Por Roque Guillermo Benedetto – Contador Público y Abogado
Como ciudadano entrerriano, no puedo permanecer indiferente ante la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, del proyecto que crea la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (AABIPER) https://www.senadoer.gob.ar/descargas/55164
Bajo el argumento de modernizar la gestión, se avanza en realidad hacia un retroceso grave en los mecanismos de control y transparencia sobre el patrimonio público.
La Agencia Administradora absorberá funciones esenciales que hasta hoy cumplen la Dirección de Administración de Tierras Fiscales y la Unidad de Control de Inmuebles, ambas bajo la órbita de la Fiscalía de Estado, aunque el problema no es solo administrativo, pues la nueva agencia dependerá directamente de la Secretaría General de la Gobernación, tendrá autarquía económica y plena capacidad de actuar en el derecho público y privado. En otras palabras, las decisiones sobre la venta, cesión o utilización de los bienes públicos quedarán concentradas en manos del Poder Ejecutivo, sin la necesaria intervención legislativa que establece nuestra Constitución.
El artículo 81 de nuestra Carta Magna es categórico: toda enajenación o cesión gratuita de bienes fiscales requiere una ley especial, aprobada por dos tercios de los legisladores presentes y delegar esa atribución en un organismo administrativo no solo desconoce esta norma, sino que rompe el equilibrio de poderes que garantiza la transparencia y la defensa del interés público.
El análisis técnico del proyecto sancionado refuerza estas preocupaciones, pues la ley otorga a la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (AABIPER) facultades para:
- Proponer y ejecutar políticas inmobiliarias del Estado (artículo 5, incisos nº 1 y nº 2)
- Celebrar contratos civiles o comerciales sobre inmuebles estatales (artículo 5, inciso nº 13);
- Gestionar ventas mediante subasta o licitación (artículo 5, inciso nº 14);
- Adquirir, ceder, otorgar en uso y administrar bienes (artículo 5, incisos nº 11 y nº 15).
Estas competencias incluyen operaciones de enajenación y disposición de bienes inmuebles de dominio privado estatal, sin necesidad de aprobación legislativa individualizada, como lo exige el diseño constitucional.
Además, el artículo 16, señala que la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles de la Provincia (AABIPER) quedará exceptuada del control previsto en el artículo nº 55 de la Ley de Contabilidad Pública (Ley nº 5.140) https://www.entrerios.gov.ar/presupuesto/downloads/norm/ley5140.pdf, debilitando aún más los controles financieros y patrimoniales.
Así, el proyecto no solo transfiere facultades de naturaleza legislativa al Ejecutivo vía una agencia descentralizada, sino que también reduce los mecanismos tradicionales de control interno y externo, permitiendo un manejo discrecional de bienes públicos.
Lejos de modernizar el Estado, esta iniciativa erosiona los controles, favorece la opacidad y debilita la división de poderes, pilares básicos de un sistema republicano.
La insistencia del Gobierno en aprobar esta ley, contradice sus discursos sobre transparencia e institucionalidad, pues la democracia no se fortalece concentrando el poder: se sostiene asegurando el control ciudadano sobre los actos de gobierno.
Veo con preocupación cómo, bajo el pretexto de «eficiencia», se buscan atajos institucionales para manejar el patrimonio público sin debates, sin transparencia y sin rendición de cuentas, estando convencido que este proyecto no moderniza el Estado, sino que lo vacía de controles y abre la puerta a la discrecionalidad, un terreno fértil para el abuso de poder.
El Senado de Entre Ríos tendrá el próximo 29 de abril la oportunidad —y la responsabilidad histórica— de frenar este avance. No se trata de una cuestión de mera gestión administrativa: está en juego el respeto a nuestra Constitución y la protección del patrimonio público de las generaciones futuras.
14 comentarios
Sergio
Lo mas sano para una democracia es la dividión de poderes y los controles cruzados de órganos específicos.
Gobernador si Ud hace las cosas bien, que sentido tiene darle un trámite express a los inmuebles del Estado
Alberto
Compañeros no voten esto
Después va a ser tarde
https://www.google.com/amp/s/www.laizquierdadiario.com/El-gobierno-de-Jorge-Macri-quiere-subastar-el-Centro-de-Salud-Mental-1-Dr-Hugo-Rosarios%3famp=1
Federico
https://www.pagina12.com.ar/293992-un-freno-a-la-causa-por-el-millonario-negociado-inmobiliario
Se nos vienen para acá… 011 negocios
Espero se den cuenta de lo que van a hacer.
Nadia
Pinchás y salta pus
Será que Entre Rios está condenada al fracaso con estos políticos corruptos?
La justicia mira para otro lado y solo algunos medios no comprados informan de estos delitos de guante blanco.
Bien por Diario Junio
Francisco
Por falta de controles los políticos se afanaron todo y son millonarios.
Tanto les cuesta cumplir con la constitución y rendir cuentas?
Frigerio debe darse cuenta que estamos podrido de los toquetes
Andres
Podrian informar que se votó?
o decidieron hacerse los bobis porque le descubrieron el entuerto?
habrá alguna novedad buena para los asalariados?
Pablo
Clara lucha por quien maneja la inmobiliaria
(BORDET+ORABONA) ó (FRIGERIO+AMIGOS DE CABA)
El mismo perro con diferente collar, son la casta pura
Sacarse la careta
el peronismo donde está?
los dirigentes están comprados ó cagados que le saquen los chanchullos a la luz…
Giano, Gay, Cresto, Bordet, Davila, Satalía, Bovino, Amiano y Villalba, donde están?
Sueldos y acomodos millonarios hacen que cierren la boca.
CAGONES DE CUARTA
Rubén
totalmente de acuerdo María y Claudio, nada más cierto. Porteños «afanancios».
Andres
excelente nota y queda en claro quien es quien
los que venian a cambiar y combatir la casta
Rodrigo
Ni creativos son…
Vienen por nuestras tierras
https://www.dataclave.com.ar/picado-fino/inmobiliaria-la-rosada–el-gobierno-avanza-con-la-venta-de-bienes-publicos-asesorado-por-una-consultora-privada_a6609e578a246f8357960953b
Maria
A esta película ya la vi….
CABA les quedó chica.
https://www.pagina12.com.ar/597446-los-negociados-inmobiliarios-del-gobierno-de-mauricio-macri
Los que se quedaron con esas joyas son nombres conocidos: Nicolás Caputo, Mario Quintana, Paolo Rocca-Techint, Gustavo Arribas, el dueño de la casa en la que descansa Macri en Villa La Angostura, los titulares del banco Safra, donde estaban los dólares que luego Gianfranco Macri blanqueó
Maria
vienen por las islas del Río Paraná a precio de regalo.
Chorros de guante blanco
Claudio
Inmobiliaria Frigerio VENDE a precios regalados en especial a amigos y socios porteños