El 30 de abril del 2008, el Congreso de la Nación Argentina promulgó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas Y Asistencia a sus Víctimas. Cuatro años y tres meses después, el 30 de julio del 2013, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los Estados miembro estableció esa fecha como “el Día Mundial contra la Trata”, a fin de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.
Así lo afirmó el presidente del Consejo Provincial del PJ, José Cáceres, en declaraciones a la prensa, y agregó: "El congreso debe tener un eje ordenador y por eso debemos tratar de evitar hablar mal de otros compañeros, no me parece bueno que nos demos con un “caño” a través de los medios de comunicación"
Durante el Congreso Extraordinario que se llevó a cabo este miércoles en la ciudad de Villaguay, el gremio docente también se manifestó en contra de la imposición de aportes a jubilados que propone el Gobierno provincial. Además, pidió que la administración de Rogelio Frigerio convoque a paritaria salarial “no más allá del 19 de julio”.
Tras el pedido de expulsión de las filas del PJ del senador nacional Edgardo Kueider, el presidente del PJ Concordia, Facundo Ruíz Díaz, expresó a DIARIOJUNIO esta mañana que lo sucedido en el Senado sobre la Ley Bases es lamentable. “La justificación de nuestros senadores para acompañar la ley no tiene coherencia con el espacio al cual representan. Por eso el peronismo de Entre Ríos se está pronunciando en contra de la decisión del Senador Nacional”, dijo. Además, Ruíz Díaz sostuvo que es momento de que el Partido Justicialista “deje de tener estas malas costumbres de poner candidatos a dedo cuando hay compañeros y compañeras militantes que están formados y comprometidos con la Causa Nacional y Popular”. “La interna dentro del peronismo es sana, el gran problema que tenemos es cuando confundimos al compañero, la compañera que tiene el mismo derecho de participar que nosotros y lo defenestramos. Debemos aprender los errores del pasado y saber interpretar el mensaje de las urnas”, remarcó.
Tras ser la sanción en el Senado de la Ley Bases, Facundo Ruíz Díaz, presidente del PJ Departamental de Concordia, envió una nota al Tribunal de Disciplina donde solicita la expulsión del PJ del senador nacional, Edgardo Kueider, basándose en el artículo 20, inciso d), de la Carta Orgánica del PJ Entre Ríos. “Por medio de la presente venimos a solicitar la expulsión inmediata del Partido Justicialista del senador nacional Edgardo Darío Kueider”. Al ser consultado por DIARIOJUNIO, Ruíz Díaz se excusó de hacer una nota por teléfono. Pero expresó que de la Ley no había mucho más para opinar. “Fueron traicionados los principios del peronismo, de nuestra doctrina, por un senador que claramente priorizó decisiones personales por sobre las del Movimiento, su partido y los militantes que lo pusimos en esa banca”, indicó a DIARIOJUNIO a través de un mensaje de texto. “Estamos a la espera de la conformación del tribunal de disciplina provincial para que tome las sanciones pertinentes”, añadió.
Fuerzas de seguridad tiraron gas pimienta y avanzaron sobre los manifestantes para no dejarlos llegar a la plaza del Congreso, donde se concentraron sindicatos, organizaciones sociales, agrupaciones políticas y autoconvocados para oponerse a los proyectos del Gobierno. Cuatro legisladores debieron ser asistidos por quemaduras por gas lacrimógeno.
Ramón Cabrera, del Frente Nacional Surge, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que se realizó la movilización desde la esquina de San Lorenzo y Urquiza hasta la plaza 25 de Mayo donde se instaló un gazebo y una radio abierta. La convocatoria, para repudiar el tratamiento y la posible sanción de la Ley Bases en el Congreso, fue “bastante importante” aunque “uno siempre espera mucho más”. Aproximadamente unas 400 personas formaron parte de la convocatoria. Cabrera destacó a DIARIOJUNIO la presencia de los movimientos sociales ya que “fueron los que pusieron la movilización en la calle” como el MTR (Movimiento Teresa Rodríguez), la Utep (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) y el Frente Surge. Además, hubo presencia de Agmer Concordia y el Frente de Trabajadores de la Educación, el Colectivo de Género, etc. Además, hubo expresiones de descontento con la CGT Concordia, ausente en la movilización de hoy, excepto de algunos sindicatos como Camioneros, a pesar de los perjuicios que podría acarrear la Ley Bases para el sector de los trabajadores formales. “A pesar de la ausencia de algunos sectores que deberían ser protagonistas, hubo una importante concurrencia de personas”, remarcó.
Este miércoles 12 de junio, desde las 9 hs, gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición marcharán al Congreso en rechazo a la Ley Bases, que se tratará en el Senado. Entre otros gremios, un colectivo partirá desde Concordia llevando a la conducción y el cuerpo de delegados de Ate Concordia, según confirmó Cristian Selva, secretario de Organización de Ate Concordia. Además, en Concordia, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, explicó a DIARIOJUNIO que, en el marco del paro provincial docente, en esta ciudad habrá una concentración, a las 9 de la mañana, en la esquina de San Lorenzo y Eva Perón para marchar, a las 10, hasta la plaza 25 de Mayo donde habrá una radio abierta. Estarán presentes los sindicatos que componen la Multisectorial Concordia junto a movimientos sociales. Stegbañer explicó que toda la ciudadanía está convocada a participar. Por su parte, Ludmila Fernández, integrante de la Utep (Union de Trabajadores de la Economía Popular) sostuvo que a los trabajadores de la Economía Popular “este gobierno los viene destruyendo con el haber congelado el Plan Potenciar Trabajo”. “Los trabajadores tienen su salario congelado desde diciembre con la inflación abismal que ha habido en el costo de los alimentos”, indicó. “Con esta ley se habilitan los ‘tarifazos’ que nos afectan a todos; sigue la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores en general”, añadió.
La Comisión Directiva Central de AGMER estableció la convocatoria a paro docente para el 12 de junio próximo, y a sumarse a las actividades de protesta anunciadas por las Confederaciones y Centrales sindicales, a las que pertenece esta Asociación Gremial. Será el marco el marco de la jornada nacional de protesta convocada por las organizaciones sindicales del país, ese mismo día, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Juan José Simonetti, secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio) de Concordia, expresó esta mañana que en caso de que se apruebe la Ley Bases el miércoles en el Congreso va a traer innumerables perjuicios para los trabajadores. Uno de los aspectos más controvertidos es la creación de cinco “colaboradores” para las pymes. “Esto va a ser legalizar el trabajo en negro”, indicó. “Los empleadores de las pymes de acá lo que van a hacer es tomar colaboradores y echar a la gente que está bajo relación de dependencia”, indicó. “El colaborador no tiene vacaciones; no tiene aguinaldo; las mujeres no tienen licencia de maternidad; no tienen paritarias; no tienen horarios. Es realmente, para nosotros, es terminar con el empleo”, dijo a DIARIOJUNIO. Por otra partre, recordó que cuando salió la Ley Ómnibus y el DNU el senador nacional Edgardo Kueider (PJ-Entre Ríos) les había prometido que iba a votar en contra. "Pero ahora está a favor. Creo que él se debe a los trabajadores que fueron los que lo votaron para que sea senador y hoy les da la espalda a la gente porque fue uno de los que firmó para que esto tenga tratamiento”, remarcó.