Director: Claudio Gastaldi | 20 octubre, 2025
En la sesión de esta mañana del Concejo Deliberante, marcada en el tramo de los homenajes por los cruces entre oficialismo y oposición, los ediles volvieron a debatir sobre el ritmo de las obras públicas. El oficialismo sostiene que hace lo posible con recursos propios, mientras la oposición le recuerda las promesas de campaña, como…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
16 Oct 12:32

Una gestión que no sale del pozo: entre los reclamos por los baches y la defensa por la falta de recursos
En la sesión de esta mañana del Concejo Deliberante, marcada en el tramo de los homenajes por los cruces entre oficialismo y oposición, los ediles volvieron a debatir sobre el ritmo de las obras públicas. El oficialismo sostiene que hace lo posible con recursos propios, mientras la oposición le recuerda las promesas de campaña, como por ejemplo, reparar 5.000 baches, y traza comparaciones con la gestión anterior en cuanto al contraste entre lo ejecutado antes y ahora, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
29 Ago 13:18

Accidente en una ciclovía: para algunos conductores, solo son pintura verde en el asfalto
Esta mañana, aproximadamente a las 10:15, en inmediaciones de Ituzaingó y Avellaneda, agentes de la Comisaría 2° constataron un accidente vial en el que se vieron involucrados los conductores de un Volkswagen Voyage y una bicicleta MTB marca Daewo. El automóvil circulaba por Avellaneda en sentido oeste-este y al llegar a calle Ituzaingó colisionó con el lateral izquierdo de la bicicleta. El conductor de la bicicleta debió recibir atención médica debido a dolencias en una de sus rodillas. El incidente vial revela la fragilidad del sistema ante la falta de respeto de los automovilistas. Incluso, en el municipio hay notas de vecinos que, a pesar de que fueron inauguradas hace dos años, siguen cuestionando la existencia de las mismas, según pudo saber DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Según la ley de transito y el examen escrito que tengo que realizar en la direccion de tránsito, cada vez que tengo de renovar el carnet de conductor, en las bicisendas el triangulo invertido esta dibujado en TODAS LAS BOCACALLES, estos es para los ciclistas que circulan por ellas. Que significa el triangulo invertido? CEDER EL PASO. Yo tambien soy ciclista y conductor de automovil. No lo hago con intenciones criticas,, sino de aclaración. El desconocer la ley de tránsito, es un tema muy común en nuestra ciudad.. Salga a la calle a circular en automovil y lo verá. Atte.
-
Deja tu comentario
12 Ene 09:08

Un ciclovía, tapada por arena, más que seguridad genera riesgos para ciclistas
El tramo de la ciclovía instalada en avenida Monseñor Rösch, entre calles Sargento Adolfo Cabrera y Boulevard Ayuí, están tapadas por arena. Especialmente un tramo de 200 metros donde no se ve asfalto por donde transitar, según pudo constatar DIARIOJUNIO. Un ciclista y usuario de las redes sociales subió ayer a la tarde un video denunciando la situación. “Este es el estado de las bicisendas por donde pretenden que andemos, que circulemos los ciclistas. Un arenal terrible donde corremos el riesgo de caernos. Yo digo ¿las autoridades donde están que no mandan a limpiar esto?”, se preguntó.

+ Ver comentarios
7 comentarios
Deja tu comentario
27 Jul 20:11
Por: Guillermo Coduri

Con o sin ciclovías, las bicicletas comienzan a ganar terreno en la ciudad
La aparición de las ciclovías en el casco urbano pone en evidencia la existencia del medio de locomoción menos ostensible y más sigiloso pero que circula a diario por la ciudad. Ya sea por diversos motivos, las bicicletas van y vienen constantemente. Al margen de la polémica suscitada por la instalación de las bicisendas en Concordia (que si se debió hacer por tal calle o por tal otra, que si se debió empezar por las avenidas donde son necesarias pero no hay o funcionan más bien como veredas como en Eva Perón o Monseñor Rösch y no por calles angostas, que si era necesario colocar separadores de cemento o simplemente bastaba con pintar el asfalto, que si se tendría que haber avisado con bastante antelación a los vecinos, que si debería ser doble o simple mano, etc.) hay una realidad. El evidente crecimiento del parque automotor en una ciudad con las mismas calles de hace décadas ha comenzado a generar problemas. Hay zonas donde comienzan a ser habituales los embotellamientos como calle San Luis cuando frenan los colectivos y hay autos estacionados sobre la izquierda, en determinados semáforos de avenida San Lorenzo en horas del mediodía o en la cercanía de colegios privados a la hora de entrada y salida de los alumnos, por mencionar solo tres puntos. Junto con el transporte de pasajeros ¿las bicis pueden ayudar a ese objetivo? En otras palabras, ¿Hasta qué punto es utilizada la bicicleta en Concordia? ¿Se usan más para ir a trabajar, para pasear o para ejercitarse?, ¿Que demanda hay? DIARIOJUNIO recorrió algunas bicicleterías y comercios de electrodomésticos que también las ofrecen. Y las respuestas son variadas, pero, a grandes rasgos, en las tiendas sostienen que se venden los modelos más económicos. "Esas salen todos los días", remarcan. Y en los talleres…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Jul 13:06

Las ciclovías seguirán ejecutándose por Gerardo Yoya
Continúan avanzando las obras de ampliación del circuito de ciclovías. De acuerdo a la planificación definida por la Secretaría de Desarrollo Urbano - con la asesoría técnica de la UTN y el Ministerio de Transporte de la Nación - los trabajos se centrarán esta semana en la Avenida Gerardo Yoya, entre Chabrillón y Salto Uruguayo. “Las ciclovías, que no generan gastos para los concordienses porque se financian con fondos nacionales destinados exclusivamente a este tipo de obras, nos permiten proyectar una ciudad sostenible y con un tránsito vehicular que contemple y amplíe opciones para la movilidad no motorizada”, destacó esta mañana la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, según información enviada a DIARIOJUNIO.

1 comentario
ALFREDO
En serio que la horrible ciclovía nos salió 480 millones a todos los argentinos y ahora encima tienen que devolver la plata. Al menos en ciertos lugares sirve para que la gente camine, porque ni veredas tenemos. Son todos uno ineptos.