Públicidad
¿Cómo publicitar aqui?

Tarifazo de luz: Un drugstore, con una heladera y un freezer, paga «arriba de $ 1 millón»

Última actualización:
hace 60 días

Lampazzi sostuvo que hace tres semanas solicitaron, en primera instancia, cinco puntos a los gobiernos nacional, provincial y municipal. 1) Factura de electricidad “limpia”, sin cargos ni cobros coercitivos. 2) Modificación profunda del cuadro tarifario provincial. 3) Disminución y/o eliminación de tasas e impuestos nacionales y provinciales. 4) Pagar a Salto Grande por su energía lo mismo que a las generadoras privadas. 5) Transformar las regalías de Salto Grande en energía que sea brindada como beneficio directo a la población de la región. pero saben que se trata de planteos muy amplios que implican actores que exceden largamente a los que conforman la economía local.

No obstante, esta vez decidieron ir a lo más sencillo de realizar ya que se trata de una resolución puntual que atañe al municipio. El planteo no es «no pagar», explicó, sino que a lo que exigen es pagar energía eléctrica y «no otra cosa».

Respecto del valor de la energía, sostuvo que se argumenta que es el mismo en todo el país pero en Entre Ríos no se paga lo mismo que en los grandes centros urbanos. Y en la región de Salto Grande nunca hubo ninguna ventaja respecto de la tarifa para los habitantes de la zona de influencia de la represa.

Argumentó que la factura lleva un 27 % de IVA el cual consideró como «abusivo». Y añadió que el alumbrado es un 16 % pero lo que mas irrita es que se determina por el total de la factura y no solo por la parte que corresponde al consumo. «Incluye el Iva, incluye los impuestos provinciales. Es una aberración contable. Son impuestos sobre impuestos», dijo.

«Hay un hartazgo de la disparidad de valores», dijo en primer lugar. Lampazzi sostuvo que ven la televisión las quejas de los porteños y cuando miran lo que pagan, «la verdad es que para ponerse a llorar: el aumento de ellos es menos de lo que pagábamos antes del aumento».

De hecho, Lampazzi cito el caso del conductor Mario Pergolini, sin nombrarlo. quien sostuvo días pasados que va a cerrar «FM Vórterix» y solo seguirá como una radio online debido al incremento de la energía eléctrica. «Estoy seguro que la factura es inferior a la que paga cualquier radio de Concordia con una estructura muy inferior, con una pauta muy inferior», indicó.

El titular del CCISC subrayó que lo que más se ven afectados no son los comercios de indumentarias o de ventas en general ya que el único consumo, al menos en otoño e invierno, es la iluminación. Los más perjudicados son quienes dependen de la energía como los comercios de alimentos con heladeras o cámaras frigoríficas. «No se puede bajar. Lo que se puede bajar ya se ha bajado», remarcó. En ese sentido, destacó que ya han optimizado el consumo (contratando profesionales, comprando dispositivos a ese fin o adquiriendo sistemas de energías renovables a pesar de la ausencia de la financiación) debido que los aumentos no son de ahora sino que se vienen produciendo desde hace años, aunque no golpes tan grandes como el de ahora.

Por ahora, no se han producido cierre de comercios. Pero, en lugar de ello, hay empresas que han tomado la decisión de reducir costos. «Sabemos que han habido movimientos con respecto a despidos», acotó. Lampazzi dijo que no ha sido algo masivo pero les preocupa ya que, alegó, el empleador prorroga esa decisión hasta último momento debido a que los han entrenado para ese puesto específico. «Pero las circunstancias están generando que estemos registrando algunas desvinculaciones», expresó.

Para compensar el crecimiento de los costos fijos, se deberían incrementar las ventas. Pero, en este momento, es muy difícil dado la ausencia de los uruguayos cuyas compras amortizaban el impacto de la crisis que se vive en todo el país. «Al desaparecer esa compra que hoy es mínima, hoy se siente mucho más», dijo. Lampazzi dijo que sólo el 30 % de los comercios se veían beneficiados pero había una especie de efecto derrame que de algún modo beneficiaba al resto de los rubros. Pero no solo se ha secado ese flujo comercial sino que se empieza a notar una reversión del circuito comercial y ahora los concordienses son quienes ahora cruzan el Uruguay para comprar en Salto. Para Lampazzi, quien vive en la frontera debe ver esto como algo normal ya que es un movimiento «cíclico».

El titular de la entidad intermedia recordó que en la ciudad se conformó la Mesa de Energía Eléctrica que fue la que intercedió ante el Ejecutivo para que se sustancie el pedido de suspensión de la tasa de alumbrado público mientras se consensua un nuevo mecanismo de cobro.

Lampazzi explicó además que en una de las comisiones que se conformaron en el Concejo se discute la reforma de la tasa de alumbrado público, entre otros temas. «El jueves pasado se hizo una reunión y no sé si esta semana hay otra», dijo.

 

Volver a la portada
Compartir
  • Una heladera y un freezer un millón de pesos. Demasiado mentiroso. No me sorprende, siempre nos mintieron los comerciantes y nos robaron con la remarcación, la evasión y el trabajo en negro.

  • JODERSE, VOTARON AL EQUIZOFRENICO EN NACION Y UN TRAIDOR EN LA PROVINCIA. Y NOS CAGARON….A TODOS.

  • Excedentes de Salto Grande??? Casfec???????? Bajemos la tarifa a los vecinos de Concordia

  • Algo no cierra con el tema de la luz, siendo propietario de un comercio y tengo frizer, dos heladeras, cuido bien la luz y gasto este ultimo mes 83 mil pesos, alguien esta mintiendo con el tema de las tarifas

  • Dice que ya se han optimizado. Lo que se olvidaron de optimizar es su ‘repertorio’ macrista de ninguneo a la clientela (como si ellos fueran seres superiores), evasión (tickets, facturas, posnet, recargos por pago con débito), precariedad laboral, remarcación por las dudas, precios a medida de los uruguayos (y los de Concordia que se arreglen), y siguen las firmas…

  • No se puede solucionar así…los tontos pagan los comerciantes no!!!
    Alumbrado es una tasa o servicio!#!
    Nos perjudica a los vecinos q unospaguen y otros no
    A MILEI Y FRIGERIO TIENEN Q QUEJARSE

  • Comerciante

    Lampazzi vos y tu corte trabajaron para MIlei. Agua y ajo.
    Esto votaron.
    Lástima que cagaron y cagan a tanta gente muchos liberotarios.
    Ahora a desfinanciar el municipio y la provincia. Siguen forreandose y forreando a la gente.
    Recuerdan cuando Busti quiso hacer el negociado de la verificación vehicular, o cuando avanzaron los remates: los comerciantes y ciudadanos respondimos : organización y resistencia. Acción.
    Dejen de llorar, sacarle plata al municipio y resistir al tarado delincuente que tenemos en la nacion y a sus complices.
    Ustedes son complices.

Bienvenido al archivo de Diario Junio

Ingresá tus datos para acceder al archivo