Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 30 de abril de 2025
Nota escrita por: Claudio Gastaldi
miércoles 30 de abril de 2025

miércoles 30 de abril de 2025

Los gobiernos de Frigerio, Azcué… ¿”peor el remedio que la enfermedad”? ¿Y la oposición?
Por: Claudio Gastaldi
Ha pasado ya casi un año y medio del triunfo y posterior toma del mando en Concordia y en la provincia. Francisco Azcué y Rogelio Frigerio gobiernan Concordia y Entre Ríos y se aprestan a una nueva jornada electoral que tendrá lugar en pocos meses más. ¿Qué valoración cree que hace la sociedad de ambos mandatarios? ; ¿cumplieron con las expectativas, las promesas de campaña? ; ¿sigue teniendo la sociedad igual, mejor o peor imagen de ellos?. Imposible que separemos a ambos del presidente Javier Milei con quien quieren acordar electoralmente para ir juntos en las próximas elecciones. Es más, una medida judicial sacó de la boca de Frigerio el “bocatto di cardinale” que significaba un tránsito tranquilo y con apoyo 100% radical hacia ese frente. Esa fue la idea de impulsar a Azcué a la presidencia de la UCR que quedó truncada. Aquí se intentará responder algunas preguntas vinculadas al gobierno y lo que debería ser oposición.
Por: Claudio Gastaldi

Compartir:

EXPECTATIVAS, PROMESAS

Se afirma que los votantes querían lo de siempre: mejorar en todo poniendo el acento en que mejore la economía, que bajen los impuestos y también la libertad que pregonaban en campaña. ¿Y…cómo va?

Preguntamos para esta nota ¿Frigerio y Azcué corregirán el rumbo de lo que decían está mal o profundizarán los errores? La respuesta de especialistas en el manejo de finanzas públicas se lo podría sintetizar con esta frase. “El tiempo dirá, pero los números ya están encendiendo las alarmas”.

LOS DATOS APORTADOS : COINCIDENCIAS

La principal crítica apunta a la falta de experiencia en los equipos a cargo de los organismos recaudatorios: la Agencia Tributaria de Entre Ríos (ATER) y la Dirección de Rentas Municipal.

Según los analistas, ambas entidades están a cargo de profesionales con escasa formación en lo público y han cometido graves errores, como: aumentar la presión fiscal en plena recesión económica, una medida considerada contraproducente. En provincia: incremento de alícuotas, más nuevos anticipos en inmobiliario y automotor. En Concordia: suba promedio del 140% en tasas municipales (cuando la inflación estimada para 2025 no superaría el 40%).

Ambas gestiones carecen de una política tributaria clara, lo que llevó a una reducción en los ingresos reales y un deterioro en la calidad del gasto. En 2024: Concordia cerró con un exiguo superávit de $1.300 millones, pero con una caída del 12% en recaudación real. Mientras que Entre Ríos registró un déficit de $45.000 millones, con una merma del 9% en recaudación.

El gasto en personal en el 2024 aumentó al 59% en Concordia, mientras que la provincia lo mantuvo en 46%.

 

DIFERENCIAS…

Los expertos destacan que hubo diferencias en el contexto heredado, que no partieron de la misma base: Azcué recibió un municipio con superávit y un fondo anticíclico, lo que le permitió mayor margen de maniobra. Frigerio en cambio heredó una provincia con una deuda en dólares (US$ 751 millones). Ajustó. Docentes y estatales son testigos de ello. Ni hablar del achique en partidas presupuestarias vinculadas a lo social en el marco de una pobreza que prometieron rebajar y que, lejos de eso, se profundiza.

En materia de transparencia fiscal, aquí hay una diferencia clave: Frigerio avanzó en transparencia fiscal, con un programa de datos abiertos que supera ampliamente al de Concordia. La provincia mejoró su acceso a la información pública.

En cambio, Concordia retrocedió: datos desactualizados, falta de publicación de indicadores… Según el IERAL, perdió liderazgo en transparencia a nivel provincial y cayó del 2° al 16° puesto a nivel nacional.

Otra de las coincidencias entre los consultados es que, un Estado sin una estrategia fiscal clara pierde capacidad de acción, ahonda la desigualdad y frena el desarrollo.

 

POR LO DEMÁS… DE MAL EN PEOR

En cuanto a la economía real, cotidiana, las manifestaciones de las entidades rurales son más que elocuentes. Hay más esperanza que resultados. El reclamo, de los citricultores por sus altos costos y escasos resultados. Fueron sus principales votantes y ahí están, chillando.

Los arroceros, La campaña agrícola 2024/25 del arroz en Entre Ríos se encamina a su cierre con rindes récord y un aumento en la superficie sembrada, pero el balance económico para los productores dista de ser positivo, detalló la Bolsa de Cereales (BolsaCer) provincial en un nuevo informe.

Pregunta por el comercio? Desde que pisaron al dólar a fuerza de FMI y deuda, los uruguayos, que dejaban la friolera de más de 200 millones diarios ya ni vienen. Pregunte y verá.

Podrá decirse que siempre se están quejando y que, si no es por una cosa es por la otra, sí, puede ser, pero fueron sus votantes principales y hacen oír sus reclamos.

Empleo y salario privado, uhhh qué tema, dato mata relato, los trabajadores de la fruta tienen salarios de hambre, directamente, a los trabajadores de la industria avícola los obligaron a ganar menos y, en cuanto a las Inversiones? Te la debo.

Y no me dejará mentir, prometían el oro y el moro, el RIGI aparecía como la salvación… seguimos esperando.

 

Y LA LIBERTAD PREGONADA ; “LA INSTITUCIONALIDAD

Aquí es donde se hace más difícil distinguir lo local, provincial y nacional salvo en la ferocidad y violencia contra manifestantes de 80 años que nos acostumbran a ver cada miércoles. Libertad pregunta Ud. Sí libertad para que los poderosos del mundo se queden con nuestras riquezas: litio, aguas, tierra, petróleo… ahh y aquí con la arena silicea y la madera.

Frigerio y Azcué manifestaron de diferentes modos su apoyo a Milei.

No son diferentes en lo concreto. Frigerio intenta diferenciarse un poquito con la obra pública y cuidándose de no generar, como el presidente, un escándalo tras otro. Porteño vivo.

Azcué en cambio parece menos preocupado por diferenciarse

La pregunta en cuanto a las expectativas, es: ¿el discurso de ambos, condice con el repetido e incumplido del PRO, Cambiemos, dirigentes, de respetar la “institucionalidad” y desesperarse al mismo tiempo para no quedar visto como opositor al mileísmo a pesar de los incesantes zarpazos libertarios para desgarrar al Estado convirtiendo a sus 2 poderes en marionetas?.

Que fue de aquella práctica de llenarse la boca en defensa de “la institucionalidad” y… callan cuando…

El mismísimo presidente le dice a la sociedad “que no odia demasiado a los periodistas”. Al otro día de tales dichos al periodista y director del Destape Web, Roberto Navarro lo dejaron grogui de un trompadón en la nuca. Así porque sí, porque sos opositor, chau.

¿le parece? ¿no decimos nada, callamos? ¿le parece?

Lo de nombrar Ministros de la Corte Suprema de Justicia a dedo, algo que quedó casi en el olvido y apenas como un datito, luego de tantos y tantos escándalos.

Ni hablar de las respuestas del jefe de gabinete ante el congreso nacional sobre la estafa cripto

Negó todo, lo hacen siempre. Pruebas de sobra, abundan videos, notas radiales, páginas de tinta ¿y la justicia?, bueno, ya sabe: pileta de natación, nada, nada, nada.

 

¿ PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD…?

Sabemos que el odio en algunos casos es incontenible, existen imaginaciones afiebradas, pero de verdad, ¿no siente Ud. que la Banelco de De la Rua ya parece un error juvenil, un dato nimio, insignificante?.

Hoy compran legisladores a la vista de todos y nadie se escandaliza de nada. Hasta sería capaz de entender a Kueider al enojarse porque lo quieren hacer culpable de todo ¿quién no tiene hoy 200 mil dólares? ¿Tanto lío por esa cifra insignificante?.

Un país extraño. La misma sociedad, los mismos medios que se indignaban con “la escribanía de Cristina” al referirse al poder legislativo (ignorando que la mayoría legislativa se la había concedido el voto libre y democrático), ahora la mayoría se compra, pero no hay espanto como antes. Ni mu. Calladitos la boca, todos

Recuerdo también que por aquellos años no se cuestionaban los fallos de la CSJ. Sus miembros no estaban mal vistos. O sea, la máxima autoridad judicial de aquella época no respondía al gobierno más bien todo lo contrario. Mil ejemplos de ello: Ley de Medios por decir la más escandalosa de todas.

La mitad más uno de la población votó para acabar con una justicia que no va más y este pone jueces a dedo, que basta de mantenidos “con la nuestra” y ve que el Presidente viaja y viaja y sigue viajando trayendo un montón de premios, pero con la nuestra; acabar con los ñoquis y los cambiaron x operadores virtuales que, no solo son carísimos sino horriblemente dañinos para una sociedad que necesita imperiosamente creer en algo, en alguien y que alguna vez eso se haga realidad. Y esos troles lo que hacen es mentir, seguir mintiendo y casi obligar a la incredulidad profunda.

DESÁSNENME ¿Dónde está que “no la veo”… lo que se está haciendo mejor, digo.

 

¿Y LA OPOSICIÓN? ; ¿QUÉ OPOSICIÓN?

Igual que la justicia, nada de nada. La runfla pejotista es la que sigue manejando los hilos del poder opositor. La inmensa mayoría de legisladores pertenecen a la familia, la esposa de Bordet, la mujer de Bahl, la familia Cresto, en fin, poca esperanza por ese lado

Los Intendentes, Mmmm. ni para decir que hay excepciones.

El único que suele aparecer de vez en cuando previo a hacer derroche de billetera es Guillermo Michel, “el elegido” por la runfla y por Massa, su mentor. El entrerriano que vive en Capital y de vez en cuando aparece por aquí.

Dicen que Frigerio es al que más le teme. Y… se parecen tanto!

Queda por ver que pasará con la agrupación PAR. Parecen prometer pero tarda en arrancar y la ansiedad mata. Sobretodo en tiempos en que andar en carretas cuando todo el resto va por supersónicos, no parece de mucha lógica. Quizá sí y sea preferible a hacer todo a las apuradas, se verá.

 

11 comentarios

  • Un cambio.urgente de gabinete azcue se te quema todo desastre tu intendencia

  • IIMPECABLE SU NOTA CLAUDIO..SE PODRÍA AGREGAR MÁS…PERO SERÁ MUY DIFÍCIL SA LIR DE ÉSTO..REMARCO SU NOTA ANTERIOR DE LA FOTO..ESPERO QUE EL PJ NACIONAL NO AVALE LA RUMFLA…..ABRAZOS,

  • En la oposición todos tienen cargos y siguen cobrando. Acá no hay oposición hay acomodados que van para donde les pagan.

  • Nunca olvidemos que todo es obra del atorrante de bordet y su runflua de nuevos ricos, fuleros y traidores.
    El tipo con muchas proiedades, y esa que le compra a Mena, lo pinta de cuerpo entero. Balay, orabona, kueider, labriola, bendetto (que al final lo ladean para bocadear en CTM) ; la justicia corrupta, los controles cooptados y la continuidad del saqueo y la impunidad con sus socio el porteño frigerio. Aqui el inoperante de Azcue y su sociedad con el detonado enroique (que no es Calucho) Cuando uno ve la escuela Normal, o cualquier escuela; si va en ambulancia a Paraná con la ruta hecha mierda, o que en el Hospital faltan tantas cosas uno sabe que todo eso se convirtieron en viajes, casas, propiedades etc de estos nuevos ricos, garcas, que dieron lugar a estos desalmados dañinos que nos gobiernan como milei, frigerio y azcue. El Triangulo de la Bermudas de la dignidad, salud, y bienestar del pueblo.
    Que el pueblo juzgue a bordet y esta banda.

  • Buena nota Cláudio. Al gobierno de Azcué habría que separarlo en etapas. Los titubeos iniciales de los primeros cien días, en los que se le filtraban las noticias de todos los chanchuyos que intentaban hacer, y las amenzas a la gestión anterior con la famosa auditoría, todo eso era un tire y afloje con los Crestos, hasta el arreglo. Entonces comenzó la Pax de la impunidad recíproca. La auditoría se utilizó para equilibrar un escritorio que tenía una pata corta, y se lo acomodó de ese modo, y todo como que no pasó nada, negocios compartidos, y viva la pepa. Los radicales con los cargos están contentos, y aquí no pasó nada. Todo perfecto, ah, eso si, la ciudad un desastre, igual que con los Crestos…

  • Buen análisis Gastaldi, pero los con memoria, sabíamos, que esto No iba a andar, por ello era mejor malo conocido, que bueno por conocer. Frigerio no ha echo nada, ni ara. Ahora se nos mete con el Iosper, y que ya destruyó, hoy ya tiene un pésimo servicio, y mala atención, todo provocado por su intervención. Andate a la… porteño, viniste a rompernos las bolas, llevarte para tus intereses, y votado por una manga de odiadores Entrerrianos, que votan cualquier cosa, y ahora todos perdemos. Mi hablar del equizofrenico estafador del ejecutivo nacional y su grupete de corruptos antipatrias y antidemocráticos. Están destruyendo nuestra nación, hipotecando nuestras riquezas y empobreciendo al pueblo.

  • buena nota de análisis, aunque esperaba un poquito más de desarrollo. Me dejó gusto a poco. Otra de las diferencias entre Frigerio y Azcué es en el tratamiento ante investigaciones de la gestión anterior. Mientras en la Provincia publican los contratos del Poder legislativo, intervienen el IOSPER (veremos si para bien o mal), y colaboran con la Justicia en la causa contratos truchos, en la Municipalidad de Concordia hicieron mucho ruido y nada de nueces con la mal llamada «auditoría». Solo un par de boqueadas, pero el status quo de su aliado Cresto sigue intocable.
    Personalmente, creo que Frigerio mantiene su imagen, lo cual es un éxito en tiempos de ajustes y de discursos antipolítica. Por su parte, Azcué ha perdido un poco de su imagen, pero aún no se traslada demasiado a votos, ya que no hay ni por asomo un referente opositor que capitalice los desencantados de haber votado al Gringo. En síntesis, vayan haciéndole otro agujero al cinto, ya que seguiremos mamando ajuste mientras La Casta Avanza

  • Frigerio ya esta cmo el gringo Borde..ando…ocupa FONDOS DE CTM PARA TAPAR y de paso AGUJEROS…y de paso manoteo….todos iguales

  • Cómo ciudadana; concordiense, entrerriana y argentina, sólo pido que en octubre NO VOTEN, POR ODIO NI EGOISMO, que después la sufrimos todos.

    2
    2
  • Alberto J. Armando

    Azcue tuvo su crisis a los 100 días de gestión, cuando se instalaba la comparación con bujías Hescher («arranca o no arranca?»). En ese momento de duda cometió el.peor error de todos: traicionó a sus socios políticos echando a la gente del PRO (Caminal y su gente) y al ala política de la UCR (Aguilar y su gente) y dejando que los asesores que le mandó Cresto tomen el control de la muni. Ahí volvió el curro, reaparecieron los personajes de las cooperativas y retornó la joda. Fue el fin anticipado de la gestión. Se lo morfaron los vivillos del clan que ya lo venían apalabrando en noches de copas. Fin.

    • coincido plenamente, a azcue la flia cresto le tomo el municipio y su imagen se esta derrumbando. y volvio el negocio d las cooperativas que en algun moneto deberia la justicia empezar a inverstigar. Son muchos años de curros y estan todos los politicos hasta la mano con este tema

Responder a Olga

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo