AGMER Concordia difundió un comunicado en el que denuncia un ajuste sin precedentes sobre la educación pública argentina. Según datos del Instituto “Marina Vilte” de CTERA incluidos en el proyecto de Presupuesto 2026, el Gobierno nacional profundiza el desfinanciamiento iniciado con la eliminación del FONID, el desmantelamiento del Conectar Igualdad y la paralización de obras de infraestructura escolar. "$0 para la educación inicial"
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que registró un incremento del 1,9%. Con este resultado, registró DIARIOJUNIO, la inflación acumulada en los últimos doce meses asciende a 33,6%, mientras que en lo que va del 2025 alcanza el 19,5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio en Argentina fue del 1,6% y acumuló un alza del 15,1% en el primer semestre del año, mientras que la variación interanual se ubicó en el 39,4%. Según el organismo nacional, la división que más aumentó en el sexto mes del año fue Educación, con un 3,7%, le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de Agosto fue del 4,2%, superior a la registrada en julio, y acumula el 94,8% en lo que va del 2024, mientras que el incremento interanual fue del 236,7%. Allí mismo, detalla el organismo oficial, el rubro con más aumentos del mes fue el de servicios públicos (7%), seguido por Educación (6,6%), Transporte (5,1%) y Comunicación (4,9%). En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, el sector de mayor incidencia en la canasta de productos que define la inflación, tuvo un incremento del 3,6%.
La actividad manufacturera de las pymes cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación mensual desestacionalizada la producción bajó 1,8%. Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada (en junio había sido el 60,1%). Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios.
Según publicó este domingo la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes descendieron un 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17% en los primeros siete meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron un 1,6%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este viernes que la inflación de junio fue del 4,6%, apenas por encima de la contabilizada en Mayo que fue del 4,2%. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, la inflación alcanzó el 79,8% en los primeros seis meses del año y acumula el 271,5% anual.
De acuerdo a un relevamiento realizado entre el sábado y domingo en 157 comercios de todo el país, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día del Padre 2024 cayeron un 10,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales.
A través de un informe publicado hoy en su portal oficial, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en marzo, la actividad del sector manufacturero pyme registró una caída anual del 11,9%, experimentando así un nuevo descenso. A su vez, en el primer trimestre del año, la producción industrial acumuló una baja del 19,1% en comparación con el mismo período de 2023.
Según el informe publicado este lunes por INDEC, las canastas básica alimentaria (CBA) y Canasta Básica total (CBT) aumentaron entre el 30,1% y 27% en diciembre, con relación a noviembre. Mientras que el incremento interanual fue de 258,2% y 225,1% respectivamente. De esa manera, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitaron ingresos por $240.678 para no caer en la indigencia y casi $500 en la pobreza.