Javier Milei y Luis Caputo acaban de concretar este lunes su segunda devaluación en 16 meses, con el debut de las nuevas bandas cambiarias del Banco Central con un tope del dólar a 1.400 pesos. Sin embargo, desde el sector privado advierten que este salto en el tipo de cambio no será suficiente para devolverle al país la competitividad que necesita. Así, el Gobierno podría quedar en el peor de los mundos: metido en un ciclo inflacionario en los meses preelectorales, pero sin dólares que necesita para no depender del giro del FMI.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, la cifra más alta desde agosto de 2024 (cuando había llegado al 4,2%) y la primera suba mensual que rompe con la tendencia descendente sostenida durante los últimos siete meses. El índice acumulado en lo que va del año se ubicó en 8,6%, mientras que la variación interanual alcanzó el 55,9%. El dato sorprendió a las consultoras privadas que, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central, proyectaban una suba de 2,6% para marzo, apenas por encima del 2,5% registrado en febrero.
El Gobierno anuncia el acuerdo con el FMI, al cierre de un viernes que deja la noticia del 3,7 por ciento de inflación en marzo y una cifra de 398 millones de dólares menos de reservas, que se usaron para contener el dólar. Habrá una banda cambiaria de entre 1000 y 1400 pesos y se levantará el cepo para las personas, no para las empresas.
Atilio Benedetti, no sólo es un pusilánime congénito, sino además y a unísono, un ruin traidor a la causa y doctrina de la UCR, como a sus principios y tradiciones identitarias. La verdad sea dicha sin ambages, no amerita malgastar el valioso tiempo ni derrochar tinta en un personaje de esta calaña, ícono del más acendrado individualismo y voracidad patológicas de poder, pero también de la más excecrable de las traiciones como la vivida en el día de ayer, cuando como legislador “radical” no acompañó en el recinto con su voto a una mayoría de diputados nacionales de variopintos partidos, que dieron luz verde a la creación de una comisión investigadora de la mundial y tristemente célebre cripto estafa a través del lanzamiento de la meme coin $LIBRA, que tuvo como primer y principal promotor al mismísimo presidente Javier Milei, habiendo generado decenas de miles de damnificados, mega defraudación que contó con la participación necesaria, entre otros, de Karina Milei y el “vociferador” oficial Manuel Adorni, a través de oscuros y marginales personajes del mundo de las ladri-finanzas, como el estadounidense, Hayden Davis.
El gobierno nacional oficializó este jueves la transferencia a la provincia de Catamarca del control total del Establecimiento Minero Capillitas, principal yacimiento de rodocrosita del país, en un movimiento que se concretó pocas horas después de que el gobernador Raúl Jalil brinde dos ayudas clave al oficialismo en el escenario legislativo. La medida se formalizó a través del Decreto 205/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves y firmado por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Guillermo Francos.
El interbloque de senadores y senadoras de Unión por la Patria (UxP) envió este martes una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) en la que expresan su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, firmado por el presidente Javier Milei. Según denunciaron, la norma habilita al Poder Ejecutivo a contraer un nuevo endeudamiento con el organismo sin la aprobación del Congreso, lo que constituye una violación de la Constitución Nacional y de la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Los senadores de UxP advirtieron que cualquier acuerdo suscripto sin pasar por el Congreso será "absolutamente nulo" y anticiparon que su espacio político no lo reconocerá como válido ni vinculante para el Estado argentino.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó este domingo al presidente Javier Milei por la columna de opinión que publicó en el diario La Nación sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su publicación, Milei justificó el endeudamiento con el organismo internacional asegurando que es para “sanear el Banco Central” y así “terminar” con la inflación.
El Gobierno Nacional oficializó este jueves los nuevos cuadros tarifarios que aplicarán en marzo las empresas dedicadas al transporte y distribución de gas natural por redes, entre las que se encuentra GasNea. De esta manera, registró DIARIOJUNIO, los usuarios sentirán el impacto en sus facturas de abril que llegarán con una suba del 1,7%, de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín oficial a través de una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas)
La Unión Cívica Radical emitió un comunicado en el que repudia la agresión al diputado Facundo Manes, por parte del asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, tras el discurso del presidente ante la Asamblea Legislativa. "Se trata de episodio inédito de nuestra democracia", remarcan los radicales y califican al hecho como "un nuevo avance del autoritarismo libertario".
En un país golpeado por la estanflación, el derrumbe del consumo y el deterioro del poder adquisitivo, la llegada de la aplicación Cheaf a Argentina es un síntoma más de la crisis económica que atraviesa la población. La plataforma mexicana, que ofrece excedentes de comida a precios reducidos, desembarca en un contexto en el que cada vez más personas deben ajustar su alimentación a lo que encuentran más barato, mientras el gobierno de Javier Milei profundiza un modelo de ajuste que lleva al cierre de comercios, industrias y al aumento del desempleo.