Esta mañana temprano, a las 8:30, comenzó en los Tribunales de Concordia la audiencia de Casación en la que los jueces María del Luján Giorgio, presidenta del Tribunal, María Evangelina Bruzzo, vicepresidenta y Darío Perroud, vocal, decidirán la suerte de la kinesióloga María Soledad Mitre condenada a prisión efectiva por el delito de “homicidio culposo, por imprudencia, impericia o mala praxis”. El abogado defensor de Mitre, Miguel Ángel Cullen, cuestionó la sentencia por supuestas arbitrariedades y anunció la posibilidad de llegar a la Corte Suprema de Justicia. No obstante, el fiscal Martín Núñez sostuvo en forma contundente la validez de la condena de primera instancia a tres años y seis meses de prisión y anticipó que solicitará la prisión preventiva de la kinesióloga si el tribunal ratifica el fallo. El abogado querellante, Rubén Pagliotto, adhirió al alegato de Núñez, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Esta tarde, Miguel Ángel Cullen, el abogado defensor de la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por la muerte de Claudia Bertoldi durante una sesión de carboxiterapia en septiembre de 2020, durante la lectura de los alegatos recusó al fiscal Martín Núñez al acusarlo de falta de imparcialidad. Cullen pidió que, si la sentencia tanto si es exculpatoria como si es condenatoria, en un proceso en regla. “Con una acusación en regla y objetiva”, sostuvo según pudo saber DIARIOJUNIO. “Este accionar absolutamente parcial por parte del Ministerio Público Fiscal está previsto directamente como causal de recusación en el artículo 38 ° del Código Procesal Penal cuando se establece que en este caso el fiscal deberá excusarse o podrá ser recusado, de conocer en la causa, cuando mediaren circunstancias que, por su objetiva gravedad, afectaren su imparcialidad”, sostuvo. Cullen hizo expresa reserva de acudir al Tribunal de Casación en caso de un fallo adverso, a la Justicia Federal e incluso a la Corte Suprema.
El abogado de la kinesióloga Soledad Mitre, Miguel Cullén, acusada de homicidio culposo por causarle la muerte a Claudia Bertoldi al aplicarle un tratamiento de Carboxiterapia que excede su competencia profesional, acusó de imparcialidad al fiscal Martín Núñez y pidió su recusación. El funcionario del Ministerio Público Fiscal se defendió diciendo que el abogado defensor intenta “embarrar la cancha” y dilatar el juicio. En tanto, el juez Germán Dri, en medio de este cruce, decidió suspender el debate para el próximo lunes 10.30hs.
El juicio a la kinesióloga Soledad Mitre, acusada de homicidio culposo por el fallecimiento de Claudia Bertoldi en septiembre de 2020, ingresó en un cuarto intermedio el jueves pasado que se extenderá hasta el próximo jueves 2 de mayo. El fiscal Martín Núñez indicó ayer que en el transcurso del debate ha surgido que la kinesióloga “ha invadido competencias que no son de la kinesiología”. Núñez se basó en el testimonio del presidente del Colegio de Kinesiólogos de la provincia quien manifestó que no están habilitados para inyectar en los cuerpos de los pacientes ninguna sustancia ni medicamentos. “La inyección de gas medicinal, en este caso Co², dióxido de carbono, en el cuerpo de una persona es extravasar la competencia” de esa profesión, según pudo saber DIARIOJUNIO.
1 comentario
Artemio MAnuel
Tres años y seis meses para una asesina es un premio, es; una vez mas una lección de impunidad de los tribunales de Concordia.