Cristian Selva, de ATE Concordia, informó a DIARIOJUNIO que el gremio había solicitado inicialmente un aumento del 19% que contemple julio y lo perdido por la devaluación, pero el Ejecutivo no aceptó. En agosto se volvieron a reunir y desde el municipio ofrecieron un 5% por dos meses, que el gremio rechazó, y no hubo nuevos encuentros. Ahora, denuncian que la gestión de Azcué avanzó de manera “inconsulta” con un 4%, dejando a los trabajadores con un incremento inferior al discutido en paritarias.
Fernando Cabrera, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), confirmó en DIARIOJUNIO que comenzó a regularizarse el pago de sueldos atrasados a empleados de la Corporación de Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), aunque afirmó que sigue pendiente la regularización de los vínculos laborales y la estabilidad contractual. "Vamos a seguir presionando para que se cumplan los compromisos asumidos en tiempo y forma", sostuvo el dirigente gremial.
Tras varias instancias de negociación que culminaron este mediodía con una propuesta salarial mejorada, el Gobierno provincial cerró un acuerdo paritario con los gremios estatales ATE y UPCN, a través de una oferta contempla el pago de una asignación fija, no remunerativa ni bonificable, de $50.000 mensuales para los trabajadores activos y $25 000 para pasivos, por los meses de julio, agosto y septiembre. En tanto, registró DIARIOJUNIO, las partes acordaron volver a reunirse a fines de septiembre para evaluar el impacto de la medida y retomar la discusión paritaria de cara al último trimestre del año.
En el marco de la reapertura de la negociación salarial 2025, el Gobierno de la provincia llamó a los gremios que representan a los trabajadores estatales para retomar el diálogo paritario. La convocatoria está dirigida a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la reunión fue fijada para este viernes 18 de julio a las 10 de la mañana en la sede de la Secretaría de Trabajo.
Tras el vencimiento de las 72 horas fijadas por los sindicatos municipales para exigir la reincorporación de más de 100 trabajadores despedidos, el Ejecutivo local no dio marcha atrás con la decisión y advirtió que aplicará descuentos a quienes participen de medidas de fuerza. Así lo confirmó este miércoles a DIARIOJUNIO el dirigente de ATE Concordia, Cristian Selva, quien además adelantó que los gremios con personería jurídica se reunirán durante la jornada para evaluar los próximos pasos y nuevas estrategias de reclamo.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°3 resolvió hacer lugar a la medida cautelar presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y ordenó la suspensión provisoria del artículo 2° del DNU 430/2025, que eliminaba el día no laborable del 27 de junio, establecido por la Ley 26.876 como el Día del Trabajador del Estado. Ante esta situación, el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció que el Gobierno apelará la medida y expresó, a través de su cuenta oficial en la red social X. “La mafia sindical consiguió que la casta judicial, en tiempo récord, le proteja nuevamente uno de sus privilegios”.
Personal contratado de las Termas de Punta Viracho y Ayuí, dependientes de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), volvieron a reclamar el pago de sus haberes y aseguran que llevan tres meses sin cobrar. La situación afecta al personal de ambos turnos e insisten en la desesperación que les genera la incertidumbre respecto a las fechas de pago. Nélida Isnaldo, una de las afectadas, aseguró en DIARIOJUNIO que quien tiene que dar la cara ante está situación es el presidente de la corporación, Eduardo Cristina, pero no lo está haciendo. "Aquí hay gente que tiene familia, hijos, o en mi caso una enfermedad, y necesitamos el dinero para vivir"
Una fuerte manifestación se vivió esta mañana en el edificio municipal de Concordia, donde unos 150 trabajadores se reunieron para reclamar por la no renovación de contratos, en el marco de una protesta anunciada y encabezada por representantes ATE y UOEMC. La concentración derivó en disturbios con la policial del lugar que impidió el paso de los manifestantes hasta el primer piso de la comuna, donde se encuentra la oficina del intendente Francisco Azcué, y género varios minutos de tensión, con empujones y cánticos contra el Jefe municipal: “Azcue, basura, vos sos la dictadura”. Al respecto, el referente gremial de ATE, Cristian Selva, afirmó en DIARIOJUNIO que finalmente fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, y amplió: “La situación se dio porque en principio nos dijeron que no había llegado ninguna notificación de la asamblea, que no es verdad, pero logramos hablar con Del’ Ollio y se comprometió a una nueva reunión el jueves para buscar soluciones”
La jueza Moira Fullana aceptó la medida cautelar presentada por la CGT y ordenó la suspensión de los artículos 2 y 3 del decreto, al considerar que una reforma de este tipo no puede ser establecida por decreto, sino a través de una ley sancionada por el Congreso.
Luego de que la ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) obtuviera media sanción en el Senado, con 8 votos a favor del proyecto del Gobierno Provincial, 7 negativos y dos abstenciones, el Secretario General de ATE Entre Ríos, Óscar Muntes, aseguró: "Debemos seguir trabajando juntos en esta línea"
8 comentarios
Dambros
Mepa que los sindicatos ya no estan cumpliendo con defender a los trabajadores, y mientras a los municipales les terminan aumentando menos de 5%, hay sindicatos que se incrementaron el aporte. Si los sindicatos en esta nueva argentina no hacen lo que les corresponde, no tienen razón de existir. Lo mejor que pueden hacer los trabajadores municipales es darse de baja de esos «sindicatos». Todos arreglando estan…. O sea, a los sindicatos le aumentan el aporte, al trabajador no… raro esto.
Luis
Cuanto pretenden???100%?renuncien y verán como cambia todo,pero por un tragos de Mino y la Tiza siguen!!,ahora la diferencia de estos con los alibaba,es , que estos No l3 deben!!!entonces los aprietes de siempre y quema de goma o mensajes mafiosos se les termimo muchachos!!,acostumbrarse a recibir lo que venga_ ATE CON LOS PEREGRINOS DE SIEMPRE,SON COMO LOS RADICALES..PURO BLA..BLA NOMA!!
Carlos
Estos nenes bien son tremendos ladri y los gremios arrastrados. Es un maltrato tras maltrato, falta de respeto en todos lados. Agachamos la cabeza ya da vergüenza ser municipal
Jorge
Vinieron a mejorar todo , pero son un frasco total . Los trabajadores con estos gurises biennnn estamos en el horno . Así en vez de aumentar el consumo interno , nos estamos consumiendo. La vida se mis va y seguimos esperando.
Saul
Pelotudos.
Aprendan a hacerse respetar.
Dejen de negociar por cosas personales.
Somos trabajadores no merca.
juan
Los otros gremios municipales tan comprometidos están q no DICEN NADA??????
jubilados municipal
MUNICIPALES Y FAMILIA, APRENDAN A VOTAR. Y RECUERDEN -MAS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO.POR CONOCER- Y AHORA AJO Y AGUA.
Cuestión de posturas...
Los Sindicatos siempre terminan «en 4′ cuatro»
Hace tiempo ya no confrontan más, solo retroceden perdiendo terreno negociación tras negociación hecho que crispa los nervios de cualquier trabajador ni hablar de sus afiliados acostumbrados a malos negocios de su mesa dirigencial