Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
Esta tarde, Carlos Serrati, integrante de la multisectorial “Somos Ambiente”, explicó a DIARIOJUNIO que de casualidad se toparon el martes pasado a la noche, mientras mantenían encuentro en un hotel, con representantes de la empresa Techint que estaban buscando alojamiento para un total de 1.500 personas. Los ambientalistas no saben con qué fines pero, debido…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Abr 19:47
Por: Guillermo Coduri

Ambientalistas en alerta: una consulta por alojamiento reavivó los temores y la desconfianza a las explicaciones oficiales
Esta tarde, Carlos Serrati, integrante de la multisectorial “Somos Ambiente”, explicó a DIARIOJUNIO que de casualidad se toparon el martes pasado a la noche, mientras mantenían encuentro en un hotel, con representantes de la empresa Techint que estaban buscando alojamiento para un total de 1.500 personas. Los ambientalistas no saben con qué fines pero, debido a las intenciones de construir una planta de hidrógeno verde o de combustibles sintéticos en Paysandú, se reavivaron los temores de que el emprendimiento se instale en la costa vecina frente a la ciudad. Eso generaría perjuicios inconmensurables al turismo, principal actividad de la zona, además de los riesgos ambientales. En Colon había cierta tranquilidad como resultado de las explicaciones del Jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien mencionó el 16 de abril pasado que Argentina “no había recibido información por parte de Uruguay” sobre la planta de hidrógeno verde que se instalaría en Paysandú, frente a Colón. Pero la llegada de los emisarios de Techint evaporó la calma de un plumazo.

+ Ver comentarios
24 Abr 09:55

Walser: El tamaño de la planta de Hidrógeno sería gigantesco
El intendente de Colón, José Luis Walser, informó que la planta de hidrógeno que se instalaría en Paysandú sería el primer paso, ya que tendría uno posterior de producción de combustibles sintéticos. "Afectará el ambiente y la economía de Colón, y de todo Entre Ríos", dijo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Mar 11:41

Vecina de Colón denuncia que fue baleada por un policía tras protestas por la muerte de Agustina
En los incidentes del martes pasado, en circunstancias en las que un grupo de vecinos reclamaban justicia por la muerte de Agustina, una vecina de Colón denunció que recibió un disparo de un efectivo policial, en su pierna hiriéndola gravemente. El abogado Martín Jáuregui confirmó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer se presentó en la sede de fiscalía de Colon para presentar una denuncia formal. “La victima narra de puño y letra detalladamente una agresión injustificada armada por un policía a quien conoce en ejercicio de sus funciones y con el arma reglamentaria que le provoca una herida grave poniendo en riesgo su vida”, expresó Jáuregui.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Mar 08:41

Planta de combustibles en Paysandú: Frigerio encabezó una reunión con intendentes y legisladores
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una reunión con intendentes y legisladores en Colón. Analizaron la información en torno a la instalación de una planta de producción de combustibles en Paysandú, alertaron sobre la contaminación visual y olfativa que produciría, y su impacto en el turismo, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Mar 09:33

La Planta de Hidrógeno Verde genera preocupación por el turismo en Colón: “todo se mueve en función del río”, dicen en la AHG
Miguel Delaloye, prosecretario de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Colón, explicó a DIARIOJUNIO que hay temor en la industria hotelera de la vecina ciudad por la posible instalación de una planta de hidrogeno verde en la costa vecina de Paysandú. “Lo que estamos peleando desde la Asociación Hotelera es la relocalización”. En Colón hay 20.000 habitantes y 15.000 plazas para alojar turistas. “La gastronomía, el mozo, la mucama y los oficios como el pintor y el que hace la instalación eléctrica forman parte de la microeconomía de Colón y es impresionante como influye el turismo”, dijo. Pero cualquier inconveniente en el medio ambiente repercute negativamente. “Por el verdín se han caído reservas de un día para el otro. Te llamaban y te decían que no iban a venir porque el río estaba contaminado. La reservas que se cayeron fueron importantes”, Indicó. También mencionó la inundación del río Uruguay hace dos años en plena temporada de verano. “Cuando terminó, 200 departamentos destinados al turismo estaban a la venta”. Pero en ambos casos, fueron hechos puntuales, temporales. Una planta industrial es algo permanente. “O sea que todo se mueve en función del río”.

14 Feb 15:46
Por: Guillermo Coduri

Colón: guardavidas reclaman mejoras salariales y la respuesta del municipio es ignorar o no renovar los contratos
El conflicto que atraviesan los guardavidas afiliados al Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina) en Concordia no es un hecho aislado. El Sugara establece en su página web cuanto debe ganar un socorrista. Aproximadamente, $ 1.500.000 por seis horas de trabajo o 36 horas semanales. La realidad es muy diferente. En la ciudad de Colón se les paga cerca de un tercio de esa cifra. Los guardavidas de las termas perciben $ 540.000 mensuales y los de las playas $ 650.000. Por ello, Liliana Cretton, delegada del Sugara en Colón, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que el sueldo es "recontra bajo" comparado con sus pares que trabajan en la costa atlántica. "Ni siquiera la mitad", indicó. Incluso, en un hotel en Colón regenteado por el gremio de Luz y Fuerza, hay pileta y a los guardavidas se les reconoce esa suma. Cretton sostuvo que están reclamando un aumento de sueldo, pero: "siempre nos tiran abajo con eso". Ante el reclamo de los guardavidas, la respuesta del municipio es desconocer al gremio, perseguirlos laboralmente o no renovar el contrato de quienes se sumen al reclamo y contratar guardavidas de otras ciudades, muchas veces de Concordia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Feb 10:59

Fiesta Nacional de la Artesanía: Colón se prepara, comienza este sábado, 200 artesanos inscriptos
Durante 9 noches, del 8 al 16 de febrero, la ciudad de Colón vivirá una fiesta con más de 200 artesanos destacados de todo el país, y shows de primer nivel. Vale señalar que los precios de las entradas generales oscilan entre 10.000 y 20.000 pesos, dependiendo de la ubicación. Además, aquellas noches con plateas disponibles tendrán un costo de 8.000 pesos. Publicamos aquí la grilla de espectáculos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Ene 13:42

Acusan al Intendente de San José de persecusión gremial y Bastian se defiende
Enviar Imprimir El intendente de San José Gustavo Bastian se refirió a la denuncia pública de “persecución gremial” realizada desde la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado. Según representantes del sindicato, dos de sus delegadas fueron removidas de sus puestos sin su consentimiento, incumpliendo la Ley 23.551.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Ene 13:16

El lunes se reinician los trabajos en la ruta que une Colón y San José
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) informó que el próximo lunes 6 de enero la empresa adjudicataria de la obra de reparación de juntas, bacheo y conformación de banquinas en la Ruta provincial 130, ex Ruta Provincial 26, que une las localidades de San José y Colón, retomará los trabajos en el sector luego del receso por las fiestas de fin de año. Como el ancho de la calzada estará cortado en su totalidad, siempre estarán habilitados y debidamente señalizados los caminos alternativos por los cuales podrán circular los vehículos, según información enviada a DIARIOJUNIO.

15 Nov 08:10

Reunión de trabajo entre autoridades viales, de municipios, comunas y juntas del departamento Colón
La reunión permitió evaluar el avance de las tareas de conservación y planificar futuros trabajos. Además, se comenzó tratar como seria la reanudación de la pavimentación de la ruta provincial N° 23 desde Villa Elisa a Pronunciamiento, necesaria para toda la zona. El encuentro se realizó en la sede del Concejo Deliberante de Villa Elisa, con la presencia del director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, y la intendenta de la ciudad, Susana Lambert, acompañada por el senador provincial Ramiro Favre. Dialogaron sobre la planificación de las obras de conservación ejecutadas y por ejecutar en el departamento Colón, conforme a las prioridades establecidas por los representantes de los gobiernos locales, según información enviada a DIARIOJUNIO.

3 comentarios
Marito
Sisi los chinos a su continente ,
Techint ya hizo demasiado dinero , para su linaje ,demasiado daño , a la tierra .
Los estudios de impacto ambiental es una tomada de pelo .
Los jueces también se compran .
Miguel
No solo arruinarán el paisaje, inutilizando a Colón como punto turistico; usarán al pobre y ya contaminado rio Uruguay para tirar todos sus desechos tóxicos que nadie controlará jamás porque acá los estudios de impacto ambiental se los pasan por las orejas. Multinacionales que solo se dedican a utilizar los recursos de paises esclavos, para pagar cánones irrisorios y llevarse todas las ganancias. Puestos de trabajo para mano de obra especializada, y nada para los trabajadores locales…. monstruos de mil cabezas.
Polito
OJALA NO SEA COMO LAS PASTERAS, QUÉ AL FINAL TRIUNFARON ELLAS, OSEA EL CAPITAL CORPORATIVO EUROPEO. TECHINT HOY, PAOLO ROCCA, CUASI DUEÑO DE YPF, MONJE NEGRO, SE PASAN TODO POR ENCIMA, NI HABLAR EL EL GOBIERNO QUE HOY TENEMOS. TERMINARAN DESTROZANDO NUESTROS RIOS, TODOS CONTAMINADOS.