La histórica fábrica de Dánica, ubicada en Lavallol, provincia de Buenos Aires, cerró definitivamente sus puertas tras varios meses de inactividad. La noticia sorprendió a los trabajadores, quienes recibieron telegramas de despido con indemnizaciones reducidas. En total, aproximadamente 150 operarios quedaron sin empleo, luego de que la empresa anunciara la tercerización de la producción. La planta, que funcionaba desde 1939, había suspendido sus actividades en octubre de 2023 y adelantado vacaciones a su personal, además de ofrecer planes de retiro voluntarios.
Desde este lunes 23 de diciembre dejará de estar vigente el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que establece un 30% de recargo sobre las compras en divisa extranjera, de acuerdo con lo dispuesto por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Desde esa fecha solamente se aplicará el régimen de percepción a cuenta de los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales del 30% para las operaciones de compra de moneda extranjera “en los mismos términos establecidos a través de la sustituida RG 4815/2020”.
En septiembre el consumo masivo mostró otra muestra de debilidad y de que no acompaña a los indicadores positivos en torno al crédito y algunos sectores productivos. Las ventas en los supermercados anotó su peor registro en cinco meses, mientras que los autoservicios mayoristas no pudieron sostener la mejora que habían experimentado en agosto.
Con el apoyo del Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG), el consultor y divulgador Leandro Ziccarelli, conocido como el "Zar de las Finanzas" y creador del popular podcast “FMI - Financiero, Monetario e Irreverente”, ofrecerá una charla sobre el contexto económico actual y sus proyecciones. La actividad se realizará este martes 5 de noviembre, a las 20:00, en el Centro de Convenciones de Concordia, con entrada libre y gratuita. Los organizadores solicitan la colaboración de un alimento no perecedero, que será donado a comedores barriales de la ciudad.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó un nuevo relevamiento este lunes con motivo del Día de la Madre y registró una nueva caída del 0,9% en las ventas de los comercios minoristas pymes en comparación con el año anterior, siendo la tercera disminución anual consecutiva (-3,2% en 2023 y -4,7% en 2022). De este modo, en el acumulado de los últimos tres años fue del 8,6%.
La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,6 por ciento interanual en septiembre y acumula una retracción de 15,1 por ciento en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023, informó este domingo la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Y agregó: es la menor tasa de caída en 10 meses y en la comparación intermensual desestacionalizada se verifica un incremento del 3,7 por ciento.
Mediante el Decreto 888/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei disolvió los fondos fiduciarios del Progresar, que financiaba las becas educativas para jóvenes, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque). Entre los argumentos que expone el decreto para justificar el cierre, registró DIARIOJUNIO, es que la decisión se basa en la facultad otorgada por la Ley N° 27.742 para modificar o eliminar estos fondos, y sostiene que algunos de ellos, como el Progresar, "nunca estuvieron operativos por falta de bienes necesarios para su funcionamiento"
Armando Saliva, propietario de la estación de servicio YPF ubicada en el acceso a Estancia Grande, confirmó este lunes en DIARIOJUNIO que la petrolera YPF bajará desde el 1 de octubre el precio de la nafta y del Gasoil entre un 3 y 4 %. “Seguramente esta noche tendremos el porcentaje justo, pero por lo que sé de YPF estaría dentro de ese margen”, aseguró el empresario. Se trata de la primera reducción de precios para los combustibles desde enero del 2019, cuando la firma estatal implementó bajas de entre el 0,5 y el 3,2%, según la región del país. En tanto, Shell y Puma también confirmaron la baja y se espera que Axion hagan lo propio
Con la vuelta del TC a Paraná y la primera edición de la fiesta Arcana en Victoria, Entre Ríos registró una afluencia de más de 45.000 personas que generaron un movimiento económico de casi 16.000 millones de pesos. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, la capacidad hotelera de ambas ciudades y sus alrededores, estuvo colmada.
El Producto Bruto Interno (PBI), indicador que mide el tamaño de la economía, se redujo un 3,4% durante el primer semestre del año en el comienzo de la gestión de Javier Milei, según un informe publicado esta tarde por el Indec. El resultado es consecuencia de una caída del 5,2% registrada en los primeros tres meses del año y de una baja del 1,7% en el segundo trimestre.