Director: Claudio Gastaldi | 16 septiembre, 2025
Cristian Selva, de ATE Concordia, informó a DIARIOJUNIO que el gremio había solicitado inicialmente un aumento del 19% que contemple julio y lo perdido por la devaluación, pero el Ejecutivo no aceptó. En agosto se volvieron a reunir y desde el municipio ofrecieron un 5% por dos meses, que el gremio rechazó, y no hubo…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Ago 17:30
Por: Diana Slavkin

Paritaria municipal en caída: ATE pidió 19%, rechazó un 5% y terminó en 4%
Cristian Selva, de ATE Concordia, informó a DIARIOJUNIO que el gremio había solicitado inicialmente un aumento del 19% que contemple julio y lo perdido por la devaluación, pero el Ejecutivo no aceptó. En agosto se volvieron a reunir y desde el municipio ofrecieron un 5% por dos meses, que el gremio rechazó, y no hubo nuevos encuentros. Ahora, denuncian que la gestión de Azcué avanzó de manera “inconsulta” con un 4%, dejando a los trabajadores con un incremento inferior al discutido en paritarias.

+ Ver comentarios
17 Ago 16:36

Las ventas por el Día del Niño bajaron 0,3% frente al año pasado
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja de 0,3% frente al mismo día del año pasado, medidas a precios constantes, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe destaca que, pese a la expectativa del sector, la fecha no alcanzó para revertir la tendencia de estancamiento en el consumo. Si bien en algunos casos se observó un movimiento adicional, el resultado global confirma que la jornada tuvo un impacto limitado, incluso en un contexto de fuertes promociones y facilidades de pago.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Jun 11:41

«El sector comercial está trabajando al borde del colapso»
En declaraciones a la prensa, el secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Salvador Femenia, apuntó contra el Gobierno Nacional por no aliviar la carga impositiva, y aseguró: "En un contexto económico cada vez más desafiante para las pequeñas y medianas empresas en Argentina, el consumo no da señales de revitalización".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Jun 16:45

CAME: Las ventas por el Día del Padre cayeron por tercer año consecutivo
Pese a las distintas estrategias de los comercios para incentivar el consumo, las ventas minoristas por el Día del Padre cayeron 1,7% en comparación con el 2024, marcando su tercer año consecutivo de retroceso. El dato surge del Índice de Ventas Minoristas elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que detalla que en el 2024 la caída había sido del 10,2% y en el 2023 del 1,2%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Abr 18:57

Consumo en rojo: supermercados y mayoristas registran caídas en febrero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este miércoles los indicadores de consumo correspondientes al mes de febrero, los cuales evidencian una caída. En supermercados, las ventas retrocedieron un 0,3% en términos reales respecto a enero, mientras que los autoservicios mayoristas acumularon una caída interanual del 9,1%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Abr 13:50
Por: Diana Slavkin

Gorsky analiza el mercado inmobiliario en Concordia tras la eliminación del CEPO, y remarca una «fuerte caída» en los alquileres más económicos.
El presidente de la Red Inmobiliaria de Concordia, Federico Gorsky, analizó el impacto en el mercado local tras la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el CEPO económico, y afirmó en DIARIOJUNIO que, si bien reconoce a la medida como positiva en términos generales del país, no implica grandes cambios para el sector inmobiliario. Allí mismo, se refirió al contexto actual en cuanto a contratos de alquileres, y aseguró que los aumentos vienen bajando porque van de la mano con la inflación. No obstante, asumió que "al caer el poder adquisitivo del asalariado, y sobre todo de los que cobran menos, ya no está tan fácil alquilar departamentos o propiedades de menor valor"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Mar 18:01

Según CAME, la cantidad de turistas que viajaron por el país cayó un 3,9% respecto a la temporada pasada
A través de un informe publicado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informa que la cantidad de argentinos que hicieron turismo en la temporada de verano que va del 15 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se redujo un 3,9% en comparación al mismo período del año anterior. En tanto, registró DIARIOJUNIO, detalla que la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos, que representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Ene 08:53

La industria PyME cerró el 2024 con una caída de 9,8%
La actividad manufacturera de las pymes creció un 7,3% interanual en diciembre, aunque cerró el año con una caída acumulada del 9,8% respecto al 2023, El dato fue dado a conocer este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que resumió; "El 2024 dejó un escenario desafiante para las pymes industriales, con caídas acumuladas en todos los rubros. Sin embargo, el repunte de diciembre da señales de recuperación sectorial, liderada por Madera y muebles y Textiles".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Nov 19:04

En octubre, la industria pyme cayó 6,5% interanual
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó este domingo que la industria pyme argentina registró una caída del 6,5% interanual en octubre, acumulando una retracción del 14,5% en 2024, aunque en la comparación mensual se observó una mejora del 4%. En tanto, la capacidad instalada subió al 62,3%.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Oct 16:17

Las ventas por el Día de la Madre bajaron por tercer año consecutivo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un nuevo relevamiento este lunes con motivo del Día de la Madre y registró una nueva caída del 0,9% en las ventas de los comercios minoristas pymes en comparación con el año anterior, siendo la tercera disminución anual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022). De este modo, en el acumulado de los últimos tres años fue del 8,6%.

8 comentarios
Dambros
Mepa que los sindicatos ya no estan cumpliendo con defender a los trabajadores, y mientras a los municipales les terminan aumentando menos de 5%, hay sindicatos que se incrementaron el aporte. Si los sindicatos en esta nueva argentina no hacen lo que les corresponde, no tienen razón de existir. Lo mejor que pueden hacer los trabajadores municipales es darse de baja de esos «sindicatos». Todos arreglando estan…. O sea, a los sindicatos le aumentan el aporte, al trabajador no… raro esto.
Luis
Cuanto pretenden???100%?renuncien y verán como cambia todo,pero por un tragos de Mino y la Tiza siguen!!,ahora la diferencia de estos con los alibaba,es , que estos No l3 deben!!!entonces los aprietes de siempre y quema de goma o mensajes mafiosos se les termimo muchachos!!,acostumbrarse a recibir lo que venga_ ATE CON LOS PEREGRINOS DE SIEMPRE,SON COMO LOS RADICALES..PURO BLA..BLA NOMA!!
Carlos
Estos nenes bien son tremendos ladri y los gremios arrastrados. Es un maltrato tras maltrato, falta de respeto en todos lados. Agachamos la cabeza ya da vergüenza ser municipal
Jorge
Vinieron a mejorar todo , pero son un frasco total . Los trabajadores con estos gurises biennnn estamos en el horno . Así en vez de aumentar el consumo interno , nos estamos consumiendo. La vida se mis va y seguimos esperando.
Saul
Pelotudos.
Aprendan a hacerse respetar.
Dejen de negociar por cosas personales.
Somos trabajadores no merca.
juan
Los otros gremios municipales tan comprometidos están q no DICEN NADA??????
jubilados municipal
MUNICIPALES Y FAMILIA, APRENDAN A VOTAR. Y RECUERDEN -MAS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO.POR CONOCER- Y AHORA AJO Y AGUA.
Cuestión de posturas...
Los Sindicatos siempre terminan «en 4′ cuatro»
Hace tiempo ya no confrontan más, solo retroceden perdiendo terreno negociación tras negociación hecho que crispa los nervios de cualquier trabajador ni hablar de sus afiliados acostumbrados a malos negocios de su mesa dirigencial