Director: Claudio Gastaldi | 19 agosto, 2025
La gestión se inicio con un proceso de paralización de todas las obras. “No solamente estaban paralizadas sino que también había deudas con las empresas”, remarcó. La primera tarea que se encaró fue la reprogramación de deudas con las empresas acumuladas en los últimos meses de la gestión anterior. Eso impidió que se iniciasen obras…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Ago 20:28

A pesar del deterioro vial, las deudas y la falta de máquinas, Vialidad Provincial lanzó un plan de bacheo de las rutas entrerrianas
La gestión se inicio con un proceso de paralización de todas las obras. “No solamente estaban paralizadas sino que también había deudas con las empresas”, remarcó. La primera tarea que se encaró fue la reprogramación de deudas con las empresas acumuladas en los últimos meses de la gestión anterior. Eso impidió que se iniciasen obras de mantenimiento durante varios meses. Pero el año pasado comenzaron a reiniciarse las obras y a la fecha están casi todas en carrera, salvo dos: un puente sobre el arroyo La Jacinta que se encuentra en el departamento Gualeguay. Y la ruta que va desde Villaguay a la escuela “El Pericón” que está en el departamento Villaguay. “Ahí tenemos una situación más compleja. Es una obra que lleva muchos años, tiene una parte de financiamiento de Vialidad Nacional que no se ha sostenido y hay una reprogramación, una renegociación de una deuda con una UTE (Unión Transitoria de Empresas) en la que se está trabajando, viendo que opciones se pueden acordar con la empresa para reiniciar la obra”, manifestó. Programa de bacheo Bel indicó que hay un grupo de cerca de 15 obras viales que vienen de la gestión anterior que las han podido sostener. Entre ellas, enumeró: la ruta N° 32 que va de Crespo a Viale, la N° 39 que va de Rosario del Tala a Concepción del Uruguay, la 20 que ingresa a Gualeguaychú, la Ruta 10 que va de Paraná a María Grande, el acceso a Hernandarias, el camino de tránsito pesado en Pueblo Brugo, están con obras en la zona de Larroque, en el Túnel Subfluvial, etc. “Algunas ya casi se han concluido”, acotó. En el resto de las rutas provinciales se inició un programa de bacheo. Y el territorio provincial se dividió en cuatro grupos. El grupo 1 abarcan…

+ Ver comentarios
18 Jun 18:32

Frigerio trazó un balance enfocado en la gestión: “en estos seis meses hicimos cosas que nunca se hicieron en la provincia”
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó una conferencia de prensa esta mañana en el Centro de Convenciones de Concordia junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué. El mandatario entrerriano dejó varias definiciones en el marco de un balance de gestión a seis meses de haber iniciado su gobierno. Sostuvo que este semestre fue “dificilísimo” tanto para él como para Azcué. “Estamos atravesando la peor crisis en estos 40 años de democracia. Todos los indicadores sociales y económicos así lo testifican”, dijo. Además, Frigerio sostuvo que se encontraron con un gran desorden a nivel provincial como municipal. “Muchas veces vinculado con la desidia y la falta de gestión que estamos tratando de resolver todos los días”, dijo. De la misma forma, destacó las iniciativas en materia de transparencia como la ley de ficha limpia, código de ética, la ley de transición y el acceso a la información pública. Asimismo, destacó que decidieron no seguir cruzados de brazos respecto de la situación de la Caja de Jubilaciones. “teníamos que resolver esos problemas”, indicó. En estos seis meses hicimos cosas que nunca se hicieron en la provincia”. “Fuimos la Corte Suprema para dar pelea para que nos den los recursos para la Caja que este y otros gobiernos del pasado nos deben”, indicó. “Lo mismo con Salto Grande, por primera vez fuimos a la Corte Suprema y peleamos por los recursos de Salto Grande. Durante décadas se llenaban la boca los funcionarios diciendo que había que defenderla pero no lo hacía de manera concreta”, dijo Frigerio, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

9 comentarios
Pedro
El bacheo en la 015 duró menos de 1 semana!!!! Y solo hicieron la mitad del recorrido y 1 solo carril, hoy ya está destruido, ni los kchorros, se animaron a tanto!!!
Ignacio Martinez
Acaso la gestión anterior estan fallecidos.? Agarren un piojoso politico previo y juzgenlo saquenle lo que tenga para cubrir los gastos de la que se afanaron toda la gestión , entre ríos no tiene una ruta vial como corresponde ya que es una provincia bastante peronica y burocrática .
Ruben
Y la 23 de Caseros a Pronunciamiento ?
Pagamos los impuestos como todos y ni figura para bacheo porque lo que son crayeres
Raul
Existe la posibilidad de comprar maquinas viajes usadas en el extranjero a bajo precio , es el momento
Mario
Entre Ríos tiene como misión hacer que la gente no use sus rutas, no están señalizadas y los baches son gigantes. Ni hablar de las multas. Ojalá quiebren todo lo relacionado al turismo.
Julio alfonso
ViajAmos en las vacaciones a colon/concordia en los alojamientos nos comentaban de pocos visitantes en la zona.
Al regreso dos multas en zona de Nogoya/rosario…max 60 km. Sin cartelería…..todo para recaudar….la proxima voy a mza ou otras tantas prov que tienen aguas termales…gasta enorme en campañas publicitaria. Luego tramos de 60 km velocidad maxima solo para llegar tengo 800 km…imposible ir a 60 más con autos con tecnología…todo para recaudar…..nunca mas
Muchos asados gratis vendiendo insumos del estado
No pensé ver cambios en está provincia adicta al PJ cancerígeno corrupto!
Machi
Menos mal que llegaron los Dioses, puros, santos, limpios, trabajadores, salvadores, al gobierno Entrerriano , estos pelucas, pro, ex radical, y una mezcla de colores políticos, para revertir el diablo populismo. Entre ellos este hombre A Bell, que también es asesor en el senado nacional, del sin dientes A Deangelis. Eso sí, mucha foto, redes, diarios y culpar en todo lo mal hecho por años, del odiado y diabólico populismo. Andaaaaaaaaaa
ALFREDO
1500 empleados, es una barbaridad, además ya sabemos que abusan de los certificados y sustraen combustible y otras cosas. Después se quejan cuando la gente vota a la derecha. Los mismos empleados deberían hacer mea culpa y sanear el organismo.