSOS EN NINGUNO QUEDABA Y AHORA LO NOMBRAN EFECTIVO POR EL DEDO DE FRIGERIO. CUANDO VA A LLEGAR EL DIA QUE EN LOS CARGOS PUBLICOS LO INTEGREN LOS MEJORES. ES UNA LASTINA QUE SIEMPRE NIVELEMOS PARA ABAJO.
Ariel
Que linda justicia la de Concordia , premian al más burro . Viva la libertad y el acomodo carajo !!!! No te mueras nunca Frigerio querido !!!!