La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un Paro Nacional Docente para el jueves 10 de abril, acompañado de una movilización nacional el miércoles 9, en rechazo a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei y los gobiernos provinciales que lo respaldan. Las medidas fueron definidas "en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de nuestros jubilados y jubiladas", según expresaron desde el gremio.
El secretario gremial de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, Fernando Cabrera, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer se realizó una asamblea por parte de los trabajadores en el hospital Felipe Heras. El tema más importante fue el rumor de que volverían personas que estuvieron durante el tiempo en que el director fue el médico Julio Greco. La objeción de los empleados de salud se debe a que, derivado de su paso, hay dos causas judiciales por maltrato, además de un expediente abierto en el Ministerio de Salud, que se encuentra en Fiscalía de Estado, por un supuesto mal manejo de los fondos del nosocomio. "A uno de ellos le afectó la salud", dijo. También reclamaron por la liquidación de los aranceles que hacen las obras sociales a los pacientes que se atienden en el Heras y por episodios de inseguridad en las instalaciones del hospital debido a la ausencia de los efectivos policiales que debían estar cuidando las instalaciones.
El Sindicato de Panaderos de Concordia llevó a cabo su Asamblea Ordinaria en la sede social del gremio, donde se aprobaron por unanimidad la memoria y el balance del período 2024. Durante el encuentro, el secretario general, Víctor "Pico" Medina, destacó la difícil situación económica y política que enfrentan los trabajadores y subrayó que "no se avizora nada positivo para la clase trabajadora" bajo el actual modelo de ajuste. Además, hizo un llamado a defender el rol de los sindicatos como espacios fundamentales para la protección de derechos laborales.
Leandro Bond, secretario general del Sutracovi (Sindicato de Trabajadores Viales y Afines), expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que esta mañana se llevó a cabo una jornada de movilización en la estación de peaje del puente Victoria-Rosario, sobre la ruta 174, en protesta por la situación de riesgo de la perdida laboral que enfrentan cerca de 500 empleados ante el inminente fin de la concesión de la empresa Caminos del Río Uruguay (Crusa). La concesión finaliza el próximo 8 de abril, e involucra a los servicios de peaje en las rutas 12, 14 y 174. La última ruta es la concesión del puente Rosario-Victoria. “Hicimos una jornada de movilización para que el Estado recapacite y vea. Y que empiece a estudiar la propuesta que nosotros le hicimos que fue que otorguen una prórroga de seis meses o un año para que se terminen los pliegos porque hoy no están terminados los pliegos”, sostuvo. De esa forma, se mantienen las fuentes laborales de las 510 familias (480 trabajadores que dependen de Caminos del Río Uruguay y 30 tercerizados en la Autovía 14 y en el puente) que, hoy por hoy, se estarían quedando sin sustento económico.
Esta mañana, esta mañana, integrantes de la UOEMC (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) mantuvieron una reunión con el Ejecutivo municipal para dialogar acerca del pedido de recomposición salarial. La propuesta realizada por el Ejecutivo, que no se dio a conocer puntualmente pero no llega a los dos dígitos y está en consonancia con lo ofrecido ayer al STEM (Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales) que fue del 7 %. La respuesta de la UOEMC fue que ese número es insuficiente y desde el Ejecutivo solicitaron un plazo más hasta las 18 para elaborar una contrapropuesta. En tanto, a través de una nota enviada a DIARIOJUNIO, la seccional concordia de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó que convoca y adhiere a la jornada de lucha anunciada por ATE nacional para toda la administración pública en las provincias y municipalidades.
Cristian Selva, secretario de organización de ATE Concordia, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el próximo jueves 27 de marzo, a las 10 de la mañana, en la Secretaría Provincial del Trabajo se verán las caras con representantes del Ejecutivo municipal. El gremio viene pidiendo una mejora salarial en los salarios de los empleados municipales. Selva lamentó que el dialogo se deba plantear en ese ámbito cuando la idea “siempre fue que se abra una mesa de discusión salarial en el municipio”. Un cálculo estimativo desde el gremio establece que la recomposición debería rondar un 30 % aproximadamente.
El Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI) transmitió al gobierno de Entre Ríos la grave crisis laboral y de seguridad vial que se avecina con el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay (CRUSA). La interrupción del servicio, que se concretará desde el próximo 8 de abril, dejará a 500 familias sin empleo, sin indemnizaciones, y provocará el abandono total de los servicios en la traza del Puente Rosario-Victoria y la Ruta Nacional 14
El tercer paro nacional de 24 horas que realizará la CGT el próximo 10 de abril contra el la administración de Javier Milei estará acompañado de una serie de acciones sindicales que comienzan este próximo lunes. La intención de la central obrera es darle el mayor volumen político posible a la medida de fuerza contra el ajuste, los ataques a los trabajadores, jubilados, la represión de este gobierno y por la necesidad de liberar las negociaciones paritarias. Para lograr este objetivo participarán activamente de la marcha del lunes 24 de marzo, el día de la Memoria junto a los organismos de derechos humanos. Además, los gremios reforzarán su presencia en las movilizaciones de los jubilados de los siguientes miércoles para desembocar con una presencia masiva el 9 de abril, en la previa al paro. La última actividad acordada fue realizar una movilización el próximo 1º de mayo, el día del trabajador. Ayer, en la larga reunión del consejo directivo de la CGT el consenso fue general y se comprometieron a resistir los llamados de la Casa Rosada que busca bajar la medida de fuerza.
La Asociación Bancaria confirmó la actualización salarial correspondiente a febrero de 2025, en relación al acuerdo firmado con las cámaras empresarias el pasado 14 de noviembre de 2024. El incremento será del 2,4% sobre los salarios de enero, que responde a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y se aplicará sobre todas las remuneraciones brutas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales. De esta manera, el sueldo básico de un bancario llegará a $1.718.555,43, y cobraran además en noviembre el bono por el Día del Bancario, que ahora quedó en $1.465.827,86, pero que en los próximos acuerdos se actualizará al alza.
Con ejes en la "optimización de las prestaciones del Estado y la protección y fomento de los derechos de los trabajadores", la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le presentó formalmente al gobernador Rogelio Frigerio su proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo para la administración pública provincial, al que catalogaron como "histórico",  ya que “materializa una lucha de muchos años de nuestro Sindicato para jerarquizar a los estatales entrerrianos”, sostuvo el secretario General del gremio, José Allende. La entrega se efectuó durante un acto realizado este miércoles en Casa de Gobierno, con la presencia del mandatario provincial, el Ministro de Gobierno y Justicia, Manuel Troncoso, e integrantes de la comisión directiva de UPCN.
5 comentarios
Cristian Argañaraz
Aquí en santa arreglaron los dirigentes de ADOSAC por debajo de la mesa. Riéndose de todos los Docentes. Son lame botas del gobierno de turno.
Omrcito
Espero que si arrancan con la lucha no corten la negociacion con un arreglo trucho en favor de los ditigentes!!!! Como pasa siempre!! Al menos Aten Nqn y Aten Capital!
Diana
De acuerdo con todos los motivos del paro, pero no hay que olvidar las graves acciones que esta llevando a cabo el gobierno de la ciudad en contra de la salud de los trabajadores de la educación.
peronista memorioso
Como siempre los maestros , paro , dia institucional, no tienen quien les cuide los hijos, un resfriado una suplencia, feriados inventados, stres laboral, etc etc , los alumnos…bien gracias.
Paro político no es paro!
Ni Busti, Urribarri, Bordet tuvieron tantos paros!!!