Este viernes a la tarde, Milei promocionó una criptomoneda, $LIBRA, a través de sus cuentas de X e Instagram. El acto de publicidad por parte de un funcionario público derivó en la suba del valor de los token, que minutos después se desplomó, lo que causó cuantiosas pérdidas a quienes ingresaron a las operaciones y millonarias ganancias en dólares para unos pocos. Más tarde, después de horas de silencio, Milei borró los mensajes, dijo que «no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión».
“La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes. Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, dice el comunicado que compartió el bloque de UxP en su cuenta de X.
La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes.
Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación.
— Diputados UP (@Diputados_UxP) February 15, 2025
El diputado Esteban Paulon fue el primero en adelantar que presentará un pedido de juicio político y calificó al jefe de Estado como «Javo Ponzi Milei». En principio, el dirigente socialista solicitó un pedido de informes al jefe de Gabinete para que explique en Diputados «sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario». Más tarde, Paulon anunció que el lunes irá por el juicio político.
Por su parte, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar».
«Esto no fue libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del Presidente y en el uso de información privilegiada. El Congreso no puede dejar pasar este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades», añadió.
Ocho puntos
Itai Hagman explicó en ocho puntos «en que consiste la estafa del Presidente de ayer para que todo el mundo lo entienda».
1. Ayer a la tarde, Milei convoca vía redes sociales a invertir en una criptomoneda o token llamada «LIBRA», a través de la red «Solana». El mensaje decía que era para financiar emprendimientos y proyectos argentinos (privados).
2. Resulta que ANTES de que Milei publicara en redes sociales, ya existían usuarios que habían comprado ese «token», obviamente a centésimos de dólar, o menos. 3 personas concentraban el 70% de las tenencias. Y uno solo el 50%.
3. Después del tweet, miles de personas motivadas por el Presidente fueron a comprar esa moneda digital. Ahí habrá habido de todo: algunos multimillonarios que lo hacen para divertirse, muchas personas que genuinamente creyeron en la palabra de Milei -dado que es el presidente y encima es economista- y pensaron que podrían obtener una rentabilidad de la inversión, y varios otros con intereses espurios, de todo.
4. Obviamente, cuando toda esa gente decide ir a comprar, el precio de «LIBRA» sube exponencialmente. Oferta y Demanda. Los que habían comprado cuando la moneda no pasaba los céntimos, de pronto eran propietarios de un activo por el que podían ganar varios millones de dólares. Y así fue. Satisfechos con la ganancia, los que habían «entrado» primero deciden desprenderse de sus LIBRAs. Quienes compran en ese momento lo hacen a un precio alto, pensando que va a seguir subiendo pero eso nunca ocurre. El precio se desploma y deja a toda esta gente con un token sin valor. Es premeditado para que así sea.
5. ¿Quiénes son los que -con información confidencial- habían comprado LIBRA cuando nadie nunca había escuchado hablar de ella? Si hay funcionarios, testaferros o personas cercanas al gobierno involucradas, y hasta acá hay motivos para sospechar que las hay, podríamos estar ante el hecho de corrupción mas grande de la historia.
6. El tweet estuvo publicado 6hs. Durante ese tiempo, nadie del gobierno salió a aclarar NADA. Cuando ya todos los propios habían retirado ganancias, el presidente salió a hacerse la victima, como si el engañado hubiera sido él, como si no hubiera engañado él mismo a miles de personas. Expertos como @santisiri señalan que cerca de 40.000 usuarios cayeron y el volumen transaccionado se acercó a los 2000 millones de dolares.
7. A esto se le suma que Milei había estado hace un mes reunido con quien en la pagina del proyecto figura como desarrollador de la iniciativa. Lo conocía, estuvo con él. Hablaron.
8. Nadie puede pensar que Milei es un ignorante del tema. Conoce el mundo financiero en general y el cripto en particular. Ya antes de ser presidente había estado involucrado en la recomendación de inversiones cripto que terminaron en estafa (VULC y COINx).
«No tengo recuerdo de un escandalo de esta magnitud. De mínima le hizo perder plata a mucha gente que genuinamente confió en el. De maxima, funcionarios cercanos al gobierno o testaferros acaban de recibir millones de dólares para financiar la próxima campaña. Es una barbaridad».
https://x.com/ItaiHagman/status/1890791968147730487
3 comentarios
Andrea
En el final d la nota está el propósito! Ojalá algún día quienes votaron a éstos «enfermos» q nos gobiernan se hagan cargo! Es mi deseo q caigan primero!
Leticia
Pero, ¿los corruptos no eran los peronistas? ¿Especialmente CFK? ¿Vieron cómo las mentiras tienen las patas cortas? Felicitaciones a todos los que votaron a este desquiciado estafador y nos jodieron a todos!!! Háganse cargo!!!
Marta
Lo que no le faltaba al degenerado este pues ya tiene antecedentes de estafa