Por ello, se activó el plenario de secretarios generales que se reunirá el próximo lunes. El plenario no puede convocar a una medida de fuerza pero sí puede mandatar a la Central a que tome medidas. Una de ellas puede ser un paro docente ad referéndum del Congreso de Agmer. Lo paradójico es que ya no había más congresos previstos. De hecho, se había cerrado el año con el gobierno con el acuerdo y desde el gremio no esperaban tener que volver a una etapa de conflicto que ya parecía superada. Aunque cabe aclarar que el gobierno provincial siempre sostuvo la postura de «día no trabajado, día no pagado».
En tanto, el Consejo General de Educación (CGE) ese mismo día anunció que se implementó el sistema RELI (Reclamo por Errores en Liquidaciones), mediante el cual los docentes que realicen un reclamo recibirán una respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles. Esta herramienta permite a los docentes que detecten un error u omisión en sus recibos de haberes realizar un reclamo de manera virtual a través del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE). Gracias a este sistema, se evita la necesidad de que los docentes deban iniciar cualquier tipo de litigio judicial, dado que en un plazo máximo de cinco días se resolverá la consulta realizada y, posteriormente, se procederá a la adecuación del pago.
En Concordia, el sabado a la tarde, Ivana Almada, integrante de la agrupación «Trabajadorxs de la Educación», opositora a la conducción de Agmer Concordia, convocó a una manifestación a raíz de los descuentos en los recibos de los haberes docentes. «La convocatoria tiene que ver con los exorbitantes descuentos que hemos sufrido toda la docencia de acuerdo a la visualizacion de los recibos digitales», explicó.
Si bien la mayoria de los docentes aún no cobro sus haberes de noviembre, ya pueden observar por medios digitales los recibos de sueldos. «Y hay descuentos que exceden los $ 300.000», remarcó. La concentración será es el lunes a las 11 en la Dirección Departamental de Escuelas. «Es nuestra patronal en Concordia. A partir de ahí vamos a ver que medidas vamos a tomar», sostuvo.