Director: Claudio Gastaldi | 4 octubre, 2025
La postulación de Joaquín Alberto Benegas Lynch como candidato a senador nacional por La Libertad Avanza en Entre Ríos es un ejemplo claro de cómo la prédica libertaria de “menos Estado” convive cómodamente con la opacidad fiscal y financiera. El principal candidato de la lista de la alianza entre el frigerismo y los libertarios arrastra un…

Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Sep 16:29
Por: Federico Odorisio

El candidato violeta que Karina Milei le impuso a Frigerio, Joaquín Benegas Lynch, y su hoja de vida fiscal: Libertad para no pagar
La postulación de Joaquín Alberto Benegas Lynch como candidato a senador nacional por La Libertad Avanza en Entre Ríos es un ejemplo claro de cómo la prédica libertaria de “menos Estado” convive cómodamente con la opacidad fiscal y financiera. El principal candidato de la lista de la alianza entre el frigerismo y los libertarios arrastra un historial de deudas en rojo, bajas de oficio y exenciones impositivas. Es el mismo que se expresó a favor de una posible privatización de Enersa y de Salto Grande, y justificó el ajuste a jubilados, universidades y discapacidad bajo el argumento “Es lo que heredamos”.

+ Ver comentarios
18 Sep 21:18

Senado: legisladores entrerrianos votaron contra el veto de Milei a la ley de reparto de ATN
El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La Cámara alta alcanzó una amplia mayoría de 59 votos a favor de insistir con la norma original, contra 9 que respaldaron el veto presidencial y 3 abstenciones.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Sep 19:45
Por: Federico Odorisio

Freno a los vetos de Milei: ¿cómo votaron los diputados entrerrianos?
Este miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación debatió en sesión conjunta los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica. Con amplia mayoría, el cuerpo resolvió insistir en la promulgación de ambas normas y así dejar sin efecto la decisión del Poder Ejecutivo. Dos diputados que solían hacerle los mandados a Frigerio en su relación con Javier Milei -pero que terminan su mandato a fin de año y quedaron afuera de todas las listas- dieron vuelta sus votos. Un tercer diputado aliado, que en votaciones anteriores se había abstenido, se ausentó.

16 Sep 17:16

“Espero que los diputados de Frigerio voten a favor de los gurises entrerrianos que luchan por su vida en el Garrahan”, exigió Gaillard
La diputada nacional Carolina Gaillard (UxP–Entre Ríos) hizo este martes un pedido público al gobernador Rogelio Frigerio para que el mandatario instruya a los legisladores nacionales de su espacio político a votar en contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. “Espero que los diputados de Frigerio voten a favor de los gurises entrerrianos que luchan por su vida en el Garrahan”, exigió la legisladora y candidata a senadora nacional por la lista Ahora 503, según información enviada a DIARIOJUNIO.

11 Sep 08:32

Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario
El presidente Javier Milei vetó este miércoles de manera oficial la Ley N° 27.795 de Financiamiento Universitario, que había sido sancionada en la Cámara de Senadores con 58 votos a favor y 10 en contra. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial, donde se fundamenta que la norma “presenta graves deficiencias en su financiamiento” y que su aplicación “dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas de la Argentina”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Ago 16:22

Revés para Milei: diputados rechazó el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con una mayoría de 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados decidió este martes rechazar el veto que el presidente Javier Milei había impuesto a la ley de emergencia en discapacidad. El resultado constituye un duro golpe político para la administración libertaria, que hasta ahora exhibía como fortaleza la disciplina interna de su bloque. Afuera del Congreso, familiares y organizaciones sociales celebraron el desenlace con banderas, cánticos y abrazos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Jul 18:57

Represión policial, balas de goma y al menos siete detenidos en la marcha de jubilados
En una nueva jornada de lucha frente al Congreso, los jubilados volvieron a sufrir una represión desmedida por parte de la Policía de la Ciudad que dejó un saldo de siete detenidos, varios heridos y la imagen dolorosa de adultos mayores golpeados, arrastrados por agentes y asistidos por otros manifestantes. La protesta, que como cada miércoles reúne a cientos de personas, exige una jubilación digna, medicamentos gratuitos, tratamientos médicos y el fin del vaciamiento del PAMI.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Jul 10:49
Por: Diana Slavkin

«Congreso sin debate»: denuncian boicot interno en la UCR de Entre Ríos
Durante el Congreso de la UCR Entre Ríos, realizado el 28 de junio en Villaguay, militantes denunciaron un “bloqueo deliberado” del debate político por parte de sectores alineados al gobernador Rogelio Frigerio. Según registró DIARIOJUNIO, la Mesa del Congreso fue acusada de utilizar “una maniobra calculada” para impedir el tratamiento de temas de fondo, imponiendo “una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto” que derrocó a Arturo Illia. También cuestionaron a la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo, y la “intervención de funcionarios del gobierno” en la sesión.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 May 11:52

Diputados: Milei presionó y logró frenar la sesión donde la oposición impulsaba mejoras a los jubilados
La diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria - Entre Ríos), en diálogo con DIARIOJUNIO esta mañana, explicó que iban a tratar un dictamen de mayoría de Unión por la Patria que definía un incremento excepcional y de emergencia para los jubilados. Se trataba de una suba de entre un 7 y un 8 % de un bono de $70.000 que está congelado desde marzo de 2024. Si se hubiese sancionado el proyecto, el bono se iba a ir a $100.000 o $115.000, con la promesa de futuras readecuaciones. Osuna sostenía que, al mismo tiempo, querían que las jubilaciones tengan una adecuación en vistas a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Pero con 124 diputados y diputadas presentes y 133 ausentes, finalmente no se alcanzó el quórum para que comience la sesión especial que había solicitado la oposición para tratar diferentes proyectos incómodos para el gobierno de Milei.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Abr 19:28

Marcha de jubilados: otras vez heridos y detenidos tras represión policial y de Gendarmería
Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes que se movilizaron esta tarde al Congreso Nacional, en una nueva marcha contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de aumento en los haberes jubilatorios y pensiones. Hasta el momento, hubo dos personas fueron arrestadas y al menos cinco heridos. "Tiraron gases para todos lados y también palazos para evitar que la gente se acerque al cordón de la Policía Federal", explicó el periodista Nicolás Munafó, a cargo del móvil de C5N en el lugar. La situación se descontroló a partir de las 17, cuando se intensificó la tarea de las fuerzas de seguridad. "Es un megaoperativo para intentar contener a un grupo de jubilados. La idea era acorralarlos con la fila de gendarmes y policía para que nadie baje a la calle. Si bien estaba la intención que den la vuelta al Congreso, cuando llegaron a Entre Ríos se encontraron con la vallas metálicas para que se queden sobre la vereda", describió el comunicador en Argenzuela. Antes de ello, los integrantes de la marcha se dirigieron de manera pacífica por las calles de los alrededores del Congreso. "Los jubilados marchan por la vereda, pero muy cerca de ellos está la Policía Federal. El operativo desplegado es impresionante, los oficiales tienen cascos y escudos", describió el periodista Adrián Salonia. La palabra de los jubilados y pensionados Carlos Alberto Dawlowfki, el hincha de Chacarita que es uno de los referentes de la movilización, se quejó por el accionar policial: "Ellos cortan el tráfico y quieren agredir, pero hoy los cagamos porque lo hacemos por la vereda y después vamos a copar el Congreso". Allí mismo, una señora que integra el reclamo, denunció: "Tengo 80 años pero no me van a parar. Como siempre los policías,…

12 comentarios
Leticia
Entrerrianos, reflexionen. No vuelvan a votar a otro porteño que nada tiene que ver con nuestra provincia. Sólo vienen a hacer pingues negocios. Si no conocen la historia de los Benegas Lynch, por favor, investiguen. Ni un voto para LLA
LUIS
Che Odo, estaria bien , que muestres todo esto asi como tal, la de los ANTERIORES, VORDETE, KURRI,LOS CRESSSCHTOS,ORABONITA Y LOS DEMAS, ASI PENSAMOS QUE ES BIEN DEMOCRACIA TOTAL, SI MOSTRAS A ESTE IMPRESENTABLE QUEDA COMO QUE VAS ENCONTRA DE ELLOS, A PESAR DE QUE TE GUSTE O NO, PERO MOSTRA LOS ANTERIORES VERAS AQUE PASSHAAA, NO TE DEJARAN MOSTRARLO,
no, i'm not a human 来訪者 一覧
¡Qué vergüenza ajena! Conozco a Joaquín Benegas Lynch y su actitud es la de siempre: mintiendo y evadiendo. Este tema de la CUIT es solo la punta del iceberg. Que ahora se queje porque tiene que presentar la DDJJ del Congreso es ridículo, si siempre ha sido rehén de las leyes fiscales. ATER, GLOCAL TERRA sin empleados, ¡más allá de lo legal! Es claro que solo piensa en su利益, sin respetar a nadie. Los entrerrianos no debemos caer en estas trampas; ¡van a votar por él y luego lamentarán!
Pelado Lezcano
Este benegas vino a La Paz de empleado de un campo de thompkins.
Bien porteño farabute con aires de grandeza.
Robert
El sorete ideal para los odiadores del pro, los traidores de la ucr y los 8% de karina milei.
Diana
https://www.glocalterra.com/
La web en inglés, asesorando a inversores extranjeros pero sin un empleado?
Es una falta total de respeto…
Eduardo
QUE SE PUEDE ESPERAR DE UN PORTEÑO, Y ENCIMA CAJETILLAS, SECOS ANTIPATRIAS Y CRUELES EGOISTAS. PARECE QUE LOS ENTRERRIANOS POCO LEÍDOS Y DESCONOCIMIENTO DE LA HISTORIA. NO SE DEBE VOTAR ESTA GENTE, SOLO NOS CAGAN.
Basketball Bros
Leer esto sobre Benegas Lynch me deja con una sensación de profunda desconfianza. Que figure en una lista de senadores y luego se descubra que evitó declarar su CUIT y tiene historial de deudas clasificadas como irrecuperable o alto riesgo es preocupante. Es difícil creer que alguien que no cumple con las obligaciones tributarias pueda gestionar recursos públicos con honestidad. Además, la información contradictoria que dan sobre sus ingresos y la opacidad de sus empresas como GLOCAL TERRA S.R.L. (sin empleados pero con actividades que implicarían gestión) son señales de alerta. La idea de que se pueda presentar una declaración patrimonial integral sin haberla hecho antes cuando la ley lo exige es simplemente inadmisible. Esto no es solo evasión fiscal, es una falta de respeto a la transparencia que debería ser fundamental para cualquier político que aspira a un cargo de representación.
Maria
No hablen así de gente muy proba
El negro PELÉ
Ni un solo empleado? Increible y acá aplican multas millonarias a pequeños comercios por inscripciones extemporáneas. Diganle a Camoirano que los vaya a bisitar. NEGRERO y después se asombran porque la gente no se jubila
Fernando Lorenzón
Chequié los datos de las bases públicas y son todos ciertos. No peleaban por Ficha limpia? Se creen tan superiores que ni eso les interesa.
Esteban
COMO SIEMPRE BRILLANTE ODORISIO Y SUS INVESTIGACIONES.
UNA MANGA DE SECOS CON DOBLE APELLIDO, DE BENAVIDEZ.
FALTA QUE CANDIDATEEN AL GIGOLÓ ALL THE NIGHT!!!!!!!!!!!