Depredación del río Uruguay: la Asociación de Guías de Pesca exigió respuestas al gobierno provincial

+ Ver comentarios
La farsa del superávit fiscal de Milei

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Se inauguró la nueva terminal portuaria en Santa Elena que será operada por la firma Louis Dreyfus Company

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
Milei baja las retenciones al campo: ¿acá no vale preguntarse cómo se financia?

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
La Argentina con solo.produccion agropecuaria o primaria sea granos, carnes, lácteos y alguna frutas, para exportar, sin darle valor agregado, sin industrias, pasa a ser solo la chacrita o estancia, de Europa y de USA. Y un país pobre, dónde lo mejor se exporta, comemos lo peor, y si nos alcanza con el bolsillo, porque encima, debemos pagarla al valor de Europa o Estados Unidos, con sueldos de hambre Argentinos.
-
EN CUALQUIERA PAÍS DEL MUNDO, QUIÉN MOTORIZA LA ECONOMIA ES EL ESTADO, EL GOBIERNO, CON LA OBRA PUBLICA, CONSTRUYENDO, RUTAS, ESCUELAS, AEROPUERTOS, PUERTOS, HOSPITALES, ETC., GENERANDO EMPRESAS QUÉ LUEGO TRANSFIERE AL SECTOR PRIVADO (ACINDAR, ALUAR), MANTIENE TODAS LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, PARTE DE LA EDUCACION Y LA SALUD. LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LAS EMPRESAS PRIVADAS, SOLO.PRODUCEN BIENES Y SERVICIOS, CON EL SOLO OBJETO DE TENER UNA RENTA, GUITA, PLATA, SOLO PARA ELLOS, NO.PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION. SEPAN CONOCER LA DIFERENCIA, ENTRE EMPRESA PRIVADA Y ESTADO, SON COMPLETAMENTE DISTINTOS, LOS FINES.
-
Lo que no entienden los populistas es que las retenciones no afectan solo a los grandes productores, sino a los pequeños.
Esos que motorizan toda la economia de los pueblos del interior, que cin las mejoras de ingresos se mueve el comercio, la construccion, las operaciones inmobiliarias… pero son tan ignorantes y quieren hacer ver esto como una mala accion.
Deja tu comentario
Proveedores de Concordia advierten nuevos aumentos de precios por la suba del dólar y costos logísticos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Arena de mayor calidad, pero más barata y con menos controles: Entre Ríos desequilibra el mercado del fracking en Vaca Muerta

+ Ver comentarios
11 comentarios
-
En Entre Ríos la arena es un recurso natural renovable que, seguramente, podrá abastecer Vaca Muerta mientras esa área siga en explotación.
Es conveniente realizar el Estudio de Impacto ambiental para verificar que el lavado de dicha arena no insume grandes cantidades de agua del Río Uruguay, pues dicho líquido retorna al cauce. Y aclarar otros cuestionamientos. -
Es obligatorio realizar , en TODO tipo de emprendimientos , un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) , el cual debe incluir un Informe de Impacto Ambiental , un documento técnico imprescindible para la evaluación de los impactos y diseño de un Plan de Gestión Ambiental . ¿ se hizo un EIA en esta explotación de arenas ? ¿ se conoce la HUELLA AMBIENTAL (incluyendo la huella de CARBONO) que genera cada camión al arribar cargado a Vaca Muerta… ?
-
En Entre Rios el arena proviene del aporte aluvional, o sea: es in recurso natural inagotable. Si ademas es de excelente calidad, cual es la objeción?.
Si alguien instalo una empresa en un lugar desfavorable y se esta fundiendo, no esta siendo victima de competencia desleal sino de su propia falta de criterio. -
La actividad minera en Entre Ríos, que es muy importante , es básicamente de áridos. Siempre esta provincia a aportado arena, canto rodado, ripio, brosa y otras rocas procedentes de canteras a cielo abierto. Todas las rutas provinciales y calles vecinales se «afirmaban» con ripio extraído de diferentes canteras, casi todas explotadas en las proximidades del río Uruguay. En el caso de la arena, se ha utilizado para construir todo el hormigón que forma parte de las urbanizaciones en el último medio siglo, por vía del refulado, se ha empleado para construir, en su momento, la ruta Nacional14. La arena que se extrae, por ejemplo, en la proximidad de Campichuelo, se extrae de los médanos sobre las margenes o del propio río, se lava con el agua del río que vuelve al mismo, no hay ningún «consumo», no hay contaminación, porque todos los componentes los trajo el río naturalmente, producto de la erosión, de modo que toda esa enumeración de impacto ambiental es irrelevante, es buscar el «pelo en el huevo», es la típica postura de impedir. Los aspectos tributarios son otra cuestión que, en principio, no le corresponde al poder judicial cuestionar. Mejor sería que los tribunales se ocupen de actuar ante los gobernantes y funcionarios que sí se quedan con recursos del estado!
-
Deja tu comentario
La disparada del dólar se va a los precios: aumentos de entre 3 y 9 por ciento en supermercados y barrios

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
El dólar a $ 1.380 pone en jaque al plan económico

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Conciliación automática: El secreto para duplicar la rentabilidad y la eficiencia financiera

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Frigerio pide autorización para tomar nueva deuda por 500 millones de dólares







2 comentarios
Alcides
Lamentablemente esto va a seguir sucediendo porque en concordia a NADIE le IMPORTA NADA si los mismos pescadores insultan y le faltan el respeto a la gente de gendarmería puesto Salto Grande. Los insultan. Los tratan como basura y ellos que no se hacen respetar o talvez no lo quieren hacer porque los Sres pescadores son amigos de fulano y que van a poder trabajar así. Depredación toda la vida hubo y jamás jamás jamás hicieron algo.
Miguel antonio
Esto no esde ahora desde hace 15 años. Que lo vi yo no me lo cnto nadie los entre rianos pescavan con tramallos. Cantidades inmensas de sabalos bogas dorados. Ylo que cayera y venian camiones de brasil a llevarlos que segun me dijieron los mismos pescadores hacian jabones en brasil estaban todos entongados perfetura aduanas esto no se arregla mas. Ojala alguien con pelotas ponga un poco de freno