Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
jueves 17 de abril de 2025
martes 8 de abril de 2025
martes 8 de abril de 2025
Casi seis kilos de yerba por mes por habitante: así financian a Concordia el Estado Nacional y Provincial
Concordia recibió por habitante en el primer trimestre del 2.025 del Estado Nacional y Provincial , la irrisoria suma de $ 20.996, el equivalente a casi seis kilos de yerba mate por mes. En un contexto de crisis económica, paralización de la obra pública y creciente demanda social, esa suma resulta claramente insuficiente para que el municipio garantice prestaciones básicas con la calidad y frecuencia que la ciudadanía necesita. Antes de que esto ocurra, el intendente Francisco Azcué y los concejales deben exigir ante provincia y nación, una distribución más justa de los recursos, sin caer en la fórmula fácil del ajuste ni en el aumento de la presión tributaria.

Por Roque Guillermo Benedetto, contador público y abogado

Concordia, la segunda ciudad más poblada de Entre Ríos y una de las más golpeadas socialmente del país, enfrenta un problema estructural que se profundiza en silencio: la coparticipación de fondos que recibe es insuficiente, desactualizada y desconectada de la realidad económica actual.

En un contexto de paralización de la obra pública, un contexto externo desfavorable, fuga de divisas, aumento del riesgo país, recesión, cierre de empresas, caída del empleo formal, aumento de la demanda social, incrementos de los costos de prestación de servicios e insuficientes aumentos salariales, la ciudad debe seguir funcionando, prestando servicios esenciales y conteniendo a una población cada vez más vulnerable.

Yerba mate y desigualdad: la crisis en números cotidianos

Para hacer visible esta desigualdad de recursos, se tomó como referencia un producto cotidiano: la yerba mate. El precio de yerba Unión suave 1 kg en abril de 2025 es de $3.790, según el sitio oficial del Hipermercado que opera en la ciudad.

Comparar los fondos que recibe la ciudad con una unidad de consumo habitual para cualquier hogar permite comprender la gravedad de la situación en términos simples y directos.

 

¿Cuánto recibió Concordia de coparticipación por habitante en el período enero-marzo 2025?

Los datos con los que se efectuaron los cálculos provienen de la Dirección general de relaciones fiscales con municipios del Gobierno de Entre Ríos, con los cuales se confeccionaron las siguientes planillas; a saber:

A través de los fondos transferidos desde nación y provincia, la municipalidad de Concordia recibe por habitante, en promedio mensual:

  • De nación: $13.758,95, lo que equivale aproximadamente a 3,63 kilos de yerba.-
  • De provincia: $7.236,88, es decir, aproximadamente 2 kilos de yerba.-

En total, Concordia recibe $20.995,83 mensuales por habitante, equivalentes a casi seis kilos de yerba al mes.

Una cifra que no alcanza ni para garantizar los servicios municipales más básicos, como recolección de residuos, alumbrado, mantenimiento urbano, atención primaria de la salud, seguridad o cultura y mucho menos para impulsar obras públicas, recomponer salarios en la medida justa que necesitan los trabajadores municipales o atender emergencias sociales.

 

Los números en contraste

¿Qué se puede hacer por una ciudad con 6 kilos de yerba ó $21.000 al mes por habitante?
Es evidente que los recursos remitidos por el estado nacional y provincial están por debajo de las necesidades reales, pues  la ciudad requiere un financiamiento acorde a su escala, su complejidad y las funciones que debe cumplir día a día.

La respuesta no es el ajuste, pues sin recursos no hay servicios y sin servicios no hay ciudad

 

Los fondos que hoy recibe Concordia, no reflejan  la magnitud de sus responsabilidades, la urgencia de las demandas sociales y  el compromiso con el que el municipio afronta día a día el funcionamiento de una ciudad compleja y vulnerable.-

El Estado local ha llegado a un punto límite y  ante esta situación, no se debe responder con el facilismo verborrágico de quienes sostienen que la única salida es profundizar políticas de ajuste: recortar a jubilados, achicar salarios, paralizar la obra pública, desprestigiar la labor imprescindible e irrenunciable del estado, deteriorar la prestación de servicios o aumentar la presión tributaria sobre una ciudadanía ya agobiada.

La cultura del ajuste permanente no es neutra: rompe el tejido social y si  esta situación persiste, el Municipio de Concordia se verá materialmente impedido de continuar garantizando prestaciones básicas con la calidad y frecuencia necesarias que la ciudadanía exige y reclama, pues ajustar más en este contexto no es eficiencia, es abandono.

El intendente Francisco Azcué y los concejales de la ciudad deberán plantear con claridad y determinación, ante el gobierno nacional y el gobierno provincial, la necesidad impostergable de una distribución más justa y proporcional de los recursos públicos con una mirada federal real que entienda que sin municipios fuertes, no hay Estado posible.-

 

18 comentarios

  • seguimos esperando que arranque?
    Pésimo administrador y peor gestionador
    «No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista»
    Sr. ex Fiscal, siga participando.

    2
    2
  • Porque el Secretario de Hacienda no sale a los medios y explica esta grave situación ó será tan miedoso que espera que le salven las papas, Azcué ó deSastre.
    Han pasado mediocres, pero como este nunca visto

  • y que dice Don ACORDEONAAA ??????
    Ni para tomar mate tiene

  • el último que apague la luz
    es un horror lo que está pasando y los de LLA lo única esperanza es que venga los u$S del fondo como única salida
    Sin producción Argentina no sale

  • Pobre mi Intendente!
    Ojalá Dios y la Virgen te ayuden para manejar esta crisis.
    😇🙏🙏🙏🙏😇

    2
    3
  • Ya se van a dar cuenta lo que hicieron por odio e ira.
    Milei y su apoyo mediático lo lograron
    Valemos menos de 6 kilos de yerba
    Actuar por impulsos, nunca fue buen consejero.

  • Sabrán entenderlo?

    Clarito el mensaje, el que quiere entenderlo que lo entienda

    1- Ajustar más en este contexto no es eficiencia, es abandono
    2- La respuesta no es el ajuste, pues sin recursos no hay servicios y sin servicios no hay ciudad-

    3
    1
  • Muy buena nota, la re entendí
    Parece que no hay plata, no?

    3
    1
  • en un año rompieron todo lo construído con esfuerzo.
    Para los porteños somo basura pura, en fin un gastos que hay que limpiar

    4
    1
  • Intendente y concejales… pueden moverse un poquito y reclamar por lo nuestro?
    son cómodos, no?

    • Con $ 3.000.000 y toda la familia conchabada, que se van a calentar 😆😁😂
      Multimillonarios mientras el pueblo se arregla con $ 20mil

      2
      3
  • para que quieren seis kilos? No será mucho?
    esto era el cambio?
    lpmqlp

    4
    1
  • Espero que alguien salga a desmentir esto…
    pago fortuna de Automotor del camión ( casi 1 millón) a Frigerio y el porteño devuelve solo $ 7.000
    Ladrón

    4
    1
  • que piojeraaa!!
    Esto es un logro exclusivo de Milei, Frigerio y Mr. acordeón.
    yo no voté esto

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo