La diputada provincial Carola Laner cruzó al intendente de Puerto Yeruá, Daniel Benítez, luego de sus críticas al gobierno provincial. Recordó que el jefe comunal tiene una condena judicial por violencia y discriminación laboral, está señalado en denuncias por estafas y abandono de vecinos, y forma parte del mismo kirchnerismo que dejó paralizada y destruida la obra del acceso a la localidad. “Benítez no puede hablar de obras ni de transparencia. El acceso a Puerto Yeruá es un símbolo de la corrupción kirchnerista: licitaciones truchas, plata que desapareció, causas en la Justicia Federal y un camino destruido que dejaron a la mitad, levantando el asfalto y obligando a los vecinos a transitar en el barro. Ese es el sello del espacio político al que pertenece Benítez”, sostuvo Laner, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Un comunicado en defensa del proyecto de ley de financiamiento universitario vetado por Milei destaca el acompañamiento del PJ Paraná a la Marcha Federal Universitaria. En la capital, la movilización comenzará a las 17 en la plaza 1° de Mayo y se trasladará hasta Casa de Gobierno. “La Universidad argentina es modelo de formación de profesionales y producción de conocimiento en todo el continente y destaca a nivel mundial. Es a la vez, un modelo universitario único por su concepción de Universidad Nacional y pública, de carácter gratuito e irrestricto, por lo cual ha sido siempre un orgullo de nuestro pueblo, brindando la posibilidad de acceso no sólo a jóvenes argentinos de las más diversas condiciones sociales sino a hermanos de Sudamérica que vienen en busca de un título universitario de excelencia y al alcance de todo aquél que se proponga el esfuerzo de formarse para servir a la comunidad que lo acoge en los claustros universitarios”, se destaca según información enviada a DIARIOJUNIO.
El ex diputado nacional por Entre Ríos, Marcelo Casaretto (PJ), denunció que gran parte del equipo de Rogelio Frigerio ni siquiera tiene domicilio en Entre Ríos. Ministros, secretarios y directores aparecen inscriptos para votar en Recoleta, Belgrano, San Isidro, Lanús o La Plata. Otros, de manera más prolija, “mudaron” sus papeles a ciudades entrerrianas "donde ningún vecino los conoce".
Representantes de gremios, movimientos sociales, mesas de coordinación, espacios políticos y dirigentes, concejales del PJ y candidatos a diputados del mismo espacio de Concordia expresaron profunda preocupación y repudio frente al proceso de vaciamiento, abandono estatal y desfinanciamiento sistemático que atraviesan dos instituciones fundamentales como el Hospital de Niños “Dr. Juan Garrahan” y la universidad pública argentina. Denuncian una política deliberada de ajuste que vulnera derechos fundamentales. Por ese motivo, llaman a la unidad y a la movilización para defender la salud y la educación como derechos y no como privilegios, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El ex diputado provincial de la UCR, Alberto Rotman, indicó ayer que no le gusta la alianza con La Libertad Avanza. “No podemos hacer alianza con quienes no comulgo absolutamente en nada”, indicó. En ese sentido, remarcó que no se pueden hacer alianzas con quienes solo se acuerdan de la UCR para ignorarla, degradarla verbalmente o insultarla. “No haría ninguna alianza con gente que no es democrática; con alguien que no cree en el Estado”, según pudo registrar DIARIOJUNIO. Respecto de las elecciones de octubre, vaticinó que no serán fáciles basándose en los comicios cercanos en el tiempo de las provincias de Corrientes y Buenos Aires. La Libertad Avanza, dijo, va a tener que hacer un esfuerzo “muy grande y cambiar para que la opinión pública piense distinto”.
Tras el triunfo del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires donde se impuso el PJ, la diputada provincial Gabriela Lena (JxER) dijo que el panorama es incierto de cara a las elecciones de octubre. “La política viene cambiando día a día, a veces para bien, a veces para mal”, indicó. No obstante, sostuvo que las elecciones son diferentes, comparada con la de los bonaerenses o la que se llevaron a cabo en Corrientes tiempo antes. “Es como decir que la elección de Corrientes y la de Buenos Aires fueron iguales y no fueron iguales”. “Y eso cambia el ánimo de la gente”, dijo. “Nosotros tenemos elecciones que son nacionales y acá la elección se nacionaliza. Sobre todo con los canales de Buenos Aires que es lo que más mira”, agregó. Por ende, en el caso de que la agenda política se centre en la cuestión nacional al momento de ingresar al cuarto oscuro, Lena dijo que habrá que ver qué es lo que prima en la gente. “Si pierde rápido la memoria o si tiene un poco mas de paciencia”, señaló esta mañana a DIARIOJUNIO.
Los candidatos de la lista 503 Ahora la Patria convocaron a un encuentro militante en Paraná. “Conformamos esta propuesta electoral para que los entrerrianos tengan una opción real para decirle basta a las políticas de Milei y Frigerio en octubre”, definieron. Carolina Gaillard, Paola Rubattino, Javier Schnitman, Federico Olano, Ignacio Monná, Evelina Kloster y Ludmila Fernández pidieron el voto para “una lista amplia, plural y diversa, conformada por mujeres y hombres con comprobada militancia a favor de los sectores populares”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó los resultados del domingo pasado y, en línea con lo expresado por el Presidente, sostuvo que hubo un error en la estrategia política. Al mismo tiempo, destacó a Kicillof como “un referente del peronismo”, pero aseguró que en las legislativas nacionales se juega “el apoyo” para que Milei “haga las reformas que queremos”.
El diputado provincial Marcelo López (JxER) dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que las elecciones en la provincia de Buenos Aires realizada el domingo pasado tiene características diferentes respecto de los comicios a nivel nacional que se levará adelante en octubre. “Era una elección donde se elegían representantes comunales, concejales, diputados y senadores provinciales, consejeros escolares y no se elegían senadores ni cargos nacionales”, dijo. En cambio, remarcó que en la provincia de Entre Ríos sucederá lo contrario el mes que viene. Los cargos en juego son cinco bancas para la Cámara de Diputados de la Nación y tres para la de Senadores. “Es una elección absolutamente distinta”, remarcó. Para el legislador, la agenda de campaña debería ser otra.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, inauguraron este jueves por la tarde la mesa federal con gobernadores, en la previa de la decisión de las autoridades nacionales de vetar la ley que modifica el reparto de los ATN. Del encuentro participaron los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero; de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, todos ellos cercanos a la gestión libertaria, con la que tienen una alianza de cara a las próximas elecciones.