Rey argumentó en base a la ordenanza N° 35.932 que establece, en su artículo 11°, que los valores básicos por metro cuadrado devendrán de la categoría edilicia de la vivienda y serán actualizados anualmente de acuerdo a las disposiciones municipales o a los incrementos que se produzcan en la provincia. Rey remarcó que no hubo una modificación de la ordenanza tributaria ni de la alícuota municipal sino que la suba deviene de la actualización del avalúo fiscal de la provincia. En números concretos, dijo que el porcentaje promedio de suba de la TGI es de un 19,45 % y que las partidas con aumento son 28.883 de un total de más de 56.000 (50 % del padrón), el aumento es de $ 10.000 a $ 20.000 para 800 contribuyentes (1,4 %) y más de $ 20.000 solo para 300 contribuyentes (0,5 %).
Pero Villalba alegó que no era argumento suficiente ya que el municipio podría haber ajustado la alícuota para que no suba la tasa. «Lo concreto es que aumentaron un 180 % los impuestos este año, pónganle numeritos o sáquenle los porcentajes, pero a la gente le duele el aumento del 180 %», alegó. «Ya sea provincia o municipio, échense la culpa entre ustedes pero la gente tiene que sacar de sus magros sueldos para pagar el 180 % de aumento», indicó. «Dibujémosla como queramos pero el vecino tiene que pagar el 180 % de aumento. Si no quería aumentar, podría haber ajustado la alícuota».
Obras publicas con fondos propios
Al inicio de la sesión, el concejal Felipe Sastre (JxER) destacó algunos datos del presupuesto estimado en $ 124.000 millones. De ese total, cerca de $ 18.000 millones (15 %) será destinado a Obras Públicas. «Es más del doble que lo destinado en 2025», resaltó. De ese monto, dijo que el 70 % saldrá de fondos propios dada la coyuntura nacional. «Es el mayor plan de obras públicas con fondos municipales de la historia. No hay antecedentes».
Algunos datos que repasó fueron: la Subsecretaría de Obras Públicas se llevará el 53 % de ese porcentaje y, dentro de ese ítem, la Dirección de Ingeniería se quedará con el 18 %, que serán destinados a obras viales como la pavimentación y mejora de calles. Otro 15 % será destinado a la Dirección de Hidráulica para obras de canalización y saneamiento, para la Defensa Sur (4 %), para reparación de pluviales (2 %), para Arquitectura (12 %) destinados a obras de urbanismo, a Plazas (3,2 %) para renovación de espacios verdes, para el Cementerio Nuevo (1,8 %) y otros porcentajes menores para mantenimiento de edificios municipales (1,7 %) y (0,3 %) para recuperación patrimonial.
Preguntas sin respuestas
No obstante, el presidente del bloque de concejales del PJ, Guillermo Satalía Méndez, dijo que se hicieron una infinidad de preguntas que fueron trasladadas a las dos secretarías más importantes: Obras Públicas y Hacienda. A su vez, dijo que no supieron explicar el presupuesto 2025 que fue elaborado con Base Cero. «No sabemos si cero gestión; no se sabe todavía. El año pasado vendieron ese presupuesto pero hoy todavía no sabemos si lo pueden explicar», sostuvo.
«Las presentamos a las preguntas en tiempo y forma y obviamente no hemos recibido contestación desde ambas secretarías. Como tampoco hemos recibido nunca ninguna contestación de los pedidos de informes. Parece que les molesta que el bloque de concejales justicialistas cumpla el rol que nos dio el voto y que tenemos como ser oposición», mencionó.
«Si hablan de transparencia, de orden, de previsión, creo que es muy importante que nos contesten las preguntas que hicimos que tienen fecha, hora y día». Pidieron la nómina de contratados y de monotributistas en el municipio.
Satalia Méndez remarcó que estaba preocupado por algunas cuestiones que entiende que son importantes teniendo en cuenta el contexto económico nacional, provincial y local. A su vez, destacó el trabajo de los empleados públicos a pesar de que han visto «licuados» sus salarios. Recordó que hace pocos días desde la Secretaría de Trabajo se llamó al Ejecutivo a una audiencia ya que los aumentos se otorgan por decreto y no mediante paritarias. En tanto, Villalba dijo que para el año que viene solo se prevé una mejora de salarios de un 10 % lo que anticipa que el Ejecutivo seguirá aumentando por decreto y los trabajadores seguirán perdiendo poder adquisitivo. «Antes Concordia era uno de los municipios que tenía mejores sueldos de la provincia. Antes, los otros municipios esperaban que cierre Concordia para trabajar en base a eso», dijo. A su vez, dijo que no puede haber jerarquización de los empleados públicos con sueldos por debajo de la línea de pobreza.
El edil dijo que es una frase un tanto desprovista de credibilidad la mención a que las obras se encaran con fondos propios en referencia a la recaudación de tasas. Explicó que también llegan fondos del Tesoro y de la coparticipación nacional. «No lo están contando», dijo.
Más endeudamiento
Añadió la existencia de endeudamiento en el presupuesto 2026. Y remarcó que lo hace una gestión que criticó permanentemente la toma de créditos de la gestión anterior «que se plasmaron en obras». «Queremos saber cómo la van a financiar, cuáles van a ser los organismos de crédito y cómo la van a pagar», indicó. Villalba sostuvo que se prevé una toma de deuda de $ 5.000 millones, equivalentes a U$S 3,5 millones. «Es llamativo porque el intendente Azcué durante dos años se pasó criticando el empréstito de la gestión anterior y ahora la misma cifra, para el mismo destino. Entonces, cuando lo hizo la gestión anterior, ¿era un desastre? Y cuando lo hace el intendente Azcué, ¿es correcto?», se preguntó la edil demandando «coherencia».
Satalia dijo que era una «vergüenza» llegar a fin de noviembre y no conocer cuál va a ser la ordenanza tributaria para el próximo año. Sostuvo que lo que conocen es lo que dejó entrever el intendente Francisco Azcué en las redes sociales. «Vamos a votar un presupuesto sin tener la tributaria». Además, dijo que lo que sostuvo Azcué —el edil indicó que muchas veces por las redes solo «vende humo»— es que se van a reducir algunas tasas. En esa línea, rememoró que ya presentaron una iniciativa de tenor similar.
En cuanto a Obras Públicas, desde el bloque demandaron la respuesta a algunos interrogantes: cómo van a ejecutar las obras, qué cantidad de cuadras se van a asfaltar, etc. Villalba sostuvo que el rubro de Trabajos Públicos aumentará fuertemente. Pero el 30 % se financiará con un endeudamiento bancario y otro 4 % con fondos nacionales. «No es cierto que se hará récord de obras con recursos propios. Eso es falso; es otra mentira más», dijo.
El responsable del bloque sostuvo que no solo los ediles del PJ quieren conocer esos datos sino el contribuyente. «Hablar tanto en la prensa y en los medios es muy lindo pero después la realidad es otra», dijo. «Me gustaría que tengan la grandeza de contestar las preguntas que les hicimos», cerró Satalía Méndez.
Por su parte, Villalba mencionó la pérdida de autonomía del municipio, en el capítulo de los recursos, ya que los fondos que devienen de las tasas solo representan un 37 % del total. «Es el nivel más bajo de los últimos 20 años», remarcó. Históricamente, sostuvo que el municipio siempre se manejaba con el 40 o 45 % de recursos propios. Villalba sostuvo que eso significa que el 63 % restante de los recursos deberá provenir de Nación y la Provincia.
Menores aumentos en Salud y Desarrollo Productivo
A su vez, la concejal del peronismo destacó que se priorizaron áreas burocráticas y «se castigan áreas sensibles». «Gobierno aumenta un 37 % su presupuesto respecto de 2025. En cambio Desarrollo Productivo, con la necesidad de desarrollo que hay en Concordia, solo aumenta un 17 %. A Salud, en esta terrible crisis, a la persona que se quedó sin trabajo y no le alcanza para una prepaga, que tiene que asistir y sobrecarga la salud pública, solo un 19 % se incrementa respecto del año pasado», dijo. Incluso, mencionó que se prevé pasar tres CDI (Centros de Desarrollo Infantil) de manos del municipio a la provincia para convertirlos en salas de 3 y 4 años, dejando afuera a menores de mayor edad que viven en contexto vulnerable. «Eso le genera menos gasto. Pero eso no es gasto, es inversión».
Y a Desarrollo Humano solo se le destina un 7 % extra respecto de este año. Villalba sostuvo que las prioridades no son salud ni contención social. «La prioridad es una secretaría netamente administrativa, lejos de los problemas reales que tiene esta ciudad», mencionó.
En cuanto a Bienes de Capital, Villalba sostuvo que se contempla la inversión «más baja de los últimos 30 años». «Este es un rubro fundamental. Define la compra de automotores, la compra de maquinarias, las herramientas y los equipos informáticos». «Esto va en contradicción con los videítos del intendente que promete equipamiento y modernización de los servicios. La realidad demuestra lo contrario una vez más».
La situación de la Caja Mixta
Además, puso la lupa sobre una asistencia «insólita» de $ 50 millones a la Caja Mixta. «Me pregunto: ¿se está escondiendo una situación financiera delicada de la Caja? Según muchos empleados, está prácticamente paralizada». De hecho, dijo que este año se vendió el oro que eran las reservas que contaba la Caja y que había sobrevivido 60 años. «Sobrevivió a los militares, sobrevivió al 2001 cuando este municipio pagaba con una tablita».
Las respuestas a las objeciones fueron obra de Sastre, quien sostuvo que se va a llamar a sesiones extraordinarias cuantas veces haga falta ya que fueron elegidos para ser concejales todo el año y no solo en el período de las sesiones ordinarias, desde el 1° de marzo al 30 de noviembre. Defendió la venta del oro atesorado en la Caja Mixta señalando que, actualmente, el precio del metal precioso en el mercado está en su pico máximo. También defendió el incremento de partidas para Hacienda, cuyo organigrama incluye la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor y la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento que ayer inauguró Puerto Tec, en los galpones de la Costanera. «Parte de los fondos de Hacienda van para esas inversiones estratégicas en pos de desarrollar sectores de la economía en pos de desarrollar valor agregado», dijo.
Por otra parte, Sastre puso sobre el tapete la cuestión salarial. Por un lado, dijo que el único gremio que protesta es ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), mientras que los demás no están en la misma línea. «Algo estará ocurriendo en cuestión de política sindical interna que quieren resolver a través de esta vía», mencionó. Además, mencionó que las dietas de los ediles y las remuneraciones de los funcionarios están congeladas desde mediados de año. Sin embargo, sostuvo que recibieron cuestionamientos respecto de los sueldos pero son proporcionales a la escala salarial de los empleados. «O son altos o son bajos. No pueden ser altos y bajos al mismo tiempo», remarcó sin que se alcance a entender bien qué quiso decir.
Finalmente, el presupuesto fue aprobado por unanimidad. Satalía Méndez dijo que lo iban a aprobar a pesar de que los integrantes del bloque que integra fueron señalados por el intendente como «cínicos». Y Villalba, pese a las objeciones, sostuvo que levantaba la mano por una cuestión de «gobernabilidad».








1 comentario
Laura
un veradero mamarcho el presupuesto 2026 de acordeon y ferreyra que de paso porque tiene tanto miedo y no sale a explicar este horrible presupuesto que lo unico que tiene es aumento de impuestos