Director: Claudio Gastaldi | domingo 26 de enero de 2025
La derogación de la ley de alquileres hizo estragos en las finanzas de las familias, ya que según datos de la Federación de Inquilinos Nacional, los precios para alquilar en Argentina crecieron un 262,8% en 2024, o sea, más del doble que la inflación, que alcanzó el 117,8%, según el Indec. Al respecto, remarcaron desde la…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Sep 16:07
Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 en agosto
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,2 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en agosto. Es decir, el consumidor pagó $3,2 por cada $1 que recibió el productor, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
+ Ver comentarios
11 Sep 17:44
La inflación de agosto fue del 4,2% y acumula casi el 95% en lo que va del 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de Agosto fue del 4,2%, superior a la registrada en julio, y acumula el 94,8% en lo que va del 2024, mientras que el incremento interanual fue del 236,7%. Allí mismo, detalla el organismo oficial, el rubro con más aumentos del mes fue el de servicios públicos (7%), seguido por Educación (6,6%), Transporte (5,1%) y Comunicación (4,9%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el sector de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3,6%.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Sep 07:26
Por: Guillermo Luciano
‘EQUILIBRIO FISCAL’: La media verdad que usa Milei para hambrear al pueblo
¿En qué consiste el equilibrio fiscal? Equilibrio fiscal significa que los ingresos y los egresos del sector público están igualados. Hasta ahí vamos bien, es como lo que decía mi tío Bartolomé: “Un país es como una familia, si gasta más de lo que gana, se endeuda y se funde”. Un razonamiento de una lógica impecable, sin fisuras. Pero (siempre hay un pero), para que se cumpla esta premisa se tiene que dar una condición, si o si: que los ingresos de la familia estén disponibles a la hora de pagar los gastos, porque si, suponiendo que el ingreso principal es el sueldo del jefe de familia, y este, cuando lo cobra se lo gasta en timba y copas, el razonamiento ya no funciona, porque cuando llega a casa, para lograr el “equilibrio fiscal familiar”, la única forma posible es que ya no se compren alimentos, gas, energía eléctrica, medicamentos, y más. Las cuentas van a estar “equilibradas”, pero la integridad familiar destruida.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Ningún país de los grandes o ricos o del primer mundo, le dan bola, al verso del equilibrio fiscal. Las deudas las ROLEAN permanentemente. Es un país, no la economía de una casa familiar. Le mienten a la gente, hoy con un verso y mañana con otro.
Deja tu comentario
08 Sep 16:32
Según CAME, las ventas minoristas pyme cayeron 10,5% interanual en agosto
Las ventas minoristas de las pymes argentinas registraron una caída interanual del 10,5% en agosto, ajustadas por inflación, y acumulan una baja del 16,2% en los primeros ocho meses de 2024, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, las ventas retrocedieron un 1,6%.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Sep 09:14
«Es la economía bimonetaria, estúpido»: el análisis de Cristina Kirchner sobre los 9 meses de Milei
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un "cuadro de situación" sobre la situación económica de la Argentina tras los primeros nueve meses de gobierno de Javier Milei. Lo tituló "Es la economía bimonetaria, estúpido". También aprovechó para dejar un mensaje hacia la interna del peronismo. En el documento, CFK plantea que "la realidad se impone sobre lasteorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras" y asegura que, pese a sus promesas de campaña, Milei "en el gobierno, no sólo interviene y controla, sino que además decide tres de los cuatro precios fundamentales de la economía".
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Sep 11:21
Tarifa eléctrica: Frigerio anunció congelamiento del componente provincial hasta fin de año
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció este miércoles el congelamiento del componente provincial de la tarifa eléctrica hasta fin de año para hogares, pymes y comercios. “En estos momentos tan difíciles debemos estar más cerca de las personas que más sufren. Es necesario tener empatía: la tarifa eléctrica es uno de los temas que más angustia a la familias entrerrianas, sobre todo desde la decisión de Nación de acercar el valor de la generación de energía a su costo real”, mencionó el mandatario provincial.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Sep 10:31
El castigo de Milei a las y los jubilados
El presidente Javier Milei se propuso vetar la nueva Ley de movilidad jubilatoria amparándose en el resguardo del superávit fiscal –principal ancla del Gobierno- y aduciendo que los jubilados habían ganado en términos reales durante su gestión. Ambas afirmaciones fueron desmentidas por estudios privados. Si se hubiera mantenido la fórmula vigente, “la jubilación real mínima habría cerrado el año 2 por ciento arriba de noviembre de 2023, mientras que con la fórmula actual cerraría un 4 por ciento debajo”, estimaron.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Sep 16:34
Entre enero y julio, las exportaciones de las pymes crecieron un 15% en dólares
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 15% y alcanzaron los USD 5.395 millones exportados, lo que representa el 11,5% del total exportado por la República Argentina en el período enero-julio 2024. En volumen, las pymes exportaron 4,8 millones de toneladas, un 22,7% más que los primeros 7 meses acumulado de 2023. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esta similitud entre el crecimiento en USD y volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Ago 08:51
Tarifazo a la gente para cubrir el Impuesto País
Ya se lo comunicaron a las empresas de energía, con la excusa de ir en un camino progresivo de quita de subsidios que termine rápido en una tarifa plena, pero las razones son otras. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya decidió que habrá otro aumento de las tarifas de luz y gas en septiembre, con un sólo objetivo: que vía quita de subsidios, los consumidores paguen más en su boleta y así compensar lo que el Estado pierde tras la decisión de bajar 10 puntos el Impuesto País.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Seremos siervos hasta que despertemos.
Deja tu comentario
29 Ago 11:33
Última semana para registrarse al subsidio de energía eléctrica y de gas
Se insta a los usuarios a registrarse para no perder la subvención. El plazo es hasta el miércoles 4 de septiembre. Quienes nunca hayan realizado el trámite de inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), deberán hacerlo para continuar recibiendo estos servicios, según información enviada a DIARIOJUNIO.