Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 13,3%, alcanzando los USD 3.822 millones, lo que representa el 11,8% del total exportado por la República Argentina en el período enero – mayo.
Hay que remontarse a la crisis del 2001 para encontrar un derrumbe equiparable al que atraviesa al sector de la construcción. En este contexto se realizó la convención anual de la cámara empresaria que preside Gustavo Weiss, que fue durísimo con el gobierno y se quejó delante del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. "Nuestra situación empeoró con este gobierno", le dijo en la cara. "El 2024 está irremediablemente perdido", dijo el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CaMarCo). "No creo que haya ninguna reactivación este año", dijo.
El “staff report” del Fondo cayó como una bomba de profundidad. Los “lobos” de Wall Street y los inversores locales del mercado sacaron una única conclusión. Para ambos, su texto incluye una crítica a Luis Caputo y un pedido concreto: que Argentina devalúe un adicional del 30%. En otras palabras: que el dólar exportador llegue – no dicen cómo - a un valor de 1.300 pesos. La cuestión obligó – dos veces en 10 días – al ministro a desmentir cualquier modificación cambiaria. En privado, “Toto” exclama: “Ni en pedo vamos a devaluar”. Javier Milei también se exasperó: “¡Qué carajo quieren!”.
Mayo cerró con un incremento en la participación del productor en el precio final de los alimentos. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), arrojó que la participación fue del 34,4 %. En abril fue del 31,1 %. Al analizar las economías regionales, el índice señaló que el consumidor pagó $ 3,3 por cada peso que recibió el productor. Esta brecha fue mayor en los productos frutihortícolas, en comparación con las carnes.
El Fondo Monetario Internacional le exigió al gobierno de Javier Milei que establezca un marco regulatorio para que las fintech como Mercado Pago de Marcos Galperin compitan en igualdad de condiciones contra los bancos. En su último staff report, el organismo asegura que el Gobierno planea modificar los marcos reglamentarios "para garantizar un campo de juego nivelado entre las empresas Fintech y las instituciones bancarias tradicionales".
De acuerdo a un relevamiento realizado entre el sábado y domingo en 157 comercios de todo el país, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Padre 2024 cayeron un 10,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales.
El Indec dio a conocer la inflación de mayo: 4,2 %, con lo cual acumuló en apenas cinco meses un 71,9 %. En la comparación interanual, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) muestra un alza del 276,4 %. En ese mes, una familia de cuatro integrantes necesitó $ 851.350,87 para superar el umbral de pobreza. Aún así, el presidente Javier Milei celebra el resultado a la baja -en abril la inflación fue de 8,8 %- y mantiene su prédica de un "rebote en V" de la economía. Mientras tanto, el consumo de bienes masivos se desploma.
De acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes volvieron a reflejar el impacto de la caída del consumo por la recesión, ya que retrocedieron 7,3 % anual en mayo, frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.
La crisis económica y la paralización de la obra pública en todo el país hizo que el empleo se derrumbara en el sector de la construcción. En ese sentido, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hasta noviembre del 2023 habían 444.024 puestos de trabajo formales en la actividad de la construcción. Cuatro meses más tarde, marzo del 2024, el número ya había bajado a 391.637 empleos. Es decir, en sólo 120 días se perdieron 52.387 puestos, a razón de 436 por día.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, con el fin de gestionar una línea de créditos de la entidad para el desarrollo inmobiliario en la provincia y poder generar así más actividad comercial e incrementar la oferta de acceso a la vivienda, según información enviada a DIARIOJUNIO.