Director: Claudio Gastaldi | sábado 12 de julio de 2025
El secretario gremial de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, Fernando Cabrera, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer se realizó una asamblea por parte de los trabajadores en el hospital Felipe Heras. El tema más importante fue el rumor de que volverían personas que estuvieron durante el tiempo en que el director fue…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
04 Abr 14:21

Trabajadores del Heras reclamaron por el posible retorno de personal con expedientes abiertos y por inseguridad
El secretario gremial de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) Concordia, Fernando Cabrera, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que ayer se realizó una asamblea por parte de los trabajadores en el hospital Felipe Heras. El tema más importante fue el rumor de que volverían personas que estuvieron durante el tiempo en que el director fue el médico Julio Greco. La objeción de los empleados de salud se debe a que, derivado de su paso, hay dos causas judiciales por maltrato, además de un expediente abierto en el Ministerio de Salud, que se encuentra en Fiscalía de Estado, por un supuesto mal manejo de los fondos del nosocomio. "A uno de ellos le afectó la salud", dijo. También reclamaron por la liquidación de los aranceles que hacen las obras sociales a los pacientes que se atienden en el Heras y por episodios de inseguridad en las instalaciones del hospital debido a la ausencia de los efectivos policiales que debían estar cuidando las instalaciones.

+ Ver comentarios
04 Oct 10:53
Por: Guillermo Coduri

“En cinco meses hicimos más que lo que se hizo en varios años”, dijo el director del hospital Heras
A raíz de la nota publicada ayer sobre la denuncia de los trabajadores del Hospital Felipe Heras por la falta de mantenimiento de la parte edilicia, el director del nosocomio, Exequiel Ortiz, indicó esta mañana en su despacho a DIARIOJUNIO que hace cinco meses que asumieron en un “contexto bastante caótico”. “Tuvimos que abastecer con insumos médicos, medicamentos y elementos de trabajo ya que había faltantes y lo pudimos lograr en el primer mes y medio. Sabrán las gestiones anteriores el por qué”, dijo. En la actualidad, sostuvo que no padecen de falta de insumos ya que “las partidas llegan en tiempo y forma”. Además, remarcó que se invirtieron más de $ 20 millones en insumos como, por ejemplo, en un proyector oftalmológico, dos sillas odontológicos nuevos que se suman a los cuatro existentes, la puesta a punto del mamógrafo, aires acondicionados, freezers, heladeras, red de comunicación (telefonía móvil y reparación de teléfonos fijos), frazadas, termotanques, impresoras, 15 equipos de indumentaria completos para el área de mantenimiento, ocho computadoras y reparación de lavadoras.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Oct 19:16
Por: Guillermo Coduri

Hospital Heras: trabajadores denuncian precariedad y falta de mantenimiento mientras se incrementa la demanda
A mediados de julio pasado cumplió 142 años (fundado en 1882) el hospital Felipe Heras. Ubicado en la Zona Sur, brinda atención a una decena de barrios como el Ex Aero Club, Gruta de Lourdes, Carretera La Cruz, Tiro Federal, Almafuerte, María Goretti, Puerto Sur, Puerto, además de vecinos domiciliados en la zona céntrica y otros sectores mas alejados. Esta mañana, delegados de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) revelaron a DIARIOJUNIO la situación crítica en materia edilicia del nosocomio. Un delegado sostuvo que la cocina del nosocomio no debería funcionar debido a que no están dadas las condiciones de higiene y seguridad. Además hay una decena de baños en Salud Mental que, en su gran mayoría, no funcionan por filtraciones de agua. La permeabilidad genera problemas de humedad en varios servicios. Persianas de madera que se traban en las salas de internación lo que impide cerrarlas para resguardar a los pacientes del sol en verano o del viento en invierno, entre otros inconvenientes. Paralelamente, la crisis económica incrementa la demanda de salud pública y el Heras no es la excepción. "Viene gente con Pami, con Iosper, con obra social que vienen a la guardia, a los consultorios externos", dijo una delegada.
