El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025. Se recibieron 4.700 dosis de Salbutamol (broncodilatador) y 1.000 dosis de Budesonide (corticoide inhalatorio preventivo). Estos insumos permitirán garantizar la atención oportuna y diferenciada para niños y niñas menores de seis años con enfermedades respiratorias agudas, en las postas respiratorias habilitadas en las ciudades cabeceras de las distintas regiones sanitarias de la provincia, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso, se refirió a la investigación en curso por presuntas irregularidades detectadas en el funcionamiento de algunos comedores escolares del departamento Concordia. “Desde la Dirección de Comedores se vienen realizando controles de rutina en todos los comedores de la provincia, porque estamos convencidos de que la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos públicos son fundamentales”, expresó la ministra, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ante el descenso de las temperaturas y la aproximación de la temporada invernal, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de sostener las medidas de prevención ya conocidas para evitar infecciones respiratorias y frenar su contagio. Entre las principales medidas contra enfermedades respiratorias como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía, los equipos de salud recomiendan la vacunación contemplada en el Calendario Nacional (CNV), la higiene y la ventilación de los espacios, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El Hospital Felipe Heras de Concordia, con 143 años de historia, avanza en un ambicioso plan de mejoras estructurales, con el objetivo de optimizar la calidad de atención sanitaria. Las obras comenzaron en abril de este año, impulsadas por el Gobierno de Entre Ríos en conjunto con la Asociación Cooperadora del hospital, y se ejecutan con partidas propias de funcionamiento y refuerzos adicionales. Entre las tareas realizadas en esta primera etapa se destacan la refacción del Servicio de Juntas Médicas, con la construcción de un nuevo consultorio, divisiones internas, trabajos de pintura y albañilería. También se reacondicionó el Servicio de Guardia, incluyendo pintura, instalación de cielo raso, nuevas luminarias y el recambio de pisos, según información enviada a DIARIOJUNIO.
32 casos confirmados de sarampión y 500 sospechosos, estamos ante un brote. Durante 18 años la Argentina tuvo el estatus de país libre de sarampión. A nivel mundial, el sarampión sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños pequeños. ¿Impacta esto en la salud argentina? ¿Cómo? ¿Prevenir o curar?. Hasta el año 2015 en Argentina funcionaba un escudo epidemiológico con 19 vacunas gratuitas y obligatorias. Uno de los calendarios más completos de la región.
El Gobierno de Entre Ríos informó que continúan las obras de infraestructura en el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria y garantizar mejores condiciones para pacientes y personal de salud. En esta etapa, comenzaron los trabajos de renovación de pisos y revestimientos en el sector de diagnóstico por imágenes, al tiempo que avanza la construcción de la nueva Guardia Pediátrica.
La Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), entidad que integra la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), expresó su preocupación por el desfinanciamiento del sistema sanitario y se pronunció sobre la situación que atraviesa el Hospital de Pediatría Garrahan, sumándose al posicionamiento nacional en defensa del sistema público de salud.
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), actualmente bajo intervención, respondió enérgicamente a un informe de la Asociación de Proveedores de Ortopedia, Cirugía e Insumos de Entre Ríos (Apocier), difundido por algunos medios de comunicación, que pretendía instalar supuestos sobreprecios en la compra de prótesis, según información enviada a DIARIOJUNIO. En declaraciones radiales, el subinterventor Ricardo García descalificó el informe, al que calificó como un "panfleto sin rigor técnico. “Estamos ordenando es un sistema que durante años fue manejado con total discrecionalidad, beneficiando a grupos concentrados y en perjuicio de los afiliados. Hoy cada peso de la obra social se administra pensando en los verdaderos dueños del sistema: los empleados públicos, jubilados y sus familias”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El subsecretario de Salud, Germán Margaritini, confirmó a DIARIOJUNIO hace instantes que renunció al cargo que ocupaba en la municipalidad. La dimisión la presentó hace una semana pero recién se oficializó esta semana. Margaritini adujo que tomó la deterninacion basado en "razones personales". No obstante, entre ellas, explicó que es jubilado y la Caja de Jubilaciones le habia suspendido el haber porque entendía que el cobro de una jubilación era incompatible con la percepción de la remuneración que le correspondía en Salud. Su predecesora en el cargo, Florencia Prieto, también había declinado a los tres meses de comenzar la gestión del intendente Francisco Azcué.
Enviar Imprimir El expresidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) puso en dudas la existencia de investigaciones penales sobre su gestión al frente del organismo. “A ver, denuncias penales no hay a raíz de la supuesta auditoría, que nadie conoce, nadie sabe dónde está. Es una supuesta auditoría sobre la que hicieron un informe y elevaron al Tribunal de Cuentas respecto al tema de prótesis. El Tribunal de Cuentas saca una resolución diciendo que con los elementos que cuenta no observa ningún tipo de delito, pero a raíz de la solicitud que hace la Fiscal del Tribunal de Cuentas se eleva al Ministerio Público Fiscal para que realice una investigación si es que se cometió algún ilícito. ¿Qué es lo que dice el Ministerio Público Fiscal? Le envía un oficio al Iosper y le dice: ´Usted lo que me presentó acá no tiene ninguna prueba, si usted tiene una auditoría hecha, por favor mándemela porque no tengo nada para investigar ahora´. Esto es lo que dicen los papeles, lo que dice el Gobierno en los medios es otra cosa”, señaló Cañete.