Última actualización sobre este tema: 31 Dic 11:34
Todo sobre: Farmacias
A través de la disposición 11472/204 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional amplió la lista de medicamentos de venta libre y agregó a aquellos compuestos por Senósido A y B, usados como laxantes, por lo que dejarán venderse bajo receta médica. De este modo, perderán los descuentos por obras sociales y prepagas. En sus considerandos, registró DIARIOJUNIO, se detalla que la decisión se tomó tras comprobarse durante los últimos cinco años "la ausencia de efectos adversos graves".
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
03 Dic 09:29
Desde enero del 2025, sólo serán válidas las recetas electrónicas
Mediante Resolución 5744/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso que los repositorios de recetas electrónicas deben estar disponibles para todas las plataformas de prescripción y farmacias desde el 31 de diciembre del 2024, las cuales solo podrán acceder a las recetas que el paciente requiera. Entre las provincias hay 17 jurisdicciones con Ley de Receta Electrónica, incluida Entre Ríos. El objetivo de la normativa, detalla el organismo, es garantizar las condiciones de funcionamiento del ecosistema de salud digital para la implementación de la Ley N° 27.553 de Recetas Electrónicas.
+ Ver comentarios
28 Ago 16:17
PAMI dejó a millones de afiliados sin cobertura al 100% de medicamentos
En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Autoridades nacionales son unos hijos de puta.
Señor presidente, esta frase con toda la carga emotiva debe ser publicada, se lo suplico.
Deja tu comentario
22 Mar 18:26
Por: Diana Slavkin
En Concordia la vacuna vale más de $70 mil y se necesitan dos dosis para completar el esquema
A mediados del 2023 y con un incipiente brote epidemiológico en la Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el Dengue (TAK-003 o QDenga), desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, para todas las personas mayores de 4 años. La misma se basa en el virus del dengue 2, al que se añade ADN de otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue, y su forma de administración son dos dosis que deben ser aplicadas en un intervalo de tres meses. A casi un año de aquella autorización, el fuerte aumento de contagios registrados en todos el país, obligó a declarar la Emergencia Sanitaria en varias ciudades, y entre ellas Concordia. En ese sentido, DIARIOJUNIO se comunicó con cuatro farmacias locales – Güemes, Vélez Sarsfield, Farmafull y Mayo - para conocer más detalles.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Dic 08:10
Farmacias pidieron una audiencia “urgente” a las nuevas autoridades del PAMI
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) junto a otras entidades con representación en más de 14 mil farmacias en todo el país pidieron una audiencia "urgente" con las nuevas autoridades del PAMI con la finalidad de abrir una instancia de diálogo y acción "necesaria" para sostener los mecanismos operativos vigentes que "garanticen la continuidad del acceso de los adultos mayores a los medicamentos"