Director: Claudio Gastaldi | jueves 1 de mayo de 2025
El martes 7 de diciembre de 2021, la Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, junto con el municipio de Concordia y la provincia de Entre Ríos, señalizaron Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”. Hoy 24 de marzo de 2025, el cartel no está…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Mar 10:40

La Memoria: voluntarios se ofrecen para construir una réplica del cartel desaparecido que señaliza al Regimiento 6
El martes 7 de diciembre de 2021, la Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria, junto con el municipio de Concordia y la provincia de Entre Ríos, señalizaron Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”. Hoy 24 de marzo de 2025, el cartel no está en su lugar desde hace un año. Sólo quedan dos rieles que fueron colocados para que no se vuele porque ya se había caído en diciembre de 2023. Eduardo “Chiche” Maschio, integrante de la Asociación de Familiares de Desaparecidos en Concordia recordó que fue colocado pocos días antes de un nuevo aniversario del golpe del 24 de marzo de 2024. Se le colocaron rieles para reforzar su estabilidad. No obstante, sobrevino otro temporal el miércoles 20 de marzo, el letrero volvió a quedar en el suelo y se lo llevaron. Maschio aseguró que, de ahí en más, no tuvieron ningún tipo de novedad sobre el letrero. “Se lo tragó la tierra”, dijo a DIARIOJUNIO. No obstante, Maschio indicó militantes y otras personas se han acercado a la Asociación con la intención de hacer otro cartel nuevo.

+ Ver comentarios
13 Abr 10:42

El cartel que señalizaba el Regimiento 6 no aparece y podrían reemplazarlo: “no vamos a regalar el lugar”
Eduardo ‘Chiche’ Maschio, ex director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el cartel que señaliza al Regimiento 6 ‘Bandengues’ como Centro Clandestino de Detención y Tortura sigue sin aparecer. Por lo tanto, expresó que evalúan junto a los Familiares de Detenidos y Desparecidos reemplazarlo por otro letrero. Hoy en día, volver a pedir que el gobierno nacional envíe otro para reemplazarlo es una quimera. “Estamos con un gobierno que se puso en la vereda de enfrente de la vida y de los derechos humanos. Esta época más que de peticionar es de resistir”, indicó. La administración libertaria está cerrando los sitios de memoria y despidiendo a quienes trabajaban en esos lugares. El Ministro de Defensa, Luis Petri, desarmó los equipos de relevamiento y análisis (ERyA) que funcionaban dentro de las Fuerzas Armadas desde 2010. Petri definió a los especialistas como un “grupo parajudicial” que tenía acceso a todas las oficinas. “Eran un grupo de persecución que hacía macartismo en las Fuerzas Armadas”, indicó. Pero Maschio aseveró que, en realidad, era un equipo que no hacia persecuciones contra nadie sino que “conservaba las pruebas de asesinos, torturadores, ladrones de bebes y violadores”. “Es decir, son delitos aberrantes que se cometieron durante la Dictadura”.
