Director: Claudio Gastaldi | 23 agosto, 2025
José Vedoya, Director de Participación Ciudadana, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que los pedidos más usuales que se tramitan a través del Presupuesto Participativo son las cámaras y alarmas en los barrios. “Muchos barrios nos piden factibilidad de cámaras y alarmas. Nosotros les pedimos paciencia porque es un área chica y los números que tenemos…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
30 Jul 12:16

Presupuesto Participativo: vecinos de Concordia piden cámaras de seguridad, iluminación y mejoras en clubes deportivos
José Vedoya, Director de Participación Ciudadana, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que los pedidos más usuales que se tramitan a través del Presupuesto Participativo son las cámaras y alarmas en los barrios. “Muchos barrios nos piden factibilidad de cámaras y alarmas. Nosotros les pedimos paciencia porque es un área chica y los números que tenemos no alcanza para poner cámaras en toda la ciudad”, dijo Sebastián Reinafé, coordinador de Presupuesto Participativo. Para este año, el Presupuesto Participativo es de $ 250 millones, lo que representa un exiguo 0,28 % del presupuesto total. En igual medida, les piden que los acompañen a los clubes de barrio. “Más allá del sentimiento de pertenencia que tiene los vecinos con el club, son lugares de contención de los chicos hoy en día. Los gurises es preferible que estén haciendo un deporte, practicando una disciplina, futbol, básket, taekwondo, karate y hasta rugby y no que estén en la calle. Sabemos que pueden encontrar cualquier cosas que no es beneficiosa parta ello”, indicó. Otro de los pedidos que se reiteran son los de iluminación de calles que están a oscuras desde hace muchos años.

+ Ver comentarios
30 Abr 18:02

Abandonados por el municipio: vecinos cruzan a diario un pasillo de aguas servidas, invadido de mosquitos y escasa iluminación
En el barrio Cipo, a seis cuadras del Masvernat, por 11 de Noviembre, nace una calle cortada, entre Humberto Primo y Nogoyá. "Es una cortada que no tiene salida", indicó Soledad Verón, dirigente del MTR (Movimiento Teresa Rodriguez). "No tenemos acceso a nada. Si querés una luminaria como corresponde no podés. Si querés poner el agua como corresponde no podés, si necesitas un remisse, no podés: no entra", relató. Pero el peor problema, indicó, es el camión atmosférico. Tampoco ingresa al barrio. Los vecinos arrojan en el pasillo los líquidos cloacales. "El tema es que esa cortada donde hay tanta agua o agua servida, entran los chicos a buscar la comida", explicó Verón. Ramón Cabrera (Frente Surge) explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que el pasillo que desemboca en 11 de Noviembre tiene 50 metros de largo y el ancho, en los sectores más estrechos, varía entre 1 metro y 1,5 metro. Por allí corren los líquidos cloacales. “La verdad es que es lamentable”, indicó.

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Que llamativo, no? No e visto estas noticias en años anteriores siendo, que según dicen los entrevistados, el problema es de larga data. O no será que por traccionar un voto durante los 40 años anteriores la administración municipal permitía (y/o promovia) cualquier tipo de asentamiento en cualquier lugar.
4 comentarios
Juanita
Gracias al sr. jose gracias a su gestion tenemos mas segurida en nuestro barrio. Ademas nos acumpño el gringo fue un momento muy lindo.
Charlie
Muy bien Sebastián y José, buen trabajo. Son muchas acciones las que nombran. El playon en bv san lorenzo que era un bloque de cemento ahora luce como algo aprovechable.
Patricia
Gastan más en sueldos de funcionarios del sector que en las acciones que realizan.
Poroto
El poder ciudadano vale el 0.28%