Director: Claudio Gastaldi | sábado 25 de enero de 2025
En vísperas de la tradicional Maratón de Reyes que se correrá este sábado 11 de enero en Concordia, el Secretario de Salud municipal, Diego Sauré, dio detalles del amplio operativo sanitario diseñado para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores. El médico destacó la magnitud de los recursos y la logística que se desplegarán…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
09 Ene 10:42
El operativo de salud está listo para la Maratón de Reyes en Concordia
En vísperas de la tradicional Maratón de Reyes que se correrá este sábado 11 de enero en Concordia, el Secretario de Salud municipal, Diego Sauré, dio detalles del amplio operativo sanitario diseñado para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores. El médico destacó la magnitud de los recursos y la logística que se desplegarán a lo largo de los circuitos de 10 y 5 kilómetros.
+ Ver comentarios
29 Sep 12:36
Por: Guillermo Coduri
Centros de salud abiertos las 24 horas: ¿una propuesta viable o utópica?
Esta semana, el candidato a intendente de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, sostuvo que, en materia de salud, en su plataforma los centros de salud municipales estarán abiertos las 24 horas. La intención es que los pacientes no tengan que ir hasta el hospital Masvernat por situaciones que pueden ser resueltas en los centros de salud. Por ello, apuntó a las guardias nocturnas para que los centros de salud no cierren en ningún momento. “Las personas no tienen un horario para enfermarse ni para tener una urgencia”, dijo el ex fiscal. Pero desde el municipio, el secretario de Salud, Mauro García, cuestionó esa propuesta por dos razones. Una es la falta de médicos. La otra es la pertinencia de la misma. Como ejemplo, dijo que en un mes, en la guardia nocturna de la Asistencia Pública, solo se colocaron cinco medicamentos inyectables. Una tercera fuente que pertenece al área de salud de la Provincia, explicó a DIARIOJUNIO que no cree que sea necesario abrir de noche, pero sí admitió que se debe mejorar la atención primaria. Si solo se lograse que todos los pacientes que vayan al Masvernat tengan una derivación de un médico generalista o pediatra, seria lograr que cumpla la función con la que creado el Masvernat”. “Sería un hospital de agudos y no como funciona hoy que es de crónicos y agudos. Absorbe todo”, reflexionó.
1 comentario
Ciudadano
Sin lugar a ninguna duda el SIMES y su gente, muy profesionales todos médicos, paramédicos, enfermeros, choferes un orgullo para la ciudad. Exito Dr Sauré y equipo.