Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
El diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista) explicó esta mañana a DIARIOJUNIO los alcances de la nueva ley de agroquímicos que fue sancionada en la Cámara Baja y está siendo debatida en el Senado. La incidencia de la aplicación de agroquímicos es enorme en la provincia. Rossi sostuvo que, de cada…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Nov 11:39
Por: Guillermo Coduri

Proyecto de Ley sobre Agroquímicos: ¿cuáles son las medidas de seguridad para las escuelas rurales?
El diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista) explicó esta mañana a DIARIOJUNIO los alcances de la nueva ley de agroquímicos que fue sancionada en la Cámara Baja y está siendo debatida en el Senado. La incidencia de la aplicación de agroquímicos es enorme en la provincia. Rossi sostuvo que, de cada 10 hectáreas existentes en la provincia-no solo teniendo en cuenta las destinadas a la producción agrícola- se aplican agroquímicos en 6, con diferentes niveles de intensidad. En 2019, la Justicia ratificó una sentencia a favor del amparo interpuesto por el Foro Ecologista y Agmer que establece que está prohibido fumigar en forma terrestre a menos de mil metros de las escuelas rurales y a menos de 3 mil metros desde el aire. En el proyecto aprobado en Diputados y en tratamiento en Senadores se reducen las distancias. Los radios de exclusión varían entre 15 y 500 metros, dependiendo de la proximidad a asentamientos y de las características del producto. Rossi explicó que los radios fueron fijados en la legislación de manera variada. "El proyecto tiene más de 20 distancias ¿Por qué? Porque hace referencia a la zona, si es una ciudad, una escuela, si es un área sensible con o sin personas y, después, a la modalidad de aplicación: si es manual con mochila, si es un drone, si es terrestre con un mosquito o si es aérea en avión", indicó. Por ende, si se coloca en una columna de una tabla los lugares (escuelas, localidades, etc.) y en otra la modalidad, el resultado es una tabla con una veintena de distancias de aplicación. “El peor escenario es no tener ley o tener una ley del año 80”, sostuvo Rossi. No obstante, la iniciativa ha generado controversia sobre si realmente garantizará la seguridad de las…

+ Ver comentarios
06 Nov 11:57

Ecologista advierte que legisladores no estudian la incidencia de los agroquímicos en poblaciones rurales
En la misma jornada en que la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la de Salud Pública y Drogadicción, y la Comisión de Producción del Senado entrerriano se reunirán este miércoles a las 9 con el fin de arrancar el debate sobre el proyecto denominado “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios en la provincia de Entre Ríos”, más conocida como "ley de agrotóxicos", Daniel Verzeñassi, integrante del Foro Ecologista de Paraná, indicó que se disminuyeron notablemente las distancias, llevando a menos de 10 metros la posibilidad de aplicación, "haciendo cálculos productivistas". Verzeñassi le preguntó públicamente al diputado Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista), presidente de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja, "quien se ufanó" de haber hecho una investigación seria para alcanzar respecto de lo que había como legislación hasta el momento, que información recogió acerca de la incidencia de las aplicaciones de agroquímicos en la salud de la personas. “¿Qué estudios en epidemiología médica clínica ha buscado para saber qué pasa con las poblaciones de las comisarias rurales o de las escuelas rurales?”, indicó a DIARIOJUNIO.
