Director: Claudio Gastaldi | miércoles 30 de abril de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
27 Abr 17:49

El dólar Blue del Círculo Rojo
En una reunión de las alimenticias de Copal se blanqueó un dólar a 1300 pesos para cubrirse de la volatilidad. La Mesa de Enlace, sentada sobre 18 mil millones de billetes verdes de la soja, no quiere vender y espera hasta los 1400 pesos. La bizarra reunión en la que los enviados de Caputo les rogaron que suelten los granos y les dijeron que Argentina será como Japón.

+ Ver comentarios
15 Abr 09:27

Uruguay evalúa los efectos en su país del fin del cepo en Argentina
Tras el anuncio el viernes del fin del cepo cambiario en Argentina que regía desde el 2019, economistas uruguayos evaluaron los efectos de la medida en ese país y coincidieron en que si esta fase del programa funciona - aunque no está exenta de riesgos, principalmente externos - será positivo para Uruguay. En ese sentido, se prevé que continué el viento a favor para el turismo y un menor desvío de consumo hacia Argentina, como ya se observó en 2024.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Abr 17:25

CAME, a favor del fin del cepo
Tras el anuncio del Ministro de Economía, Luis Caputo, de que el país dejará de tener cepo cambiario a partir del lunes y que el valor del dólar oficial oscilará entre los $1000 y $1400, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), emitió un comunicado en el que manifiesta su apoyo a lo que denomina "un paso hacia la normalización de la economía"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Abr 17:55

No era solo el dólar: El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los hogares de clase media
El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
30 Ene 16:42

«Las PYMES entrerrianas no resisten más»: fuerte reclamo del CCISC y la FEDER a Frigerio por los altos costos de la energía eléctrica
A través de una nota enviada al gobernador Rogelio Frigerio y tras numerosos reclamos presentados, las entidades asociadas a la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) manifestaron su preocupación respecto a los altos costos de la tarifa eléctrica en la región, por lo que proponen y solicitan medidas que sostengan y aumenten la competitividad y subsistencia de las pymes y micropymes entrerrianas. "Ha llegado el momento en que los privilegios de algunos sectores, lleguen a su fin", sostiene el comunicado firmado, entre otros, por el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, y al que tuvo acceso DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Jodanse, votaron esto, un porteño, gobernando Entre Rios. Y de pedo en su momento, Deangelis, no fue gobernador, un ignorante, igual que Miles de odiadores, que escupen para arriba. Y ahora por odio inoculado contra el Peronismo, por Clarín y otros, con grandes mentiras andan con la escupiera en la mano. Sjo y agua. No va el odio en política, no hay que dejarse engañar.
Deja tu comentario
14 Ene 08:41

El Indec publicará hoy la inflación de diciembre
El Instituto Nacional dé Estadística y Censo (Indec) dará a conocer este martes a la tarde el último índice mensual de inflación del 2024. Diciembre habría tenido una suba de precios levemente superior al 2,4% que había registrado noviembre, de acuerdo a las estimaciones de un grupo de consultoras privadas, y el primer año de mandato de Javier Milei terminaría así con un IPC anual algo menor al 120%, lo que implicaría una reducción cercana a los 90 puntos porcentuales en comparación con el 2023.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Ene 08:19

Vacaciones de bolsillos flacos
Los municipios costeros de la provincia de Buenos Aires trabajaron articuladamente con el empresariado turístico local, en distintas estrategias de reducción de daños, frente a una temporada que amenazaba ser un rotundo desastre. El desafío es aguantar ante un verano que refleja el derrumbe de la actividad económica que marcó el pulso del 2024 en el país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Ene 11:03

Dánica cerró su planta de producción y echó a 150 trabajadores, con indemnización al 50%
La histórica fábrica de Dánica, ubicada en Lavallol, provincia de Buenos Aires, cerró definitivamente sus puertas tras varios meses de inactividad. La noticia sorprendió a los trabajadores, quienes recibieron telegramas de despido con indemnizaciones reducidas. En total, aproximadamente 150 operarios quedaron sin empleo, luego de que la empresa anunciara la tercerización de la producción. La planta, que funcionaba desde 1939, había suspendido sus actividades en octubre de 2023 y adelantado vacaciones a su personal, además de ofrecer planes de retiro voluntarios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 Dic 18:45

Fin del impuesto PAIS: cuánto costará el dólar tarjeta y qué otros tributos siguen vigentes
Desde este lunes 23 de diciembre dejará de estar vigente el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que establece un 30% de recargo sobre las compras en divisa extranjera, de acuerdo con lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Desde esa fecha solamente se aplicará el régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales del 30% para las operaciones de compra de moneda extranjera “en los mismos términos establecidos a través de la sustituida RG 4815/2020”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Nov 17:30

El consumo no levanta: en septiembre cayeron las ventas en supermercados y anotaron su peor registro en cinco mes
En septiembre el consumo masivo mostró otra muestra de debilidad y de que no acompaña a los indicadores positivos en torno al crédito y algunos sectores productivos. Las ventas en los supermercados anotó su peor registro en cinco meses, mientras que los autoservicios mayoristas no pudieron sostener la mejora que habían experimentado en agosto.
