Director: Claudio Gastaldi | 1 septiembre, 2025
El día 31/05/025, el régimen de Zelenky atacó con drones con explosivos diferentes bases de la Federación Rusa, provocando serios daños a varias formaciones de los aviones Tupolev. Estos ataques se han producido en las provincias rusas de Múrmansk, Ivánovo, Riazán y Amur, denunció el Ministerio de Defensa ruso. Las mismas fuentes consignaron que no…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Jun 20:17
Por: Ricardo Monetta

Escalada en la Guerra Ucrania-Rusia: Kiev ataca a los aeródromos rusos
El día 31/05/025, el régimen de Zelenky atacó con drones con explosivos diferentes bases de la Federación Rusa, provocando serios daños a varias formaciones de los aviones Tupolev. Estos ataques se han producido en las provincias rusas de Múrmansk, Ivánovo, Riazán y Amur, denunció el Ministerio de Defensa ruso. Las mismas fuentes consignaron que no hubo heridos y que algunos participantes de los atentados han sido detenidos. Los drones fueron llevados en un camión semirremolque por un chofer contratado por particulares y con las puertas selladas. Unos pobladores cercanos advirtieron la maniobra y derribaron con piedras a algunos drones de pequeño tamaño.

+ Ver comentarios
21 Abr 17:59

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, Entre Ríos avanza con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Río
Todo lo que respecta al marco regulatorio para el uso de drones en el campo está aún en “veremos”, y para una tecnología no tan nueva, que haya tantos grises en cuanto a su implementación y operatoria en el trabajo agrario no hace más que generar desorden y retrasar un proceso que, en la práctica, hace mucho tiempo está en marcha. Desde el pasado 12 de enero está vigente en Entre Río la Ley 11.178, que aborda las “buenas prácticas en materia de fitosanitarios”. La misma, obliga a la autoridad de aplicación a crear numerosos registros, entre los que está el de vehículos aéreos no tripulados aplicadores de fitosanitarios. Sobre esto, se manifestó la directora de Agricultura de la provincia, Carina Gallegos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Ago 21:35

Gay propuso ‘Vigía’: un ambicioso sistema de seguridad que contempla tótems con cámaras, drones y motos
El precandidato a intendente por el PJ, Armando Gay, presentó el programa ‘Vigía’ esta noche en el salón de conferencias del restaurante del Casino de Concordia ubicado en calle Pellegrini. El sistema consiste en dividir a la ciudad en cuadriculas de 10 manzanas, instalando ‘tótems’ de vigilancia en varias esquinas de ese sector con cámaras y sirenas que pueden filmar a personas en situación sospechosa o cometiendo algún delito. Esos tótems están interconectados con una central, que puede ser un container, que debe enviar una moto a verificar que está sucediendo. Además, se prevé el uso de drones. Básicamente, el programa propone declarar “zonas seguras” al casco céntrico para destinar policías y patrulleros a las zonas “más calientes” que son los barrios de la periferia. El gestor de la idea es el senador nacional, Edgardo Kueider (Unidad Federal) quien sostuvo que lo que se busca es reemplazar la presencia policial, dado la carencia de efectivos policiales (Concordia cuenta con 1.200 agentes en total, incluyendo a quienes prestan tareas de escritorio), con las herramientas tecnológicas disponibles, según pudo registrar DIARIOJUNIO. A su vez, el intendente Enrique Cresto sostuvo que están dadas las condiciones para llevarlo adelante. “¿Qué tenemos que antes no teníamos? Tenemos toda una red de fibra óptica en toda la ciudad, más de 100 cámaras en la ciudad. Más 100 más que se van a colocar en diversos puntos de la ciudad. Es decir, tenemos gran parte de la base de lo que se necesita. También tenemos pedido en Aduana más de 30 containers en las próximas semanas y muchos van a servir como bases operativas”, recalco.

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Hay que hacerle saber a este señor que la batería de los drones no aguanta mas de media hora. Que el alcance de los mismos en una ciudad es de 2,5 a 3 km. Y que estamos hablando de miles de dólares por cada unisad. Es muy fácil esteellarlos.
Debería asesorarse mas ya que no se urilizan para lo que este seños dice.
Y como siempre, a quien se los van a comprar al igual que a las cámaras???? Ya sabemos a quien, siempre el curro po delante. Basta de cháchara, nene.
1 comentario
Quirúrgico!
La tecnología que viene mientras tanto muchos países compran y gastan miles de millones en armamento frente a ello suponiendo la estrategia de alcanza derribar y neutralizar cualquier objetivo mientras la realidad hoy nos está diciendo otra cosa.
Hasta la gran Rusia sufre graves consecuencias impensadas muy dentro de su territorio tocada en prevención y análisis de su defensa.
Sin lugar a dudas una gran jugada de ajedrez de Ucrania que deja al descubierto superpotencia mundiales y con ello deja bajo la lupa la venta de armas de disuacion ataque y defensa ($$$) para el combate países del tercer mundo y otros !!!