Director: Claudio Gastaldi | 23 agosto, 2025
En un encuentro desarrollado el viernes pasado en un clima de respeto y cordialidad, representantes de sectores sociales, sindicales y ambientales de Colón expresaron sus preocupaciones sobre el proyecto industrial que impulsa la empresa HIF Global en Paysandú. El diputado Juan Gorosterrazu del Frente Amplio uruguayo compartió los fundamentos del emprendimiento y se acordó seguir…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Ago 08:08

Planta de combustibles sintéticos: organizaciones sociales de Colón expusieron sus inquietudes a un diputado del Frente Amplio
En un encuentro desarrollado el viernes pasado en un clima de respeto y cordialidad, representantes de sectores sociales, sindicales y ambientales de Colón expresaron sus preocupaciones sobre el proyecto industrial que impulsa la empresa HIF Global en Paysandú. El diputado Juan Gorosterrazu del Frente Amplio uruguayo compartió los fundamentos del emprendimiento y se acordó seguir dialogando en busca de alternativas que contemplen el desarrollo y bienestar de ambas comunidades, según información enviada a DIARIOJUNIO. Representantes de sectores turísticos, ambientales, sindicales, vecinales y de jubilados del Departamento Colón expusieron sus preocupaciones sobre la ubicación del proyecto de HIF Global en Paysandú, señalando riesgos para la salud, el ambiente, el turismo y el empleo en la región. El Diputado Nacional del Frente Amplio explicó los motivos sociales, económicos y estratégicos que sustentan la iniciativa, y ambas partes coincidieron en la necesidad de continuar el diálogo para evitar conflictos y buscar soluciones que contemplen los intereses de ambas comunidades.

+ Ver comentarios
30 Jul 07:39

Colón: intendente de Paysandú ratificó que no habrá relocalización de la planta de HIF y crece la preocupación
Ayer martes se realizó una reunión entre el intendente de Colón, José Luis Walser, su equipo de gobierno, representantes del Cecom, la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos (AHGA), la Multisectorial Somos Ambiente, el ingeniero químico Carlos Ghiggi y vecinos y cabañeros que impulsan el reclamo por la relocalización de la planta de combustibles sintéticos que la empresa HIF Global pretende instalar frente a la ciudad. Durante el encuentro, el intendente Walser compartió información sobre su reciente reunión con el jefe comunal de Paysandú, Nicolás Olivera. Según explicó, el proyecto de la planta avanza, aunque con modificaciones, las cuales no contemplan el pedido de relocalización que sostiene tanto el Municipio como diversos sectores sociales, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
22 Jul 18:38

Reclamo a Frigerio por la planta en Paysandú: ambientalistas entregaron petitorio y exigen reunión urgente
Este martes, organizaciones intermedias que conforman la Multisectorial “Somos Ambiente” de la ciudad de Colón entregaron en mano una nota al gobernador Rogelio Frigerio, solicitando una reunión urgente para “clarificar las razones” detrás de la exigencia de relocalizar el proyecto de instalación de una planta química de combustibles sintéticos frente a la ciudad de Colón, en la costa uruguaya. La demanda, que cuenta con el respaldo de municipios, legisladores y colectivos ambientales locales, busca conocer los fundamentos técnicos, ambientales y políticos que justifican mantener su ubicación actual y explorar alternativas que protejan al corredor turístico y las comunidades ribereñas, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Jul 07:30

«De correrla un poquito a prácticamente no correrla nada»: rechazo a la reubicación parcial de HIF Global frente a Colón
Organizaciones sociales y ambientales de Colón y de la región denunciaron como “insuficientes” las modificaciones aprobadas al proyecto de instalación de una planta de combustibles sintéticos frente a la ciudad, impulsado por HIF Global y el gobierno uruguayo. A pesar del cambio de ubicación dentro del mismo predio y el traslado fluvial de materiales, insisten en la necesidad de una relocalización total, advirtiendo los riesgos ambientales y sanitarios para más de 55.000 habitantes, según infromación enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Jun 21:09

Proyecto de planta de combustibles en Paysandú: ante versiones cruzadas, desde este lado del río crece la preocupación
Carlos Serrati, integrante de la Multisectorial “Somos Ambiente” de la Costa del Río Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO dijo que veía cierta desprolijidad en las notas sobre la refinería de combustibles sintéticos en Paysandú de la Ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Fernanda Cardona. “Les dijo a la gente del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores) que había una serie de situaciones no resueltas respecto de la planta pero a las horas salió un diputado del Partido Colorado a negar esa versión”, indicó. Para el ambientalista no hubo ningún cambio, solo desprolijidades de parte del gobierno del Uruguay. “Nos genera mucha más preocupación toda esta situación”, sostuvo. Serratti sostuvo que son conscientes de las experiencias que ha tenido el vecino país con las empresas grandes que se han instalado. “Cada tanto aparece un problema, una dificultad. Y eso es lo que conocemos. ¿Cuántas cosas como esas suceden y no nos enteramos?”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 May 16:27

La justicia federal investiga el proyecto para instalar una planta de combustibles frente a Colón: la fiscal Minatta no descarta imputaciones contra la empresa y funcionarios argentinos
La fiscal federal Josefina Minatta, con sede en Concepción del Uruguay y competencia sobre Colón, inició de oficio una investigación preliminar ante la posibilidad de que se instale una planta de combustibles en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre la costa del río Uruguay, frente a la localidad entrerriana. Aunque el proyecto aún no ha sido presentado formalmente ante los organismos de control del país vecino, la fiscal decidió actuar preventivamente, ante la falta de información oficial del lado argentino. Según explicó, tanto la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos como la de Nación admitieron no tener registros sobre la iniciativa. Las declaraciones de Minatta se conocen luego de que DIARIOJUNIO informara que un periodista y colaborador de este medio, Mario Bermúdez, le aportó documentación relevante en el marco de esta investigación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 May 14:11

Preocupación en Colón por planta de e-combustibles frente al río: convocan a vecinos a una reunión esta tarde
Miguel Delaloye, prosecretario de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Colón, indicó este mediodía que esta tarde, en la sede del Club Piedras Coloradas de esa ciudad, se reunirán los comerciantes, cabañeros, hoteleros y a los vecinos an general sobre la posible instalacion de una planta industrial de e-combustibles en la vecina orilla. "La idea es informar un poco más a la gente. Queremos contarle a la gente de que se trata el proyecto de la planta química. Las razones por las que nos estamos movilizando, los peligros, la amenaza y la incertidumbre", resumió Delaloye en diálogo con DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 May 08:28

Planta de Hidrógeno Verde: Walser envió una carta objetando el emplazamiento y advirtiendo sobre ‘conflictos no deseados’
En una carta dirigida al Presidente y Director Ejecutivo de HIF Global, César Norton Sacre, el intendente de Colón, José Luis Walser, expresó su profunda preocupación ante el proyecto de instalación de la planta de e-combustibles “HIF Paysandú”, prevista a orillas del río Uruguay, en jurisdicción del departamento de Paysandú, Uruguay, justo frente a la ciudad argentina. Walser objetó la ubicación y advirtió que la falta de información precisa, han generado una profunda desconfianza y “la firme posición de que no será aceptado su emplazamiento por las condiciones de riesgo a la que se expone la comunidad en un contexto de Incertidumbre sobre el momento en que situaciones no deseadas, puedan ocurrir. Encontrándose, la población, en una posición de vulnerabilidad a la que nunca ha sido expuesta. “Lo que hoy es un procedimiento administrativo en el futuro, podrá ser un conflicto no deseado por ninguno de los dos pueblos que comparten la región”, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Abr 19:47
Por: Guillermo Coduri

Ambientalistas en alerta: una consulta por alojamiento reavivó los temores y la desconfianza a las explicaciones oficiales
Esta tarde, Carlos Serrati, integrante de la multisectorial “Somos Ambiente”, explicó a DIARIOJUNIO que de casualidad se toparon el martes pasado a la noche, mientras mantenían encuentro en un hotel, con representantes de la empresa Techint que estaban buscando alojamiento para un total de 1.500 personas. Los ambientalistas no saben con qué fines pero, debido a las intenciones de construir una planta de hidrógeno verde o de combustibles sintéticos en Paysandú, se reavivaron los temores de que el emprendimiento se instale en la costa vecina frente a la ciudad. Eso generaría perjuicios inconmensurables al turismo, principal actividad de la zona, además de los riesgos ambientales. En Colon había cierta tranquilidad como resultado de las explicaciones del Jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, quien mencionó el 16 de abril pasado que Argentina “no había recibido información por parte de Uruguay” sobre la planta de hidrógeno verde que se instalaría en Paysandú, frente a Colón. Pero la llegada de los emisarios de Techint evaporó la calma de un plumazo.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
No solo arruinarán el paisaje, inutilizando a Colón como punto turistico; usarán al pobre y ya contaminado rio Uruguay para tirar todos sus desechos tóxicos que nadie controlará jamás porque acá los estudios de impacto ambiental se los pasan por las orejas. Multinacionales que solo se dedican a utilizar los recursos de paises esclavos, para pagar cánones irrisorios y llevarse todas las ganancias. Puestos de trabajo para mano de obra especializada, y nada para los trabajadores locales…. monstruos de mil cabezas.
Deja tu comentario
24 Abr 09:55

Walser: El tamaño de la planta de Hidrógeno sería gigantesco
El intendente de Colón, José Luis Walser, informó que la planta de hidrógeno que se instalaría en Paysandú sería el primer paso, ya que tendría uno posterior de producción de combustibles sintéticos. "Afectará el ambiente y la economía de Colón, y de todo Entre Ríos", dijo.
