Mariano Giampaolo, abogado querellante en representación de los padres de Gianella, la bebé de 9 meses que iba en un Chevrolet Corsa que fue impactado por una Renault Sandero en el accidente ocurrido el mes pasado en el Acceso Sur a la ciudad, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que se opuso a la eximición de prisión preventiva domiciliaria que había solicitado la defensa del conductor de la Sandero, Gianfranco Pérez, de 24 años. Pero sostuvo que en forma llamativa la otra querella y la fiscalía acompañaron el pedido. El juez de la causa, Mauricio Guerrero, resolvió que el acusado espere en libertad aunque con varias restricciones: no puede tomar contactos con las víctimas ni puede consumir alcohol o estupefacientes en la vía publica, dar aviso sobre cualquier movimiento que realice fuera de la ciudad, y la prohibición absoluta de manejo de cualquier vehículo. Por otra parte, Giampaolo dijo que quieren que la causa, actualmente homicidio culposo, se caratule como homicidio simple con dolo eventual, que contempla una pena de 8 a 25 años de cárcel efectiva.
El fiscal adjunto de Paraguay Manuel Doldán Bauer dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria, Iara Guinsel, están en condiciones de ser extraditados a la Argentina. La opinión del Ministerio Público Fiscal del vecino país será enviada ahora al magistrado que entiende en la causa, Rolando Duarte. El titular del juzgado Penal de Garantías N° 9 de Asunción deberá decidir si convalida o no el criterio fiscal. De hacerlo, el exsenador y su acompañante quedarán en condiciones de ser enviados a la Argentina.
Cuando la Policía de la Ciudad llegó al barrio Altos de Campo Grande en Pilar encontró a Diego Spagnuolo, el funcionario recién eyectado de la dirección de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), al volante de su camioneta Nivus. Los agentes tuvieron que cruzarle un patrullero para que detuviera la marcha. En su casa encontraron una máquina de contar dinero y --algo extraño-- una pila de unos 20 centímetros de billetes de 100 pesos. Le secuestraron un celular Iphone pero se negó a entregar la clave. Fue uno de los más de 15 allanamientos que se hicieron desde la noche del jueves y a lo largo del viernes en una causa judicial abierta tras la filtración de los audios donde se escucha una voz atribuida a Spagnuolo que cuenta cómo en la Casa Rosada se cobraban coimas millonarias por contratos para la compra de medicamentos. El juez Sebastián Casanello, que entiende en la causa, le prohibió la salida del país tanto a Spagnuolo como a uno de los empresarios del laboratorio involucrado en la causa.
La Justicia amplió la investigación en la causa por el desvío de fondos en los comedores escolares de Concordia y le dio cause formal, señalando a la ex coordinadora Silvina Murúa, a parte de su familia y a un colaborador externo de armar un esquema de presión y direccionamiento de compras con más de treinta escuelas. En el centro de la maniobra aparecen los empresarios Iñaki y Martín Partarrié, que concentraban millonarias ventas al Estado a través de las firmas Ahora Voy SRL y Partarrié Distribuciones SAS.
La Cámara Nacional Electoral (CNE), con un fallo dividido, resolvió impedir que la agrupación disidente del peronismo pueda competir en octubre bajo el nombre “Ahora La Patria”. El argumento de la mayoría fue que la utilización de esa denominación podría generar confusión con la marca política “Fuerza Patria”, como se llama el frente electoral en unidad del peronismo en provincia de Buenos Aires. La decisión deja al sector que representa a parte del peronismo, el progresismo y la izquierda entrerriana, sin identidad propia y con tiempo acotado para reinventarse. Además, se consolidad un corset jurídico que beneficia una vez más al pejotismo entrerriano que hoy lideran, camino a las elecciones intermedias de Octubre, Guillermo Michel y Adán Bahl.
La Justicia ordenó la detención de Ariel Fernando García Furfaro, titular de HLB Pharma, el laboratorio implicado en la fabricación de fentanilo contaminado. Los procedimientos están a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería Nacional, y se realizaron diez allanamientos vinculados a la investigación.
El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, participó este martes de una nueva audiencia en el marco de la denominada Causa Contratos de la Legislatura. En representación del gobierno provincial, ratificó la decisión de sostener la acción civil como actor en el proceso penal, con el objetivo de procurar la reparación patrimonial de los fondos presuntamente sustraídos al Estado entrerriano, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En la continuidad de la audiencia de apelación contra la remisión de la causa Contratos Truchos a juicio, Fiscalía responderá los planteos de nulidad y exclusión probatoria de sólida evidencia de cargo, y de nulidad del relato del hecho por supuestas impresiones, de las defensas de los 18 imputados que quedaron vinculados a la investigación. Si el tiempo alcanza, por los numerosos y complejos planteos, Fiscalía de Estado hará lo propio con la demanda civil para recuperar 2.000.000.000 pesos.
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió extender la suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF. De esta manera, queda en suspenso el fallo de la jueza Loreta Preska, que había determinado que Argentina debía entregar su paquete accionario al fondo buitre Burford Capital.
Tras semanas de maniobras impulsadas por el oficialismo peronista entrerriano, la alianza encabezada por Carolina Gaillard obtuvo un fallo favorable de la Justicia Electoral que le permite usar el nombre “Ahora La Patria” y la boleta 503 en las elecciones generales. Así lo confirmaron a DIARIOJUNIO desde el espacio que agrupa a sectores del kirchnerismo y del campo nacional y popular que competirá por fuera de la estructura del Partido Justicialista.