Última actualización sobre este tema: 04 Oct 19:47
Todo sobre: Colegio de Arquitectos
Durante la reunión de Gabinete realizada este viernes, el intendente Francisco Azcué puso en el centro de la agenda municipal la planificación de una reforma del Código de Ordenamiento Urbano, una iniciativa que habría surgido a pedido de los desarrolladores inmobiliarios más renombrados de la ciudad. Azcué destacó que es prioritario adaptar las normativas para facilitar las inversiones y fomentar el crecimiento de Concordia como un destino atractivo para el capital privado. El secretario de Desarrollo Urbano, Alejandro López, explicó que el equipo municipal está trabajando en conjunto con instituciones y concejales para modernizar el código.
comentarios
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
07 Ago 13:37
Por: Guillermo Coduri
Naranjal de Pereda: desmontes y obras privadas ponen en riesgo el patrimonio arqueológico de la ciudad
Jerónimo Laneri, profesor de Historia, presentó hace algunos años un proyecto con otras personas, algunas de Concordia y otras de diferentes ciudades, para realizar un trabajo de investigación y de puesta en valor que se debía hacer en la zona de la costa del río Uruguay, a la altura del antiguo puerto de Salto Chico, donde se ubica el Naranjal de Pereda. Pero en los últimos días observó un movimiento de tierras que estaría afectando a esos sitios. Laneri destacó se trata de un sitio con ocupación identificada por estudios realizados y que detenta riqueza arqueológica, geológico y paleontológico. Y subrayó el riesgo que implica la destrucción de un patrimonio arqueológico de la ciudad ya que se trata de un recurso no renovable. “Si se pierde, se destruye, eso no se va a recuperar nunca más”, indicó. Laneri indicó que la obra, ejecutada por un privado, comenzó sin autorización del municipio. En tanto, el Colegio de la Arquitectura y Urbanismo (CAUPER) Regional Noreste, a través del Instituto de Estudios Territoriales (IET) de la mencionada regional expresó su posición al respecto. “La sensibilidad del uso de las excepciones a la norma es crucial dado que desde un punto de vistasistémico ‘el todo es más que la suma de las partes’ la modificación de la condición de un lote afecta no solamente al lote sino al Área o Zona donde se emplaza”, indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
5 comentarios
Carlos
Se van a pronunciar las autoridades o van a hacer la vista gorda como siempre. Tenemos un ex fiscal como intendente y las cosas en vez de mejorar, empeoran.
Maria
Buenos días. Hace un montón que denuncié por radio Ciudadana de esto que esta pasando. Soy una ciudadana ,con sentido común y al ver ese desastre lo hice público.
Darío
Por negocios inmobiliarios de quien sabe quienes rompen la historia, la naturaleza los animalitos…todo en connivencia con las autoridades. El Médano destruido, la selva en galería destruida. Los poderosos hacen alarde de su impunidad y con dinero tapan todo. Están haciendo una perforacion, sacaron árboles y la cooperativa les llevó luz. La municipal por vía «excepcion» autorizó la construcción. Es ahora y aquí, no es pasado.
Ambientalista
Desmontaron la selva en galería e hicieron un desastre ambiental con la obra costanera norte y ahora se la agarran con un privado que construye en su propiedad
ALFREDO
Hubieran expropiado el Naranjal de Pereda y toda la zona y lo hubieran protegido, sobre los hechos consumados no se puede y tampoco van a hacer nada. Es más, en el Naranjal se sigue construyendo y desde que acceden vehículos es una mugre y un descontrol.