Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
1 octubre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Impugnaciones judiciales y retiro de carteles de la calle: la Lista ‘Ahora 503’ enfrenta las ‘agachadas’ del aparato pejotista
Los candidatos a diputados nacionales de la Lista “Ahora 503” estuvieron de recorrida por Concordia durante lunes y martes. Ayer justamente visitaron DIARIOJUNIO y dejaron sus impresiones Verónica Paola Rubattino, Federico Olano, Erica María Evelina Kloster, Ignacio Monná y Ludmila Fernández. “Hemos tenido muy buena recepción, hemos hecho desde medios hasta reuniones con vecinos de diferentes barrios de la ciudad”, señaló Rubattino. En las recorridas, los planteos de los vecinos se sustentan principalmente en las dificultades económicas que padecen los asalariados, los trabajadores y la gente humilde. “Todos coincidimos en que estamos viviendo un caos que es generado con la intención de que reine el individualismo. Y todos se ven afectados: el trabajador, el docente, el jubilado. Y el 30 de cada mes no es ni el 15, es el 10 y la gente está empantanada con las tarjetas de crédito”, añadió. “La gente no piensa en que hay que ir a votar el 26 de octubre, está pensando en que come”, dijo Rubattino. Además, reivindicó la decisión de salir a disputarle al oficialismo pejotista a pesar de las “agachadas” como quitarles los carteles de la vía pública o impugnarles los nombres en la Justicia como “Ahora La Patria” que debieron modificarlo. Rubattino dijo que esas son cuestiones minúsculas. “Nos paramos por encima de eso y decimos ‘vamos por la gente’. Por los comerciantes a los que no les entra la gente, por la gente de los sectores mas excluidos que está pasando por privaciones de lo esencial cuando hay criaturas que no comen a la noche”.
6 min de lectura
Kloster, Monná, Rubattino, Olano y Fernández ayer a la tarde estuvieron en la redaccion tras recorrer la ciudad.

Compartir:

“Tuvimos una reunión de vecinos y docentes muy concurrida ayer (lunes) por la noche. Estuvimos en la Cooperativa de Agua reunidos con los trabajadores y la verdad es que la recepción fue muy buena. La gente adopta una actitud de escucha a lo que es la lista. Ahí empezamos a contar un poco la génesis de lo que es ‘Ahora 503’”, señaló la ex diputada provincia de Gualeguay. “Tiene que ver con un frente amplio, plural, donde hay una síntesis de entender por donde tiene que pasar la política que viene, sobre todo en el Congreso que se aproxima frente al ajuste y a las medidas que vienen tomando el gobierno de Javier Milei y de Rogelio Frigerio que, para nosotros, son lo mismo”, añadió.

El referente del Frente Grande de Gualeguaychú, Olano, sostuvo que antes les decían que los iban a putear por ser políticos. “Al contrario, nos abrieron las puertas con un mate, una factura, una torta frita. Es algo que no se ve desde hace mucho tiempo”, dijo. “Yo siempre le digo a Pao (Rubattino) que el día 10 la gente está comiendo con la tarjeta. Yo pensé que en Gualeguaychú estaba mal pero acá es peor. A la gente les han cortado las tarjetas y está endeudada con los bancos o con las tarjetas virtuales. Veo una situación muy fea de cara no solo a esta elección. Les venimos a plantear que queremos ser la voz de ellos, pero a su vez, vemos el escenario después del 26 de octubre. Este gobierno ha tomado mucha deuda y ¿cómo van a sostener el dólar?”, se preguntó. A la par, el referente del Frente Grande sostuvo que todo sube: el gas (“una garrafa se va a ir a $ 25.000”, dijo) la luz, los alquileres.

Olano sostuvo que han conformado una lista plural que contiene distintas voces. “Somos trabajadores, no una cúpula a dedo. A Pao la conozco desde hace unos meses, a ella (Kloster) desde hace poco. Pero dijimos ‘vamos a tirar todos del mismo carro’ No es fácil. Acá nadie nos puso a dedo; fuimos hablando unos con otros. No es una lista armada en un escritorio. Eso es lo que queremos transmitirle a la gente: somos una propuesta diferente del Campo Nacional y Popular”.

Por su parte, Kloster, dirigente de Patria Grande y el MTE (Movimiento de Trabajadores Excluidos) dijo que desde hace tiempo vienen militando en los territorios con las personas más humildes. “Con todos los sectores que hoy están siendo golpeados por el ajuste de Milei”, remarcó. “Es importante que Paola llegue al gobierno porque es una compañera que va a poder hacerle frente a este gobierno pero además va a votar las leyes que tiene que votar para que nuestro pueblo este mejor”, añadió. Kloster subrayó que el mensaje es que no da lo mismo ir a votar o no. “Es la herramienta para ponerle un freno a Milei”. A su vez, enfatizó que el lunes 27 de octubre empezará una etapa nueva que culminará con las elecciones de 2027. “Necesitamos en la Argentina, en Entre Ríos, una opción del Campo Nacional y Popular. Un peronismo que vuelva a darle a los entrerrianos y a las entrerrianas la Justicia Social, la soberanía política, la independencia económica, la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”.

Más adelante, Kloster dijo que esta vez se animaron a dar un paso adelante para mostrar que se puede hacer política de otra forma. “No pueden ser siempre los mismos, que se ‘refriten’ los candidatos y que siempre sean las mismas prácticas. Venimos a decir que necesitamos que la política esté al servicio de nuestro pueblo, no que sea un negocio”, dejó en claro.

A su vez,  “Nacho” Monná sostuvo que por “más grandes que sean” los oponentes electorales con mucho poder económico, como la lista de Adán Bahl y Guillermo Michel, o los enemigos ideológicos, como el caso de Milei, -categoría que va mas allá de oponente ya que considera que el presidente argentino está destruyendo al país como se lo concibe- la única salida es militar día a día con la gente. “Hablar de los problemas que nos atraviesan y dar la batalla cultural que es la que venimos dando en cada territorio propio de cada sector. El cultural, el comercial, los barrios más desprotegidos y marginados como los de la periferia; la salud, la cultura y la educación como un  derecho. Si lo sostenemos en el tiempo, eso termina  ganando. Esa es la batalla: sostener y creer”, manifestó.

Asimismo, Moná dijo que la campaña no la hacen pensando en el éxito, el aplauso o alguna medalla sin por las convicciones consistentes en la transformación del país, de la sociedad, hacia un mundo más feliz.

En tanto, Ludmila Fernández, integrante de Patria Grande y del MTE, recordó la campaña de 2023 por la candidatura presidencial de Juan Grabois. “Hicimos la campaña diciendo que plata y miedo no teníamos, Con cero pesos caminamos todas las calles de Concordia que podíamos, golpeando puerta por puerta, hablamos cara a cara con los vecinos. Les presentamos la propuestas, nos hacíamos conocer diciéndoles a los vecinos que hay otras opciones”, remarco.

En las recorridas se topan con ciudadanos que les dicen que lo votaron a Milei pero están enojados, decepcionados. Pero el malestar de sectores populares que se identifican con el peronismo, se extiende al PJ entrerriano. Deducen que hay una cúpula que se adueño del partido y se volvió “impenetrable” en algún momento.  “Les decimos que hay otra opción. Que el peronismo también está expresado en la Lista Ahora 503. El peronismo con el que militamos y queremos llevar al Congreso tiene las banderas en alto frente a los intereses individuales y corporativos”, manifestó Fernández.

 

1 comentario

  • Ayyy chiques no se pongan así!!! Les pibxs lxs vamos a votar igual!
    Colective y subte

Responder a Batato

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo