Tras las declaraciones favorables a la privatización de Salto Grande del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, esta mañana, durante una conferencia de prensa en la Municipalidad de Concordia por la Feria Provincial del Libro que se llevará a cabo en Concordia en el mes de septiembre, el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Troncoso, explicó que quienes conocen la forma en que está formada la CTM de Salto Grande saben que es imposible que se privatice la represa de Salto Grande. “Es un ente binacional con lo cual no es posible la privatización”, dijo. Troncoso remarcó que muchas veces los candidatos hablan en cuestión de “términos personales” y no representando a una lista. “Formar parte de una lista o encabezarla no quiere decir que, siempre que hables, hables en nombre de la lista”, dijo.
A través de un comunicado enviada a DIARIOJUNIO, la agrupación Militancia Activa repudió la propuesta de privatización de Salto Grande del candidato Joaquín Benegas Lynch y la actitud de los radicales que, con su voto en el Congreso, dieron paso a esa situación. “Nos preguntamos: ¿no fueron ellos mismos quienes convalidaron esa lista en el último Congreso de nuestro partido?”. Incluso, apuntaron a la ‘misteriosa’ agrupación radical Don Osvaldo Sarli (DOS) que sale ahora con “gestos de heroísmo tardío” y al diputado Marcelo López quien hizo un encendido discurso a favor de la alianza “olvidándose del caso de corrupción en los comedores escolares aún no esclarecido”. “Todas esas personas pretenden presentarse como custodios de los principios que ayer pisotearon”.
El primer candidato a senador nacional por Entre Ríos en la boleta de Rogelio Frigerio en alianza con La Libertad Avanza (LLA), Joaquín Benegas Lynch, abrió la campaña con declaraciones explosivas: aseguró que “cualquier empresa estatal debería privatizarse”. En esa lógica, incluyó a la represa de Salto Grande y a la distribuidora provincial de energía ENERSA, hoy presentada por el propio gobierno entrerriano como una empresa modelo: saneada, ordenada y eficiente.
Impulsado por el Partido Socialista y sectores políticos diversos, “Entrerrianos Unidos” nace como respuesta a la alianza entre Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre. El nuevo espacio se presenta como una alternativa plural, ética y democrática, comprometida con la unidad, el trabajo y los valores históricos de Entre Ríos. El espacio “Entrerrianos Unidos” presenta como candidatos al ex diputado provincial del PJ e integrante del PAr (Peronismo Amplio Renovador) Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad para diputados nacionales y al ex senador peronista Hector Maya y Fernanda Sanzberro para senadores nacionales, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ante rumores sobre posibles acuerdos con fuerzas ajenas a la Unión Cívica Radical, el espacio UCR Activa Entre Ríos desmintió ayer categóricamente esas versiones, reafirmó su identidad radical, y reiteró que no responde a liderazgos personales sino a una construcción colectiva basada en ideas, coherencia y respeto por la tradición partidaria, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En una misiva dirigida al Tribunal Electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) de Entre Ríos, los precandidatos y candidatos titulares y suplentes de la Lista Nº1 Militancia Activa, presentaron sus renuncias indeclinables a las candidaturas que se oficializaron en la resolución Nº 54 del 14 de agosto, emitida por el Tribunal Electoral que determinó la integración de las minorías tras los resultados de la interna que se realizó el 10 de agosto, donde se impuso la lista Corriente para Construir, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Las ilusiones que expuso en un streaming el ministro Federico Sturzenegger sobre un país sin controles sanitarios de los alimentos y las medicinas fueron incriminatorias. Plantear esa situación como deseable cuando se produjeron 96 o más muertes por la infección con un medicamento y hay numerosos internados por la intoxicación con quesos podridos, resulta lo más parecido a una confesión.
Tras semanas de maniobras impulsadas por el oficialismo peronista entrerriano, la alianza encabezada por Carolina Gaillard obtuvo un fallo favorable de la Justicia Electoral que le permite usar el nombre “Ahora La Patria” y la boleta 503 en las elecciones generales. Así lo confirmaron a DIARIOJUNIO desde el espacio que agrupa a sectores del kirchnerismo y del campo nacional y popular que competirá por fuera de la estructura del Partido Justicialista.
La letra chica del nuevo frente revela un escenario teñido de violeta. El pacto no solo establece el uso del águila libertaria, sino también un desigual reparto de fondos. También erige la figura de un funcionario del Gobierno de Frigerio como el "superapoderado" que tendrá la lapicera para aprobar todas las candidaturas, supo APFDigital.
Javier Schnitman, candidato a senador en segundo término de la alianza “Ahora La Patria”, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que en un principio habían decidido que el nombre fuese “Fuerza Entre Ríos”. Pero resulta que horas después (Adán) Bahl y (Guillermo) Michel decidieron presentar ese mismo nombre ante la Justicia”, indicó. El lunes pasado presentaron la denominación actual pero en horas de la noche de ese mismo día el PJ volvió a impugnar la elección. La impugnación fue apelada ayer. Schnitman recalcó que la presentación no tiene ningún sustento real referida a que el nombre “Ahora la Patria” les puede pertenecer a Bahl y Michel. A su vez, recordó que en 2023 cuando "la runfla" fue a las elecciones con el nombre “Creer Entre Rios” no impugnaron ni observaron a la coalición de “Juntos por Entre Ríos”. “Creemos que esto tiene más una animosidad, de querer hacernos algún tipo de daño”, remarcó.
2 comentarios
luis
Vender No,pero si CONCESIONAR!!!
juan
Los sueños inconfesables de la Oligarquía criollo, vender patrimonio nacional para traficar influencias con el gringo usurpador…que hacen los radicales llevando esa gente en sus listas??? Despegarte Azcue antes q no te puedas despegar.