Tras la creación de una nueva categoría para los usuarios del transporte público de pasajeros, “Boleto Concordia”, destinado a los concordienses que verifiquen domicilio en la ciudad y no perciban otro beneficio en el boleto, que implica un descuento del 40% del boleto pleno a la vez que, simultáneamente se incrementa a $ 1.400 el pasaje para quienes no hagan el tramite, el vocero de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, Daniel Lapalma, expresó que los cambios en la tarifa se verán reflejados en un plazo de entre 10 y 15 días. “Yo calculo entre el 18 y 19 de septiembre con suerte”. “Una vez que impacte eso se comunicará a todos los pasajeros”, explicó. Además, Lapalma vaticinó que no llegará a un 5 %, del 20 % actual que paga tarifa plana hoy en día, quienes pagarán $ 1.400. Aclaró que ese número es una estimación propia, una cuestión difícil de mensurar admitió, pero el número real dependerá de la cantidad de gente que considerará que es innecesario realizar el trámite. “Calculo que la mayoría va a hacer el trámite porque la diferencia no es pequeña: es de $ 420”, dijo esta mañana Lapalma a DIARIOJUNIO.

Mientras el boleto mínimo del servicio de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pasará a costar desde el próximo 12 de agosto $ 370 para una distancia de entre 0 y 3 km y de $ 370 a $ 506 para una distancia de 27 km, en Concordia el pasaje único, que costaba $ 600, pasará a valer $ 780 este mes. Sólo se compara a lo que pagan en el Amba a quienes no tienen Tarjeta Sube y recorran más de 27 km, ya que pasa de $ 588 a $ 805. No obstante, hay que tener en cuenta que, en las ciudades más importantes de la Región Centro, Paraná, Rosario, Córdoba y Santa Fe, el pasaje cuesta $ 940. Los integrantes de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros habían apuntado a esa cifra, luego solicitaron $ 850 y finalmente se debieron conformar con $ 780 pero, ¿por cuánto tiempo?. Ya advierten que podrían circular por un par de meses hasta una nueva actualización mientras que los concejales esperan que comience a funcionar una fórmula polinómica que establece actualizaciones del boleto cada cuatro meses. En cualquiera de los dos casos, habría otro incremento antes de fin de año. De lo que no se habla de la quita del Fondo de Transporte Público que realizó el gobierno nacional. Entre tanto, un cálculo da cuenta de que, al precio sancionado el jueves pasado, el costo del colectivo insume cerca de un 10 % del total de ingresos de un trabajador docente o de comercio que no trabaje ocho horas y esté en blanco, según lo expresado desde ambos gremios a DIARIOJUNIO. Pero, sino se hubiese aumentado, desde las empresas aducen que el servicio corría serios riesgos ya que no pueden cumplir con las paritarias…

Esta mañana, en la sesión del Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Mauricio Rey (JxER), donde se establece una modificación del cuadro tarifario del transporte público de Concordia, fue aprobado por mayoría simple. Los ediles de JxER y La Libertad Avanza votaron una suba del pasaje, actualmente fijado en $ 600, de $ 180. Por ende, cuando la ordenanza sea promulgada, el pasaje costará $ 780. El bloque del PJ votó en contra. Se trata del cuarto aumento del año. El pasaje de colectivos en Concordia valía $ 240 al comenzar el año. En febrero subió a $ 365 y en marzo pasó a valer $ 600, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

El jueves pasado, tras la sesión del Concejo, los integrantes de la Cámara de Transporte de colectivos, estuvieron en el pasillo esperando a los ediles para transmitirles la necesidad de un incremento del boleto. “Ellos pretenden un aumento del boleto a la brevedad, pero nosotros les dijimos que lo vamos a evaluar”, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO Felipe Sastre, presidente del bloque de concejales de JxC. Sastre sostuvo que la posición del bloque es la de no conceder aumentos ya que entienden que los vecinos no pueden seguir soportando aumentos. No obstante, dejó la puerta abierta para un incremento, pero de acuerdo a la inflación de marzo a julio y por debajo de lo demandado por la Cámara. Pero, desde el bloque de concejales del PJ, Carolina Amiano, sostuvo que no están de acuerdo con otra suba ya que sería la cuarta del año. “No vamos a acompañar; los sueldos no aumentan”, explicó.

2 comentarios
Eduardo
No puede desconocer cuantos boletos cortan mensualmente y que categoría cada uno, siendo que reciben en cada empresa un detalle de la recaudación de cada máquina instalada. Cada empresa tiene un usuario en el sistema SUBE y cada terminal está asignada a una empresa y unidad.
Lo que no quiere es contar a la opinión pública los números reales.
En concordia es un negocio fabuloso el transporte público, con pasajes que cuestan tres veces mas que capital, con recorridos muchísimos más cortos y con menos frecuencia por cada línea, esto se traduce en menos consumo de combustible y desgaste de los vehículos.
Además que la mayoría de las empresas son cooperativas, por ende pagan menos impuestos y cargas sociales.
Desde el municipio, que es quien entrega cada línea en concesión, deberían realizar los costos reales, cosa qué nunca hacen.
NachoJP
Cara de amianto tiene este tipo. Cuarenta por ciento de aumento les dieron. Se aprovechan del gobierno municipal transero y anti pueblo que disfruta empobrecer nuestros bolsillos.