Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
jueves 10 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

martes 1 de julio de 2025

martes 1 de julio de 2025

Mercado Pago en el tope del ciberdelito. El fraude digital creció un 21% en 2024
Según el informe anual de la UFECI, el año pasado se registraron más de 34 mil denuncias por delitos informáticos. La plataforma Mercado Pago fue una de las más vulneradas, con el 26% de los casos de accesos ilegítimos, y le sigue WhatsApp con el 30%. En tanto, entre las estafas más comunes se encuentran fraudes en plataformas de inversión y ofertas laborales falsas.

Compartir:

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) presentó su informe de gestión correspondiente al año 2024 y reveló que la cantidad de reportes por delitos informáticos aumentó un 21,1% con respecto al año anterior. En total, el organismo a cargo del fiscal general Horacio Azzolin registró 34.468 reportes entre enero y diciembre, confirmando una tendencia sostenida de crecimiento en este tipo de delitos, impulsada por el auge del uso digital.

Los delitos más frecuentes continúan siendo el fraude en línea, la usurpación de identidad, el acceso ilegítimo, el phishing y el acoso virtual. El fraude en línea representa el 63% de las denuncias (21.729 casos), seguido por la usurpación de identidad (13,5%), acceso ilegítimo (8,3%), phishing (4,5%) y acoso (4,2%).

Entre los fraudes más reportados se destacan las estafas asociadas a plataformas de inversión y falsas ofertas laborales, donde los usuarios, motivados por la necesidad de obtener ingresos o resguardar sus ahorros, caen en propuestas financieras fraudulentas. Muchas veces son contactados por WhatsApp, Telegram o redes sociales, y terminan transfiriendo dinero a billeteras virtuales, que luego resultan inaccesibles.

Además, se detectó una modalidad que combina estafa y manipulación: los estafadores ofrecen trabajos remotos como dar “likes” o reseñas positivas a productos, pero solicitan pagos por “comisiones” o “impuestos” antes de habilitar la supuesta remuneración. El pago nunca llega y el dinero de las víctimas tampoco regresa.

Otra vía de fraude frecuente surge tras el robo del celular. Si el dispositivo se encuentra desbloqueado, los delincuentes acceden a redes sociales, homebanking y billeteras virtuales, logrando estafar a contactos de la víctima, solicitar préstamos o vaciar cuentas bancarias.

Mercado Pago, en la mira

El informe también detalla los 2.877 reportes por accesos ilegítimos. Entre ellos, Mercado Pago encabeza la lista con el 26% de los casos (740 reportes), seguida por WhatsApp (30%), otras plataformas (20%), Facebook (15%), Gmail (4%), Instagram (3%) y Hotmail (2%).

La elección de Mercado Pago por parte de los ciberdelincuentes confirma la centralidad que adquirió esta billetera virtual en la vida cotidiana de los argentinos y su exposición a vulnerabilidades cuando se combina con prácticas inseguras como el uso de claves débiles o la falta de doble autenticación.

Estafas turísticas 

En cuanto a los fraudes vinculados al turismo, la UFECI recibió 488 denuncias por estafas relacionadas con alquileres temporarios. Más de la mitad ocurrieron durante el primer trimestre del año, en coincidencia con las vacaciones de verano, y se espera un repunte de estos delitos de cara a la temporada 2025.

Desde la Unidad Fiscal recomiendan extremar los cuidados a la hora de contratar servicios en línea, verificar la autenticidad de los perfiles que ofrecen servicios, utilizar medios de pago seguros y evitar compartir información sensible.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo