Director: Claudio Gastaldi | 20 noviembre, 2025
En una sesión especial en la Cámara de Diputados, la oposición aprobó una reforma al régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) para limitar las facultades del presidente Javier Milei. En esa inteligencia la Diputada Blanca Osuna (PJ Entre Rios) dijo ue “Logramos sancionar la reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Ago 19:37
Dos senadores entrerrianos presentes y uno ausente en la votación del financiamiento universitario
La Cámara de Senadores convirtió en ley el proyecto de financiamiento universitario, que ya contaba con media sanción de Diputados, aunque el Presidente anunció que lo vetará. La norma, aprobada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, busca actualizar el presupuesto de las universidades para compensar la inflación acumulada en los últimos dos años.

+ Ver comentarios
22 Ago 07:50
7 a 0: Javier Milei sufrió otra goleada en el Congreso
El gobierno sufrió una nueva derrota en cuanto a su plan de ajuste. Fue por 7 a 0. Por segundo año consecutivo, el Senado convirtió en ley el financiamiento universitario por 58 votos a favor, 9 en contra y tres abstenciones. Un número por encima de los dos tercios que permitirá resistir un nuevo veto presidencial. También sancionó por 62 votos a favor y 8 en contra la Emergencia en pediatría —que protege al Hospital Garrahan— y rechazó de manera definitiva cuatro decretos delegados y un DNU. La sesión tuvo lugar 24 horas después de que la Cámara de Diputados rechazara por primera vez un veto en la era Milei, al insistir con la Emergencia en Discapacidad. El gobierno envió al vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para mitigar la derrota, pero no tuvo éxito. El revés expone la pérdida de apoyos del oficialismo, que votó prácticamente en soledad. Afuera, trabajadores de los organismos afectados fueron reprimidos por la Prefectura.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
21 Ago 08:30
JUBILADOS: Aquí están, esos son, los que impidieron el aumentito a jubilados
Con 160 votos a favor, 83 en contra, 6 abstenciones y 8 ausentes, la oposición no logró los dos tercios que necesitaba para dar vuelta el veto del presidente Javier Milei. Se denunciaron "aprietes" por parte de los gobernadores. Así las cosas, la votación resultó en negativo para los miles de jubilados y jubiladas que perciben un haber mínimo y que sostienen una marcha histórica cada miércoles en las inmediaciones del Congreso. La ley aumentaba 7,2% todas las jubilaciones y pensiones, y disponía el incremento del bono extraordinario de 70 mil pesos a 110 mil pesos.
21 Ago 17:00
Aumento a jubilados: UCR Activa pidió la expulsión del partido de Atilio Benedetti y Marcela Antola
La agrupación UCR Activa Entre Ríos solicitó formalmente al Tribunal de Ética y Disciplina de ese partido que inicie de manera inmediata el proceso de expulsión y desafiliación de los correligionarios Atilio Benedetti y Marcela Antola, en virtud de la grave falta ética y doctrinaria cometida en la sesión del Congreso de la Nación celebrada el día 20 de agosto de 2025, donde se trató la ratificación del veto presidencial al aumento de las jubilaciones mínimas. “Los hechos son de público conocimiento y han sido informados en medios nacionales. En dicha instancia, el diputado Benedetti votó en contra y la diputada Antola se abstuvo en la moción de rechazar el veto del presidente Javier Milei, negando así un incremento de apenas 20.000 pesos mensuales a los jubilados y jubiladas de nuestro país”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Ago 08:53
La oposición pone a prueba la capacidad del Gobierno para sostener los vetos presidenciales
En la sesión convocada para este mediodía por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, se comprobará si el Ejecutivo cuenta con el número de diputados suficiente para sostener los vetos al aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y la declaración de emergencia en Bahía Blanca. El temario también incluye los proyectos que impulsan los gobernadores para repartir los fondos de ATN y del impuesto a los Combustibles.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Ago 13:05
Polémica por el fentanilo: Osuna apunto a Milei por querer usar el caso para desviar la atención de la causa cripto $Libra
“Tomemos por ejemplo el encubrimiento atroz de Ariel Furfaro, un eterno socio kirchnerista, por la causa del fentanilo", afirmó Milei ayer. ¿Les parece casualidad que justo el hermano del ministro de Salud bonaerense sea el juez que tiene la causa? Ese es el modelo del amiguismo, corrupción, encubrimiento y crimen que ya destruyó al país“. “Me parece absolutamente vergonzoso y falaz. Creo que lo que busca es diluir u ocultar o tensionar un tema tan delicado como el de la salud con el desarrollo de una investigación que si se está llevando adelante que lo implica directamente a él y a su hermana como es el caso de la cripto $Libra”, remarcó, por su parte, Osuna. Este martes pasado por la tarde, la oposición logró un nuevo avance en su afán por destrabar la comisión investigadora del escándalo cripto $LIBRA, que salpica al presidente Milei y a su entorno. Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda dictaminaron el proyecto del lilito Maximiliano Ferraro para designar autoridades a cargo de la comisión que estaba inactiva y, según la mirada del oficialismo, vencida en su plazo para funcionar. De esta manera, el proyecto deberá votarse en el recinto y de aprobarse tendría las facultades de generarle nuevos dolores de cabeza al Ejecutivo, según Perfil. En cuanto a lo sucedido con el fármaco que gebneró la peor crisis sanitaria desde que exise el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), la legisladora dijo esta mañana que la tarea de control que debería haber desarrollado el ANMAT para controlar la distribución del opioide no la desarrolló. “Creo que eso es coherente con una fuerte voluntad de este gobierno de cortar con todas las regulaciones en todos los términos; en…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Jul 20:30
La diputada Ballejos respaldó la baja de retenciones y destacó el rol estratégico de Entre Ríos en la Hidrovía
La diputada nacional Nancy Ballejos (Pro-Entre Ríos) celebró la decisión del presidente Javier Milei de reducir las retenciones a varios productos agropecuarios, y reafirmó la importancia de que Entre Ríos forme parte activa de la Hidrovía Paraná-Paraguay, una infraestructura clave para el desarrollo regional. Respecto al anuncio del Presidente sobre la baja de alícuotas para la carne aviar y vacuna, el sorgo, el girasol y la soja, Ballejos afirmó: “Sacarle la pata de la cabeza al sector más competitivo del país es el único camino para salir adelante. Así lo sostiene nuestro gobernador Rogelio Frigerio, quien venía reclamando esta medida desde hace tiempo”, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Jul 09:05
Ausencias polémicas: De Angeli y Olalla no votaron el aumento a jubilados y generaron repudio en La Histórica
El jueves pasado, el Senado aprobó un aumento a jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad pero de Entre Ríos sola una senadora votó por el afirmativo. Las medidas clave que se trataron fueron: un aumento del 7,2 % en los haberes jubilatorios, un bono extraordinario de 110.000 pesos para jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La representación de la provincia de Entre Ríos dejó un dato llamativo: solo una de sus tres senadoras estuvo presente en el recinto. La peronista Stefanía Cora fue la única representante entrerriana que ocupó su banca y votó afirmativamente en las tres iniciativas. En cambio, los otros dos escaños de la provincia, correspondientes a Alfredo De Angeli (PRO) y Stella Maris Olalla (UCR), permanecieron vacíos durante toda la jornada legislativa. Por ese motivo, el Movimiento Obrero y Social Uruguayense (MOSU) repudió la actitud de ambos, quienes, en representación del mandato impuesto por el gobernador Rogelio Frigerio, no acompañaron leyes esenciales de una sociedad que se define solidaria con quienes más lo necesitan, según información enviada a DIARIOJUNIO.
10 Jul 18:25
Senado: el kirchnerismo sumó a varios exaliados del Gobierno y sancionó el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
El Senado sancionó esta tarde las leyes que otorgan una recomposición en las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional vencida en marzo último, durante una polémica y desprolija sesión “autoconvocada” por la oposición, que dejó al descubierto que el Gobierno perdió el control de la Cámara alta. Las iniciativas son rechazadas por el Gobierno por considerar que rompen el equilibrio fiscal que impulsa la administración de Javier Milei. Si bien el Presidente anticipó que las vetaría, la postura del oficialismo, que desconoce la validez de la sesión, podría terminar con las sanciones impugnadas ante la Justicia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Jul 08:48
Financiamiento universitario y la situación del Garrahan: Benedetti responde a las acusaciones
En medio de un creciente cruce de acusaciones en el ámbito político, el legislador radical Atilio Benedetti salió al cruce de versiones que, según denunció, intentan tergiversar su posición respecto al financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan. “Frente a la mentira, respondo con la verdad”, aseguró el diputado. Además señaló directamente a sectores del justicialismo por impulsar una “campaña de desinformación con claras intenciones políticas”, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Usted es un traidor a la patria, al partido Radical y al gobierno de Cristina Fernández, que le otorgó un hermoso empréstito para su criadero de cerdos. Al partido Radical, al asociarse con el mafia Macri, y a la patria porque apoyaba con Deangelis, la ley de semillas que favorecía y concentraba todo en Monsanto. Memoria ciudadanos.




