Director: Claudio Gastaldi | 20 noviembre, 2025
A partir del 1° de noviembre, el gobierno nacional pondrá en marcha una profunda reforma del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que ya genera preocupación en todo el país. La medida, oficializada a través de la Resolución Nº 400/2025 de la Secretaría de Energía —a cargo de María Tettamanti—, modifica la estructura del sistema eléctrico argentino:…
Federico Odorisio

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Oct 17:14
Por: Federico Odorisio
Nación dolariza la energía, el estado se retira del mercado, hay incertidumbre en las Cooperativas y se confirma que Salto Grande queda fuera del nuevo esquema de contratos
A partir del 1° de noviembre, el gobierno nacional pondrá en marcha una profunda reforma del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que ya genera preocupación en todo el país. La medida, oficializada a través de la Resolución Nº 400/2025 de la Secretaría de Energía —a cargo de María Tettamanti—, modifica la estructura del sistema eléctrico argentino: reduce drásticamente la intervención estatal, dolariza el precio de la generación y promueve contratos a término entre generadores y grandes distribuidoras. Según pudo confirmar DIARIOJUNIO, Salto Grande y Yacyretá no figuran entre las generadoras que podrán proveer directamente a las distribuidoras, por lo cual la Cooperativa Eléctrica de Concordia no podrá adquirir energía de la represa binacional, como se había especulado en un principio.

+ Ver comentarios
09 Feb 17:09
Por: Ricardo Monetta
El cruel programa económico del gobierno: Camino a la posible dolarización
Es evidente que estamos frente a una sociedad mezcla de ingenuidad, apatía, o exceso de ausencia de percepción acerca de la evidente maniobra del equipo económico de Milei, liderado por dos "lobos esteparios" en el manejo de situaciones críticas de la economía, que actúan como en muchos crímenes, vuelven al sitio del delito.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Ene 16:55
Por: Ricardo Monetta
Javier Milei: El Flautista de Hamelín al Revés (Parte Dos)
En la primera parte de esta nota, explicábamos cómo, quiénes y por qué construyeron una serie de proyectos de leyes para desmembrar toda la arquitectura económica jurídica del funcionamiento del Estado Nación que representa a la Argentina. Más allá de todo el avasallamiento de las normas que regulan la economía y la política de nuestro país, está el inconfesado propósito de promover el ingreso de dólares a como sea, para dolarizar las ganancias monopólicas generadas. Con este objetivo, el gobierno buscó un ajuste externo de shock, a través de una mega devaluación brutal para frenar las importaciones y aumentar los saldos exportables futuros en busca de un superávit de la balanza comercial acelerado. Consciente de que ello incluye derrumbar los ingresos reales de los sectores medios y bajos a través de un fogonazo inflacionario para contraer de manera abrupta la demanda interna (tanto privada como pública). Esta es una condición necesaria para el objetivo de superávit externo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Oct 19:28
Por: Ricardo Monetta
Argentina presenta el desafío de la antipolítica (Parte Dos)
Prosiguiendo la primera parte de esta nota, que una privatización de la moneda como sugiere el diletante Milei, es un tema que se basa en otro principio: la independencia del Banco Central del poder del Estado. El fundamentalismo del ultra liberalismo alemán ha llegado a imponer otras reglas para poder quitar poder discrecional al Estado. Estas son las famosas tres reglas de oro: Estabilidad monetaria; presupuesto equilibrado, competencia libre. Estos principios que se empezaron a aplicar en todo el mundo Occidental, no tuvieron eco en los EEUU que ha construido su propia forma de imperialismo sobre el dólar. La Casa Blanca mantiene un control absoluto y centralizado sobre el dólar, y nunca ha soñado con hacer de la FED un órgano independiente en la toma de decisiones. Aplicadas a EEUU, las tres reglas de oro, que también están inscriptas en la Constitución de la Unión Europea, conducirían a un colapso económico y político inmediato porque la dominación del dólar se construye sobre un déficit comercial que debe ser permanente y NO se puede aceptar ninguna competencia libre y sin distorsiones al sistema monetario estadounidense. O sea, en conclusión, el sistema norteamericano se basa en el desequilibrio fiscal. Y mantiene fuertemente en sus manos las "palancas" monetarias. Para ellos, que son los que "fabrican" el dólar, lograr la estabilidad monetaria, o consagrar en la Constitución de un presupuesto equilibrado, son reglas para "vasallos". Así de simple. Por eso gastan lo que gastan.


7 comentarios
Sollange
Y los del campo con energía eléctrica, casas, talleres, arroceros, escuelas, no era que le bajaban las tarifas, lo anuncio el gobernador frigerio, y ahora esto. Y todo lo hicimos los argentinos, y ahora se la van a dar, a quien sabe, que chorros, el libre mercado.
Si como se dice alguien acá los mildin, Macri, CAPUTO, y otros.
Carlos Martin
Estaría bueno también que hablaran del costo de las Cooperativas, mano de obra, mantenimiento, logística, el Convenio de Luz y Fuerza,lleno de privilegios frente al de otros trabajadores que pagan las facturas, impuestos municipales y provinciales, consumos mas altos que subsidian a los mas bajos, los usuarios pagan pagan facturas altas aunque no consuman un kw. No es gratis generar energía, y la que no se consume, se exporta y eso es un beneficio para todos. Basta de desperdicio, solo hay que ayudar a los que verdaderamente no pueden pagar justificadamente.
Horacio
Ahora se se preocupan…. Se cansaron de regalar la energía por años a los ricos… aires acondicionados funcionando todo el día, piscinas calefaccionadas, luces encendidas sin necesidad.
Empiezen a cuidar la energía.
Walter Scavino
Destruyen el mercado energético, obvio …en beneficio de las grandes corporaciones, en desmedro de los usuarios, (los residenciales en especial) y las pequeñas y medianas distribuidoras cooperativas!
No sé podía esperar otra cosa de éste desastroso gobierno!
Competencia y transparencia??? 😃
Será una total desprotección de los usuarios, y maximizar ganancias a los grandes operadores energéticos, tanto petroleras, como grandes generadores y grandes distribuidores, que en no mucho tiempo, se comerán a los pequeños!
Siempre que les convenga, el interior del interior…al desamparo total!
Alejandro
Jajaja viva la libertad carajo todo el que entra viene a ser su propio negocio así sea de izquierda o derecha es lo mismo se roban todo igual
carlos
Misma situacion de los años 90 – Diferente actitudes de la cooperativa local.En los 90 HORACIO GIORGIO vio como oportunidad para rescatar a la coop de las cenizas que habia dejado un tal A Gonzalez se acuerdan?.Se despego de epeer salio al mercado compitio mejoro el servicio etc etc Los conductores de hoy en lugar de aprovechar las oportunidades que tb las hay (Energia renovables, redes inteligentes, inteligencia artificial etc etc) se ponen en la queja nada mas porque ya no podran seguir acomodando amigos y parientes con jugosos sueldos (el presi sus yernos y mujeres, el vice sus hermanos) Si se levanta solis de la tumba por Dios !!!
Elsa Keo
Ahora si van a saber lo que ess la electricidad cara. Toda la generación de energía de este país la hemos pagado todos los argentinos, pero se la robaron entre Macri, Mindlin, los Caputo, Lewis y el resto de la banda. Y ahora le van a regalar las centrales hidroeléctricsa que tambien lka hemos pagado todo nosotros. BIBALALIVERTACARAJO