
Se inauguró la nueva terminal portuaria en Santa Elena que será operada por la firma Louis Dreyfus Company

+ Ver comentarios
“Tomate un vaso de agua y andate”: más despidos sin causa en el IAPSER bajo la excusa de una readecuación

+ Ver comentarios
10 comentarios
-
Una muestra más del atropello al trabajador, elemento fundamental de la máquina productiva, conozco a Edmundo y su capacidad y compromiso es admirable, me solidarizo con él por el dificil momento que esta muestra de un sistema perverso y soberbio le está haciendo pasar, ojalá a quienes corresponda los ilumine la reflexión y vean a un hombre que se sacrifica por el bien de su familia y cumple su trabajo con responsabilidad, y lo restituyan en su puesto
-
Soy ex empleado del Iapser, con más de 30 años de servicio. Por ello me considero con autoridad para opinar.
Y cuando me enteré del despido de Edmundo no lo podía creer.
Estuve a cargo de la Agencia La Paz y cuando necesité reemplazo por mis licencias una de las personas que se hizo cargo fue justamente Edmundo. Siempre predispuesto y con un trabajo impecable. Jamás tuve una queja de clientes, prestadores, productores.
No sé entiende, no solo su despido, sino el de otros ex compañeros.
Las actuales autoridades no conocen a los empleados, ni sus trayectorias.
No sé si alguien los está mal asesorando o qué pasa, pero es un despropósito y una falta de respeto a la trayectoria de los empleados.
Esto no es reestructuración, esto es sacar empleados con antigüedad y conocimiento para poner gente nueva que no conoce el Iapser y su familia. Porque eso es lo que hemos sido siempre, una gran familia.
Querido Edmundo (Tutuca para los amigos), no bajes los brazos, continúa con tu lucha. Mereces respeto y, al menos, una explicación.
Un fuerte abrazo. -
Esto es Frigerio. Un tipo que trae gente de Buenos Aires o Rosario a ocupar cargos gerenciales, arrasando con la historia como hizo con IOSPER y con los laburantes, y queriendo usar a esta provincia para hacer negocios y como trampolín para otra cosa políticamente. Cuando se vota hay que tener memoria de todo esto.
Deja tu comentario
El gobernador anunció que la provincia dejará de imprimir y repartir boletas en papel, lo que permitirá ahorrar 5.000 millones de pesos anuales

+ Ver comentarios
14 comentarios
-
Recién lo comunican porque a mí hace años no me llega ni Arba municipal ni patente y tengo que ir a un kiosko a qué me impriman así como yo muchísimo hace años no recibimos nada y ahora se suma el agua que era lo único que llegaba puntual ….cada vez complican más al adulto mayor que apenas manejamos el celular entonces a quien se las mandaban
-
Al Gobernador Frigerio le preguntó a los bolsillos de quién va a ir esos 5.000.000 mil millones de pesos anuales porqué no creo que vaya a Obras, Caminos para sacar la cosecha de la gente de campo olvidados por Uds. Gobernador siempre los recortes que hacen van a parar a SUS BOLSILLOS, son Politikeros, no tienen vergüenza inútiles, traidores, lacra humana quiero todo detallado quién recibe esa plata, gracias por darme la oportunidad de expresarme.
-
¡Ay, ay… qué cosa con «Sonrisita»! Este tipo está en la estupidez. No fue votado por el ciento por ciento, pero debe gobernar para el ciento por ciento. Pareciera ser que este hombre ignora que hay una franja etaria que no maneja la tecnología a pleno; quizá sólo usar lo básico de un celular para poder comunicarse. Y otra franja de la población que, directamente, no tiene ni un celular básico, menos una tablet, o computadora.
Y está con el mismo discurso del Intendente y del Presidente: eso de ahorrar, eso de optimizar, etc. etc. Es un dinero que no va a ningún lado. De última, ese dinero es nuestro. Qué calvario con estos gobiernos, ya local, ya provincial, ya nacional.
¡56 %, en qué lío nos metieron, en qué desgracia, en qué hambruna… ! -
Recordar que la provincia tiene Imprenta Propia, y pagada por los Entrerrianos. Además cuánta gente hoy tiene Internet, cuántos saben operar un celular o una PC, cuántos tienen Impresoras y saben hacerla funcionar, para emitir su propio recibo. Refrigerio, anda a cag…., vos y tus novedades y mentiras de ahorros, más, falta de empatía y humanismo. Cínico. Una impresora cuesta 200/300.000 pesos, lo mas barato. Siempre favoreciendo al sistema mafioso internacional, de las Finanzas, y nunca a la gente, al.pueblo.
-
5.000 millones, difícil. Y de última, la pagamos nosotros, todos los ciudadanos contribuyentes Entrerrianos, y es trabajo que se pierde. Porque el gobernador de su bolsillo, difícil lo pague. No sé cuál es el ahorro. Y solo le trae problemas, a la gente de edad, que no domina, ni los celulares, ni internet. Nada hemos ganado, ni es algo revolucionario, como para batir el parche.
Deja tu comentario
Arena de mayor calidad, pero más barata y con menos controles: Entre Ríos desequilibra el mercado del fracking en Vaca Muerta

+ Ver comentarios
11 comentarios
-
En Entre Ríos la arena es un recurso natural renovable que, seguramente, podrá abastecer Vaca Muerta mientras esa área siga en explotación.
Es conveniente realizar el Estudio de Impacto ambiental para verificar que el lavado de dicha arena no insume grandes cantidades de agua del Río Uruguay, pues dicho líquido retorna al cauce. Y aclarar otros cuestionamientos. -
Es obligatorio realizar , en TODO tipo de emprendimientos , un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) , el cual debe incluir un Informe de Impacto Ambiental , un documento técnico imprescindible para la evaluación de los impactos y diseño de un Plan de Gestión Ambiental . ¿ se hizo un EIA en esta explotación de arenas ? ¿ se conoce la HUELLA AMBIENTAL (incluyendo la huella de CARBONO) que genera cada camión al arribar cargado a Vaca Muerta… ?
-
En Entre Rios el arena proviene del aporte aluvional, o sea: es in recurso natural inagotable. Si ademas es de excelente calidad, cual es la objeción?.
Si alguien instalo una empresa en un lugar desfavorable y se esta fundiendo, no esta siendo victima de competencia desleal sino de su propia falta de criterio. -
La actividad minera en Entre Ríos, que es muy importante , es básicamente de áridos. Siempre esta provincia a aportado arena, canto rodado, ripio, brosa y otras rocas procedentes de canteras a cielo abierto. Todas las rutas provinciales y calles vecinales se «afirmaban» con ripio extraído de diferentes canteras, casi todas explotadas en las proximidades del río Uruguay. En el caso de la arena, se ha utilizado para construir todo el hormigón que forma parte de las urbanizaciones en el último medio siglo, por vía del refulado, se ha empleado para construir, en su momento, la ruta Nacional14. La arena que se extrae, por ejemplo, en la proximidad de Campichuelo, se extrae de los médanos sobre las margenes o del propio río, se lava con el agua del río que vuelve al mismo, no hay ningún «consumo», no hay contaminación, porque todos los componentes los trajo el río naturalmente, producto de la erosión, de modo que toda esa enumeración de impacto ambiental es irrelevante, es buscar el «pelo en el huevo», es la típica postura de impedir. Los aspectos tributarios son otra cuestión que, en principio, no le corresponde al poder judicial cuestionar. Mejor sería que los tribunales se ocupen de actuar ante los gobernantes y funcionarios que sí se quedan con recursos del estado!
-
Deja tu comentario
«Infracción Leve»: La ridícula multa a UPM por derramar 6000 litros de ácido sulfúrico al Río Uruguay

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
La provincia recuperó 5.245 hectáreas de tierras fiscales transferidas durante la última dictadura militar

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
Frigerio pide autorización para tomar nueva deuda por 500 millones de dólares

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Enersa informó que alcanzó un récord en generación renovable con más usuarios produciendo su propia energía

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Nepotismo: Denuncian acomodos y discrecionalidad en las suplencias del centro de salud del Barrio Constitución

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Este dirigente gremial Fabián Velazco no es el mismo condenado e inhabilitado hace unos años, junto con el intendente de esa localidad, para ejercer cargos públicos por la venta de terrenos fiscales en Puerto Yeruá, siempre metido en cosas turbias. Supuestamente hubo cambio de gobierno, pero siguen los mismos personajes.
-
Es increible que la Dra. Friesen siga en el puesto despues de haber «desaparecido» un mínimo de dos años por «licencia médica psiquiátrica», de un día para el otro volvió como si nada y peor. Otro tema es el hijo y algún que otro/a administrativo que se va de vacaciones y NADIE ocupa ese lugar, toda gestión que se quiera hacer se ve obstaculizada porque «no hay personal para suplencias» es la típica. No entiendo como esto sigue funcionando así.
-
será que para ser funcionario de Frigerio hay que meter parientes en la administración pública? un organismo público nunca debe ser pensado y desarrollado como emprendimiento familiar.
se desconoce quien sostiene como funcionaria a la urribarrista de friesen, por eso la dejan hacer lo que quiere -
Sería interesante hacer en toda la administración pública un estudio serio sobre las relaciones familiares y cuántas generaciones llevan trabajando en esos organismos. ¿Cuanto hace que no se toman dependientes nuevos por concurso?
Otro estudio muy simple: ¿Cuántos de los empleados administrativos tienen secundario terminado o un mínimo manejo de PC básico?
Deja tu comentario
Fotomultas en Entre Ríos: Una sola empresa, Brocart SA, recauda $ 800 millones y al Estado solo le queda la mitad de lo recaudado

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Currazo total de este gobierno pseudoporteño de los mansos entrerrianos. Ni hablar del estado de las rutas y autovias de esta provincia, parecen trampas mortales y es facil destrozar un coche y perder la vida. No hay manera de demandarlos por lo que no cumplen, que es salvaguardar la seguridad del pueblo laburante que le paga los impuestitos de los que ellos lucran? o ahora ya no es responsabilidad del estado velar por la seguridad de la población en todo sentido? Sinverguenzas
-






2 comentarios
Contable
El.pais y el sector granario gobernado por ADM, BUNGE, CARGILL, DREYFUS, COFCO, VITERRA Y todos somos VICENTIN, CUANTO DESCONOCIMIENTO.
Memorioso
Y pensar que por allí anduvo Juancito Grabua queriendo hacer la reforma agraria, plantando perejiles. Que opinaran hora que el puerto que va a dar trabajo y vida al pueblo es de una puta transnacional aquellos que viven combatiendo el capital.