Director: Claudio Gastaldi | 7 agosto, 2025
Lilian Román, Coordinadora de Extensión de la Estación Experimental de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Concordia, explicó ayer a DIARIOJUNIO que, tras el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el organismo que dejará de ser autárquico para ser descentralizado, comenzaron a trabajar para contactarse con legisladores nacionales para que se derogue el decreto. La Comisión…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
09 Jul 11:15
Por: Guillermo Coduri

En el INTA analizan acudir al Congreso y la Justicia para frenar el decreto: “No nos queda mucho más”, advierten
Lilian Román, Coordinadora de Extensión de la Estación Experimental de INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Concordia, explicó ayer a DIARIOJUNIO que, tras el decreto presidencial 462/2025 que reestructura el organismo que dejará de ser autárquico para ser descentralizado, comenzaron a trabajar para contactarse con legisladores nacionales para que se derogue el decreto. La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo es la encargada de analizar y dictaminar sobre los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo. Si la comisión emite un dictamen negativo y ambas Cámaras del Congreso lo ratifican con la mayoría requerida, el DNU puede ser derogado. “Necesitamos 129 diputados que voten por la derogación y que después pase a Senadores y sea derogado ahí también”, dijo. Román sostuvo que contactó a los tres senadores de la provincia. La reemplazante del destituido Edgardo Kueider, Estefanía Cora (UxP-Entre Ríos) le anticipó que iba a votar por la derogación. La radical Stella Maris Olalla le compartió una publicación donde señaló que los senadores radicales apoyaban al Inta. Mientras que Alfredo De Angeli (JxER), quien en algún momento fue productor agropecuario y presidente de la Federación Agraria Entre Ríos, no le contestó. Además, el bloque de diputados de Unión por la Patria, donde se encuentran Carolina Gaillard y el ex gobernador Gustavo Bordet también le habría anticipado su decisión de apoyar la derogación. Pero además los gremios Apinta (Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) está analizando presentarse en todos los Juzgados Federales del país para revertir el decreto. Román explicó que han realizado paros y se acudió a manifestaciones para resistir los cambios pero no tuvieron el resultado deseado porque es un gremio chico. “Nos quedan esas dos vías: la legislativa y la judicial. No mucho más”,…

+ Ver comentarios
12 Dic 16:56

Kueider fue expulsado del Senado: De Angelis fustigó al peronismo y dijo que votaba por la expulsión, pero luego votó al revés
El Senado de la Nación decidió la expulsión del senador entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) tras el escándalo por su detención en Paraguay al intentar ingresar al país con 200.000 dólares no declarados. La propuesta, impulsada por Unión por la Patria (UP), obtuvo los dos tercios necesarios con el apoyo del radicalismo y el PRO, mientras que La Libertad Avanza (LLA) había planteado una suspensión, que no prosperó.

+ Ver comentarios
8 comentarios
-
De Angelis es un producto del kilombo de la ley contra las retenciones en 2005, que cortaba las rutas; Carlos Espinola es el producto de haber sido REGATISTA correntino, medallas olimpicas en Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekin 2008. Los menciono para darnos cuenta de la clase de personas que la gente vota. O sea si sos bueno en algo servis para político. También está de legislador Facundo Manes, otro inútil.
3 comentarios
Empleado Municipal
Dale Acordeonista, largá la joda y apoyá al INTA
Leticia
Sí. Acudan a todos los medios necesarios. También junten firmas de los ciudadanos y se van a sorprender de todos los que los vamos a apoyar #NoalAjusteMortalDeMilei
Reggiardo
Excelente Ingeniera Román y demás directivos, del Inta, como también las Cooperadoras de cada Estación Experimental, que ofician de control y auditoria permanente sobre los gastos y administración de bienes y producción, de cada Estación Experimental y Agencias de Extensión. Mucho menos se debe permitir, ceder, o vender, los campos que cada Experimental tiene, que se utilizan, para el logro de nuevas tecnologías, para el sector Agropecuario Nacional.