Mario Doval, comerciante gastronómico de la Costanera, sostuvo esta tarde que están expectantes respecto de los pronósticos del río que emite la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) respecto de la situación del río Uruguay. En tal sentido, sostuvo que están atentos a que la perspectiva es que no supere los 12 metros. La información, hasta el momento, es que llegaría a 11,70 metros frente al puerto local. Por otra parte, el comerciante sostuvo que en este momento los pronósticos económicos son los más preocupantes. “No hay circulante, no hay consumo y estamos al 50 % de lo que fue el año pasado”, expresó Doval a DIARIOJUNIO en cuanto a las ventas.
Tras la celebración del Día del Padre, el presidente del CCISC (Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia), Adrián Lampazzi, dijo que la semana pasada fue muy tranquila para el ámbito comercial. Como suele suceder, las ventas se concretaron en las últimas horas previas al domingo. "Algo de movimiento hubo pero no fue significativo en cuanto a lo que debería ser", expresó esta mañana Lampazzi a DIARIOJUNIO. En cuanto a las causas, el presidente de la entidad intermedia dijo que el salario no alcanza para hacer un regalo. Pero a quienes les alcanza, prefieren guardar el dinero. "Antes eso no sucedía porque la plata, de algún modo, quemaba en las manos porque se devaluaba constantemente. Ahora si rinde guardarla", expresó. Lampazzi sostuvo que lo que se está priorizando es la reunión familiar que incluye un almuerzo.
Esta mañana, desde el Centro de Industria, Comercio y Servicios (CCISC) de Concordia manifestaron su postura a través de un comunicado ante la suspensión de los reintegros que realizaba la Billetera Entre Ríos. En el comunicado, el CCISC señaló “la aplicación continúa funcionando para pagos en comercios adheridos, transferencias, recepciones de dinero y realización de recargas, como cualquier otra billetera virtual, los beneficios se encontrarían suspendidos por el momento al punto de que los usuarios que efectuaron compras durante los primeros días de mayo no habrían obtenido el beneficio del reintegro”. El presidente de la institución intermedia, Adrián Lampazzi, remarcó a DIARIOJUNIO que no tienen precisiones acerca del futuro del programa. Además, recordó que en su momento el programa funcionaba bien pero desde el cambio de gobierno no se le dio más importancia. “Prácticamente se lo ha dejado caer”, indicó. No obstante, admitió que previeron que podía acontecer lo que finalmente sucedió. “No sabemos qué es lo que va a suceder de ahora en adelante”, indicó. Aunque la ampliación del reintegro de $ 9.000 a $ 10.000 anunciada hace un mes no hacía prever lo que sucedió esta semana. “Para recaudar mas se debe ser más ambicioso o creativo”, dijo además criticando la decisión del gobierno provincial de aumentar impuestos y del municipio de incrementar las tasas. En ese sentido, sostuvo que el consumo genera movimiento económico que se traduce en una suba de la recaudación en forma indirecta. Por ello, remarcó que la Billetera “se tendría que haber mejorado o ampliado pero de ninguna manera eliminado o reducido”.
Tras la entrega de una nota al municipio para que proceda en forma inmediata a la suspensión del cobro de la tasa de alumbrado para el sector comercial, industrial y de servicios por un plazo de seis meses, mientras se sustancia en las comisiones respectivas del Concejo Deliberante, la reforma en el cobro de dicha tasa para "dotarla de la equidad y razonabilidad de la que hoy carece con la fórmula aplicada", el presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CCICS), Adrián Lampazzi, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que los comerciantes no pueden esperar a que se tomen medidas de alivio fiscal. "Ya llegaron facturas muy grandes y se están pagando", dijo. Pero no todos lo han podido hacer. "Ya estamos 15. Muchos ya tuvieron el primer vencimiento y no han podido pagar", señaló. Pero se prevén nuevos aumentos en medio de una situación recesiva que afecta a las ventas. "La situación es más que crítica", dijo. "Las facturas se han triplicado. Ha coincidido el aumento con un febrero caluroso. Entonces eso lo ha complejizado más aún", remarcó. Por ese motivo, las facturas superan el millón de pesos. "Tenemos hasta de $ 30 millones de socios nuestros", dijo. "Un drugstore mediano está arriba del $ 1 millón, $ 1.2 millón. Y no estamos hablando de grande empresas sino de un emprendimiento atendido por sus propios dueños con una heladera y un freezer", indicó.
8 comentarios
los copitos
Bien por el SR. Mc Donald. Es el único que arriesga opinar de todo un poco. Sería conveniente que oriente al Intendente que está errando el camino de nuestra ciudad.
Ester
Por qué será que los negocios están sin ventas? Pasa que los comerciantes se creyeron eso de la situación de inflación, no bajan un solo precio y además la ganancia es un 300% , entonces preguntémonos por qué? Lamentablemente quieren ganar el triple de lo que valen las cosas, así es imposible para el ciudadano que además no se le han aumentado los salarios
PATRICIA
SR. DOVAL UD. DEBERÍA LLAMARSE A SILENCIO, OPINA DE TODO Y TODAVÍA NO SABEMOS SI EL HACER PANCHOS Y HAMBURGUESAS LO FACULTA PARA HABLAR DEL RÍO Y DE AERONÁUTICA.
Juan Cruz
Claro está que es una situación lamentable la que está atravesando el comercio. «No hay ventas», «no se reactiva»; eso sostienen y lo puedo contar en primera persona porque me lo han manifestado comerciantes de los cuales soy cliente. Lo que no entiendo es cómo algunos pueden expresar lo antes dicho y acto seguido afirmar que apoyan las medidas de este gobierno. Estamos en democracia y debemos respetar qué tipo de gobierno se vota. Pero me parece contradictorio. Además, algunos reconocen que con otros gobiernos (nunca van a decir «con Cristina») había inflación, pero había consumo. «El gobierno debe intervenir para que haya consumo»; pero ¿cómo?, no es que hay que liberar todo y que el libre mercado regule? ¡Cómo les cuesta reconocer el horror de lo que han votado! El único sustento fáctico es la baja inflación, «pero no hay consumo», te dicen. Y no, claro, porque después del 118 por ciento de devaluación los haberes y las jubilaciones no se recuperaron y con las magras paritarias, naturalmente que los ingresos de los activos y de los pasivos están en el subsuelo de la canasta básica. En fin… sólo tenemos que esperar que esto estalle. ¿De qué manera? No sé. No hablo de violencia; hablo de que la economía va a estar o el pueblo hará lo que en el 2001: pedir la renuncia del Presidente.
Eduardo Arturo COPPOLA
SEÑOR JUAN CRUZ NO ES BUENO VOLVER A ESTAR EN MANOS DE UNA PERSONA CORRUPTA , aunque no le guste reconozcalo. TAMPOCO ES BUENO REGALAR PLATA ,,AL ESTILO MASSA , incentivó el consumo creando una INFLACIÓN DESMEDIDA . …YO VOTE A ESTE LOQUITO , no a su hermana PARA TERMINAR CON EL POPULISMO. PERO NO PARA FRENAR TODAS LAS OBRAS PUBLICAS Y LAS NACIONALES ( CAREM) Y TAMPOCO VOTE ESTA MANIOBRA DE ENTREGA DE LA PATAGONIA a los judíos ..LO DE LOS CHINOS ES ALGO DIFERENTE digamos…….MILEI MERECE UN JUICIO POLÍTICO ….. MIENTRAS ESPEREMOS TAMIZAR Y ENCONTRAR GENTE …HONESTA , NACIONALISTAS 100% , EQUILIBRADA , , QUE NO REGALE PLATA , ETC NADA DE POPULISMO…… y los comerciantes Deberían bajar el PORCENTAJE de las PRETENDIDAS GANANCIAS entonces Venderán Más Cantidad y el Beneficio sería para Todos.
Jorge
Con toda la lluvia que esta cayendo especialmente en la Ciudad de Santo Tomé, tenemos que estar atentos a ese caudal de agua que bajara hacia esta zona. Es para preocuparse. No se puede mirar para otro lado. Hay mucha gente evacuada en Santo Tomé.
juan
Concordia: el desvío de fondos de comedores escolares sería de más de $100 millones en solo dos meses
En medio de una profunda crisis social y en una de las ciudades con mayores índices de pobreza del país, un nuevo escándalo sacude a Concordia y a la provincia de Entre Ríos: se investiga el presunto desvío de más de 100 millones de pesos que estaban destinados al funcionamiento de comedores escolares, entre los meses de marzo y abril de este año. LE FALTO ESTE DETALLE SEÑOR DOVAL.
Comerciante de la peatonal
¿El señor Doval, el panchero aeronáutico?. El funcionario representante de los industriales y comerciantes de Concordia del espectacular aeropuerto de Concordia por ahora sin aviones ni perspectivas, opinando del río. El mismo que se cansó de putear a CTM por el manejo del río a pesar que hidrología nos salvó de una inundación peor. En Concorlandia acusar a alguien de causar una inundación es un loquito desaforado, en un lugar serio es acusar de un delito de acción pública. Quizás los fiscales estaban durmiendo o en Punta.
A lo mejor el gobierno del cual forma parte le diga no hay plata si lloran como siempre después de una inundación. Lo que el aeroespacial Doval no dice, ni la Intendencia aeronáutica es bajo que título e instrumento este señor posee un predio en la costanera y cuanto paga por el. En cota 12 se queda sin negocio. ¿ en que cota no se puede construir? ¿En esa cota no puedo construir pero puedo tener un emprendimiento comercial? Lo que no me animo a preguntar si una hamburguesería, pizzeria te habilita a ser un funcionario de un aeropuerto internacional
Me da como que me siento sinvergüenza. O me hacen sentir muy pelotudo.