La autoconvocatoria de los jubilados a la marcha que realizan en el Congreso todos los miércoles para exigir una mejora de sus haberes, mañana con el ingrediente de la presencia de numerosas hinchadas de clubes del futbol argentino, va a tener su réplica en la ciudad de Concordia. La Multisectorial, compuesta por gremios estatales, docentes y movimiento sociales, como ATE Concordia, Agmer Concordia y el Frente Surge, hizo una convocatoria mañana a las 18 a la plaza 25 de Mayo. La novedad es que se sumarían clubes de fútbol de Concordia a la movida. Además, los gremios están intentando convencer a sus partes de la CGT Regional Concordia, para que asistan. Al menos, algunos irán por su cuenta como Camioneros y la Unión Ferroviaria, según pudo saber DIARIOJUNIO.
Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que hay una decena de trabajadores de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande) que no percibe sus sueldos desde noviembre pasado. En tanto, a otro grupo similar se les adeudaría el mes de enero. Por ese motivo, enviaron una carta desde la seccional al ente que preside Eduardo Cristina reclamando los pagos adeudados. El problema, aducen, es que son contratados y tienen temor de quedarse sin la renovación de sus puestos de trabajo si hacen visible el reclamo.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Concordia, envió una nota el lunes pasado al Ejecutivo municipal, encabezado por el intendente Francisco Azcué, reclamando el llamado urgente a una mesa de discusión salarial. "Este pedido se fundamenta en los recientes índices inflacionarios publicados por el Indec, así como en el deterioro creciente del poder adquisitivo de los trabajadores municipales", expresaron, según una nota enviada a DIARIOJUNIO.
A través de un decreto fechado ayer 28 de octubre, el intendente Francisco Azcué dispuso de un aumento salarial a los empleados de la administración pública municipal (funcionarios, planta permanente y contratados con aportes) de un 3.5% en el mes de octubre. No obstante, en ATE Concordia recordaron que el mes pasado se habían reunido con el intendente Francisco Azcué y el secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, a quienes les habían pedido que este mes se conforme una mesa de discusión salarial para negociar una paritaria. Pero, como respuesta, se encontraron con el decreto. “Cuando nos enteramos ayer, ya estaba liquidado. Nuevamente se vuelve a cometer un atropello contra el empleado municipal y seguimos perdiendo poder adquisitivo”, explicó esta tarde a DIARIOJUNIO el secretario de Organización de ATE Concordia, Cristian Selva.
Tras la noticia acerca de un nuevo aumento salarial acordado por el gobierno a los estatales, la ATE seccional Concordia salió a dejar en claro que no está de acuerdo con ninguna propuesta salarial que implique la pérdida de poder adquisitivo. “No coincidimos con el 6,5 % que propone el Ejecutivo para recuperar la pérdida del semestre anterior”, señalaron. Por el contrario, indicaron que la inflación desde diciembre de 2023 y enero de este año hasta la actualidad fue del 125 % pero los aumentos en el mismo periodo rondaron el 59 %. En consecuencia, sostuvieron que quedan a disposición de cualquier medida de fuerza que se disponga del Consejo Directivo Provincial de ATE, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ayer, tras las declaraciones del titular de la CTA Concordia, Julio López, contrarias al bloque de concejales del PJ por no haber pedido el tratamiento sobre tablas de los expedientes que rechazan la reforma a la ley de Jubilaciones de la provincia y al proyecto que declara a la educación pública como un servicio esencial, limitando el derecho a huelga, el concejal Guillermo Satalia Méndez (PJ) sostuvo que ni él ni ningún compañero de su bloque estuvo reunido con la CTA Concordia ni con López para abordar los expedientes mencionados previamente. Por otra parte, indicó que ha levantado la voz en el recinto por los jubilados, los maestros o los trabajadores en general. “Siempre fui una de las personas que más ha levantado la voz en la sesión y me he opuesto a todas las medidas del gobierno nacional en contra de los sectores trabajadores, los más vulnerables o los jubilados”, dijo el edil a DIARIOJUNIO.
Esta mañana, el intendente Francisco Azcué envió una oferta a la UOEM (Unión de Obreros y Empleados Municipales de Concordia) consistente en un 13% de aumento para el mes de julio y un 5% adicional para el mes de agosto. El gremio el mes pasado estaba reclamando un 12% ya que esa era la brecha que había entre la inflación hasta mayo y los aumentos otorgados. Ahora habría que añadir a esa ecuación un 4% más que es la inflación de junio. Esta tarde, el Carlos Rapuzzi, secretario gremial de la UOEMC, hizo un análisis donde sostuvo que con los porcentajes mencionados, siempre y cuando la inflación se mantenga por debajo del 5 o 6% en forma mensual, estarían cerrado la brecha entre los aumentos de precios y los aumentos recibidos. Pero en ATE Concordia manifestaron su malestar con esos mismos números. Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia, manifestó que con esos porcentajes están muy lejos de poder recomponer salarios. “Venimos con un arrastre de este primer semestre más lo que sucedió a fines del año pasado con la devaluación y los índices inflacionarios que hubo después”, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO.
El 18 de junio pasado, el gobernador Rogelio Frigerio indicó que esa mañana temprano estuvo recorriendo el Lago de Salto Grande. Sostuvo que se trata de una joya abandonada por la desidia y el desinterés. “La estamos poniendo otra vez en valor para mostrarle a los argentinos que Concordia da para mucho más”, indicó. Quince días más tarde, los problemas se multiplican en las termas ubicadas en el centro del Perilago en vísperas del inicio de las vacaciones. Mañana comenzará una medida de fuerza de los guardavidas en la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). Franco Álvarez, delegado de Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la Republica Argentina) sostuvo que se hará una asamblea en el lugar de trabajo. “Van a ser progresivas y desde la misma asamblea se va a decidir al otro día cuantas horas de atención de servicios se van a hacer”, dijo. Por otra parte, desde ATE Concordia sostuvieron que pidieron al Ministerio de Trabajo una audiencia con el presidente de la Codesal. No hay fecha todavía para esa audiencia. “Tenemos que esperar que nos diga el Ministerio”, dijo Cristian Selva, secretario de Organización de ATE Concordia. Desde ATE manifiestan que hay empleados que “hace dos meses que no cobran y trabajan 10 horas”. “Hay compañeros que ya no tienen para ir hasta allá”, añadió
Este miércoles 12 de junio, desde las 9 hs, gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición marcharán al Congreso en rechazo a la Ley Bases, que se tratará en el Senado. Entre otros gremios, un colectivo partirá desde Concordia llevando a la conducción y el cuerpo de delegados de Ate Concordia, según confirmó Cristian Selva, secretario de Organización de Ate Concordia. Además, en Concordia, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que, en el marco del paro provincial docente, en esta ciudad habrá una concentración, a las 9 de la mañana, en la esquina de San Lorenzo y Eva Perón para marchar, a las 10, hasta la plaza 25 de Mayo donde habrá una radio abierta. Estarán presentes los sindicatos que componen la Multisectorial Concordia junto a movimientos sociales. Stegbañer explicó que toda la ciudadanía está convocada a participar. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Union de Trabajadores de la Economía Popular) sostuvo que a los trabajadores de la Economía Popular “este gobierno los viene destruyendo con el haber congelado el Plan Potenciar Trabajo”. “Los trabajadores tienen su salario congelado desde diciembre con la inflación abismal que ha habido en el costo de los alimentos”, indicó. “Con esta ley se habilitan los ‘tarifazos’ que nos afectan a todos; sigue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en general”, añadió.
Tras el ofrecimiento del gobierno a los gremios estatales ATE y UPCN de un 3 % para abril, con un retroactivo equivalente al 5 % sobre el salario de marzo, el secretario general de ATE Concordia, Pedro “Turco” Pérez, dijo que esa cifra es considerada “totalmente insuficiente”. En ese sentido, sostuvo que en un plenario de secretarios generales de toda la provincia se resolvió perder un aumento salarial de un 35 %. “De acuerdo a los índices inflacionarios y a los últimos aumentos salariales de este año, estamos seguros que estamos un 32 % abajo”, indicó esta tarde a DIARIOJUNIO.
8 comentarios
Catalina
Después de 40 años destruyendo y empobreciendo la ciudad….porque no reclamaron antes a los que se robaron todo …seguramente lo callaban con algo…. Que triste volver ver argentinos irse a otros lugares porque acá no tienen futuro…. destruyeron la querida Argentina. 🥲
José Fernández
Que se jodan ..querían el cambio ..lo votaron los mismos jubilados ..ahora reclaman.nos les alcanzó con lo que ISO macrigato
Cesar
Si EL GOBIERNO no quieren que EXISTAN MAS JUBULADOS, devuelvanme los 40 años que aporté y borrenme de Jubilado
CANASTA FAMILIAR(solo comida) $ 1.280.000
Sueldo de Jubilado minimo $ 260.000
Nos falta $ 1.000.000
Sueldo de DIPUTADOS Y SENADORES $. 10.000.000 DIEZ MILLONES.
el pobre kafkiano
Che Korea, ser solidario con los mayores, está bien, acompañarlos en la protesta, también, poner el cuerpo ante posibles actos de represión, mejor, ahora, meter a un intendente, que está hace un año, después de 40 años destruyendo y empobreciendo la ciudad, es un poquito de fanatico, tanto como lo que criticás, mejor planteate como habrá sido de desastroso lo anterior para que una caricatura violenta com el peluca haya ganado las elecciones, dejá de escupir para arriba, agarrá la pala de la militancia y limpiá primero tu partido.
Korea del Centro
Para empezar, no tengo «partido». Y un comentario (el de Leticia) contesta tu planteo.
Solamente agregaría que, si todo el tiempo están hablando del pasado; debe ser porque no tienen un presente destacable del cuál estar orgullosos.
Leticia
Tendríamos que estar todos los días en la calle, exigiéndole tanto al gobernador como al intendente que intervengan por nosotros (pero para nuestro bien). La luz, los impuestos, el gas,etc, etc, etc, están cada día más caros ¿¿¿No es que venían para ser mejores y diferentes?? ¡¡¡Me cuesta creer que tanta gente les hayan creído!!!! Por odiar y por no informarse bien, ahora tenemos que estar en esta situación complicada. En octubre, por favor VOTEN BIEN. Ni un diputado, ni un senador de la LLA, tiene que salir de E.R
peronista memorioso
Y quien le va a pagar a las barras bravas de Colegoales, Villa Jardin y Comunicaciones??? En capital federal ya se sabe que Massa es el que arregla y organiza y kiciloff es la billetera , en Concordia quien sera???
Korea del Centro
Excelente. También es hora que se empezar a poner los nombres de los responsables y cómplices de esta situación en todos lados, empezando por Azcué y Frigerio que apoyan y en algunos casos incluso aplican estas políticas de ajuste sobre la población.