Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
viernes 11 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

jueves 3 de julio de 2025

jueves 3 de julio de 2025

Cafesg y ATE Concordia abordaron la situación de contratos no renovados y la posibilidad de nuevos ajustes
El secretario general de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, Pedro Pérez, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO que ayer miércoles se reunieron con el presidente de la Cafesg (Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande), Carlos Cecco, para reclamar por la situación de dos trabajadores a los que no se les renovó el contrato y la posibilidad de que otros 25 sigan el mismo camino por un pedido que llegó desde Paraná. Pérez celebró el diálogo que mantuvo con Cecco, quien expresó que está en desacuerdo con los despidos, pero, al mismo tiempo, sostuvo que la última palabra no la tiene el ex intendente de Federación. “Hay que esperar”, remarcó.

Compartir:

Ayer hubo una asamblea importante en la Cafesg y desde Ate pidieron poder reunirse con el directorio del organismo. Fueron atendidos por Cecco y uno de los vocales, Pablo Canali, ex intendente de localidad de San José. “Nos atendió Cecco y nos dijo que una funcionaria de la Provincia, del ministerio de Economía, le había pedido a una funcionaria de la Cafesg una lista de 25 personas para que queden afuera”, indicó Pérez.

El gremialista criticó un pedido de esa naturaleza. “Es como querer tirar una cosita al agua para que el agua se la lleve”, dijo. Más adelante, remarcó que hay funcionarios que han adoptado la política de Milei y no les importa nada, ni la persona ni el ser humano”, expresó. Es más, dijo que observan muchas personas en el límite. “Uno ha visto en todo este tiempo gente llorando porque se queda sin laburo”. “Te digo que hasta a uno le hace mal tanto de estas cosas. No es que uno es de hielo”, dijo.
La respuesta de Cecco al pedido fue que la Cafesg es un ente descentralizado y que las decisiones, si deben realizar despidos, la van a tomar ellos y van a escoger a quien le correspondería y a quien no. Además, el ex intendente de Federación le dijo al Secretario General de la Gobernación. Mauricio Colello, que quiere reunirse con el gobernador Rogelio Frigerio porque no quiere más reducción de personal ya que “todo están haciendo falta”.

A su vez, el presidente de Cafesg expresó que es el único organismo que se está encargando de algunas de las obras como la reparación de las escuelas. E incluso, según Pérez, Cecco les aseguró que el organismo se sustenta por cuenta propia si necesidad de que la Provincia se haga cargo de los sueldos del personal. “Están produciendo para pagar los salarios y mucho más”.

No obstante, Cecco fue cauto al señalarles también que la última palabra la tiene Frigerio. “No nos garantiza nada porque saben que el achique lo están haciendo por todos lados pero no está de acuerdo con algunas cosas”, manifestó.
¿Quiénes se están quedando fuera? Se trata del personal con contratos de servicios. Pérez dijo que hay casos de hasta 22 años de antigüedad realizando tareas en esa repartición. Lo curioso es que haya casos con tanta experiencia cuando en el año 2023 se aprobó una ley en la Legislatura que establecía la planta permanente en el organismo. Desde ese momento a la fecha, algunos empleados se jubilaron y se había propuesto reemplazarlos por quienes siguen contratados. Pero Pérez remarcó que ese era un compromiso del gobierno anterior.

Pérez advirtió además que es una política que comienza a bajar desde la Nación a las provincias y luego a los municipios. La referencia es para la intendencia de Concordia por la decisión de no renovar un centenar de contratos que vencieron el 30 de junio. “Puertas adentro todos ye dicen que está loco pero nadie le pone un freno. Debe tener mucho poder que viene de afuera”.

Por otra parte, también cuestionó a la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) ya que hay empleados que van a cumplir tres meses sin cobrar sus salarios. Además, sostuvo que hay falta de gestión ya que “mandaron los contratos de vuelta porque los hicieron mal de acá”. A Eduardo Cristina (presidente de la Codesal) no le importa nada de nada, solo que llegue fin de año para salir en la comparsa mientras la gente se muere de hambre ¿cómo aguantas tres meses sin cobrar el sueldo?”.

Pérez se reunió con Cecco y Canali. El ex intendente de Federacion no está de acuerdo con las cesantías pero aclaro que no tiene la ultima palabra.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo