domingo 24 de septiembre de 2023 - Director: Claudio Gastaldi

  • Compartir esta noticia
  • Compartir esta noticia
  • Compartir
  • Así lo afirmó el meteorólogo uruguayo, Mario Bidegain, y detalló: “Si la reserva tiene una capacidad de 67.000.000 m3, actualmente cuenta con un 1,87% de agua. Y la perspectiva es que vaya a peor puesto que, según los pronósticos, no se prevén lluvias significativas a corto plazo”

     

    A este paso, agregó el especialista en diálogo con El País, “si no cambian de forma radical los pronósticos, en menos de un par de semanas el agua que saldrá por las canillas de los hogares del área metropolitana no será bebible” .

     

    En el mismo contexto, advirtió que “tenemos anomalías positivas de precipitación en la primavera, y eso haría pensar que en setiembre comienzan las lluvias abundantes y recurrentes. Vamos a observarlas primero en toda la zona norte y noreste del país”,

     

    “Lamentablemente no va a llover primero en el sur, sino en Artigas, Rivera y Salto. Entonces tendríamos que decir que se va a empezar a normalizarse de norte a sur la situación. Y que la última cuenca en regularizarse sería la del Santa Lucía”, concluyó.

    Temas:

    Dejenos su comentario

    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x

    ¿Qué es un newsletter?

    Si te registras, te enviaremos noticias actualizadas todas las semanas. Recopilaremos y resumiremos las noticias más destacadas del momento para que no te pierdas nada importante.

    Ingresá tu correo
    para recibir los newsletters

    ¿Qué es un newsletter?
    Bienvenido al archivo de Diario Junio

    Ingresá tus datos para acceder al archivo