El gobierno provincial se reunió ayer en la Secretaría de Trabajo con representantes de las regionales entrerrianas de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para avanzar en una propuesta integral que contenga sus pedidos. El próximo encuentro será el lunes 9 de diciembre, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Una delegación de integrantes de la CTA Entre Ríos participara mañana de la movilización a Plaza de Mayo convocada por las dos vertientes de la CTA mas otros gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), los gremios de la CGT, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), el sindicato de bancarios y los aceiteros. En Capital, la intención de las dos Centrales es mostrarse en la calle, resistiendo las políticas de ajuste del gobierno a diferencia de la CGT que se muestra más dialoguista. Facundo Stivanello, secretario de Finanzas de la CTA Entre Ríos, aseguró esta mañana a DIARIOJUNIO que irá una delegación de integrantes de la CTA, entre ellos Sergio Elizar, el secretario general, de la capital y de otras ciudades como Colon, Concordia, Gualeguaychú, Diamante, etc. para que tenga representación la provincia de Entre Ríos. En tanto, otro grupo de la CTA Autónoma y los movimientos sociales se concentrará en las puertas del ministerio de Desarrollo Social en Paraná.
Tras la reunión con representantes del gobierno provincial por los reclamos debido a los descuentos, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, expresó esta tarde a DIARIOJUNIO que en la misma plantearon de manera contundente la necesidad de la devolución inmediata de todo lo descontado. “No responde a ninguna lógica. Se han descontado cifras siderales; los descuentos han sido confiscatorios”, expresó. Más adelante, sostuvo que la situación debe ser resuelta de manera inmediata. “La única forma de ser resuelta de manera inmediata es devolviendo todos los descuentos realizados porque son indebidos”, explicó. Al mismo tiempo, remarcó que se debe llevar tranquilidad. “Aliviar la angustia de los trabajadores porque tienen organizada su vida con salarios de $ 900.000, de $ 800.000, de $ 700.000 o de $ 650.000. Pero se encontraron con $ 200.000, con $ 300.000 menos. No son un número, no son un Excel; son compañeros de carne y hueso que tienen que darles de comer a sus hijos. Eso es lo que tiene que entender la patronal”, resaltó. La reunión paso a cuarto intermedio. “Tenían que reunirse con el gobernador para tener una respuesta”.
La Seccional Concordia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció su adhesión al paro convocado por el gremio nacional para el próximo jueves, bajo la consigan "al ajuste lo paramos entre todos". "En Concordia, la modalidad de reclamo será paro activo, asambleas y movilización por 24 hs desde las 00 hs del 5 de diciembre, garantizando siempre las guardias mínimas en todos los ámbitos", adelantó en DIARIOJUNIO el secretario de organización gremial Cristian Selva. "Convocamos y adherimos a la jornada de lucha para toda la administración publica en las provincias y municipalidades, dejando que cada conducción defina la modalidad de protesta", afirma el comunicado
En conferencia de prensa en Paraná, el Secretario General del gremio docente, Marcelo Pagani, calificó a los descuentos que efectuó el gobierno como una situación gravísima y delicada. Además consideró que son un “revanchismo” por parte del Gobierno, remarcó que el derecho a huelga es un derecho constitucional y señaló que el Ejecutivo persigue a los trabajadores de la educación. Si el problema no se soluciona, la entidad se instalará en la Plaza Mansilla.Por otra parte, esta mañana integrantes del Colectivo Docente "Trabajadorxs de la Educación" empapelaron el frente de la Dirección Departamental de Escuelas de Concordia exigiendo la devolución de los descuentos. María Julia Fochesatto, integrante de la agrupación, indicó a DIARIOJUNIO que todos los docentes sufrieron descuentos de aproximadamente el 25 % del sueldo. "No sabemos por qué. Los códigos de descuento son el 519 y el 523 que son días de inasistencia. Ya el mes pasado habíamos sufrido estos descuentos", remarcó. "Es evidente que fue un descuento para castigarnos, para amedrentarnos", remarcó.
Este lunes 2 de diciembre, a las 11, en Seccional Paraná (Laprida 136) se realizará una conferencia de prensa por parte de Agmer. El sábado a la mañana, la Comisión Directiva Central del gremio docente rechazó la decisión “revanchista y persecutoria” de avanzar en los descuentos por días de paro y reiterar las malas liquidaciones en los salarios docentes por parte del Gobierno de la provincia. “Instamos al gobierno de (Rogelio) Frigerio y (Alicia) Fregonese a cuidar el humor social del pueblo entrerriano en este período tan sensible del año y a valorar el gesto de buena voluntad del colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados que decidió privilegiar el diálogo y el entendimiento en la etapa del cierre del año lectivo tan crucial para nuestros estudiantes”, advirtieron, según supo DIARIOJUNIO.
Esta tarde, Ivana Almada, integrante de la agrupación "Trabajadorxs de la Educación", opositora a la conducción de Agmer Concordia, convocó a una manifestación a raíz de los descuentos en los recibos de los haberes docentes. "La convocatoria tiene que ver con los exorbitantes descuentos que hemos sufrido toda la docencia de acuerdo a la visualizacion de los recibos digitales", explicó a DIARIOJUNIO. Si bien la mayoria de los docentes aún no cobro sus haberes de noviembre, ya pueden observar por medios digitales los recibos de sueldos. "Y hay descuentos que exceden los $ 300.000", remarcó. La concentración será es el lunes a las 11 en la Dirección Departamental de Escuelas. "Es nuestra patronal en Concordia. A partir de ahí vamos a ver que medidas vamos a tomar", sostuvo.
Desde la Comisión Directiva Central de Agmer rechazaron la decisión “revanchista y persecutoria” de avanzar en los descuentos por días de paro y reiterar las malas liquidaciones en los salarios docentes por parte del Gobierno de la provincia. “Instamos al gobierno de (Rogelio) Frigerio y (Alicia) Fregonese a cuidar el humor social del pueblo entrerriano en este período tan sensible del año y a valorar el gesto de buena voluntad del colectivo de trabajadoras y trabajadores organizados que decidió privilegiar el diálogo y el entendimiento en la etapa del cierre del año lectivo tan crucial para nuestros estudiantes”, advirtieron, según pudo saber DIARIOJUNIO. A su vez, convocaron al plenario de Secretarios Generales para definir en conjunto los pasos a seguir.
Los dirigentes de CTA de los Trabajadores y de CTA Autónoma, Hugo Yasky y Hugo Godoy, anunciaron hoy, en un Plenario de la Unidad desarrollado en Paraná, la convocatoria a una marcha federal a Plaza de Mayo contra las políticas del gobierno de Javier Milei. Esta tarde, cerca de las 15, el titular CTA de los Trabajadores de Entre Ríos, Sergio Elizar, indicó que terminó hace instantes el encuentro provincial y que se trató de una jornada histórica para los trabajadores entrerrianos. El modelo político que vive el país no deja espacio para especulaciones ni mezquindades ni contradicciones secundarias. "Acá la contradicción principal para la clase trabajadora es el gobierno y las políticas de entrega y hambre y su correlato en el gobierno provincial de Frigerio", dijo Elizar a DIARIOJUNIO.
La Seccional Concordia de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) envió una nota al Intendente, Francisco Azcue, solicitando "con carácter de urgente" una reunión salarial,que incluya a todas las partes interesadas. En ese sentido, el Secretario de Organización del gremio, Cristhian Selva, recordó en DIARIOJUNIO que el ultimo porcentaje de aumento fue decidido por el Ejecutivo sin participación del gremio, por lo que advierten: "rechazamos la implementación de decretos unilaterales que establecen los porcentajes de recomposición salarial, ya que estas medidas no solo vulneran los derechos sindicales, sino que también provocan que los salarios queden por debajo de los índices inflacionarios, afectando gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores municipales y en consecuencia, el bienestar de sus familias"