Director: Claudio Gastaldi | domingo 15 de junio de 2025
Las negociaciones salariales entre el Sindicato Obrero de la Fruta (SOF) y el sector empresario de la actividad citrÃcola continúan estancadas luego de tres encuentros en la SecretarÃa de Trabajo de la Nación. El gremio reclama una actualización de haberes conforme al valor de la canasta básica, mientras que los empresarios proponen mantener los salarios…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Abr 18:21
Por: Federico Odorisio

Estancamiento en las paritarias del citrus: sin aumentos tras tres reuniones, piden definiciones del gobierno provincial y municipal
Las negociaciones salariales entre el Sindicato Obrero de la Fruta (SOF) y el sector empresario de la actividad citrÃcola continúan estancadas luego de tres encuentros en la SecretarÃa de Trabajo de la Nación. El gremio reclama una actualización de haberes conforme al valor de la canasta básica, mientras que los empresarios proponen mantener los salarios actuales, acordados en mayo de 2024. En este contexto, el sindicato volvió a cuestionar la falta de control del Estado sobre la informalidad laboral y reclamó definiciones polÃticas al gobierno provincial de Rogelio Frigerio y al municipal de Francisco Azcué en Concordia, ante una situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras, permeando y profundizando la ya delicada realidad socioeconómica de una ciudad que encabeza los indicadores nacionales de pobreza e indigencia, y que tiene que asumir con recursos limitados la contención de estas familias.

+ Ver comentarios
09 Mar 13:18

Citricultura en peligro, ante la desregulación del SENASA: «Estamos huérfanos de autoridad sanitaria»
La motosierra del gobierno recortó financiación y funciones del SENASA a cargo de los controles de inocuidad. "Creen que el mercado va a arreglar todo", advierten los productores.

2 comentarios
Santiago
Concordia capital de los trabajadores pobres con empresarios y politicos muy ricos. Una verguenza los que les pagan a los cosechadores, ojala salga Asueta a ponerse al frente a defender a los sueldo de la gente.
Darío
La gran parte de la pobreza en CONCORDIA radica no solo en los indignates salarios sino y principalmente los trabajadores en negro, donde radica el 17% solo en blanco (segun oficna empleo programa interzafra) con el agravante que Concordia alberga a la mayoría de los mas de 15.000 trabajadores y sus familias. TODAS LAS AUTORIDADES LO SABEN